El Ayuntamiento de Madrid que lidera el popular José Luis Martínez-Almeida lleva varios años acumulando miles de recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) sin devolver a los ciudadanos. Esto es lo que denuncian los propios madrileños afectados e incluso se han hecho eco los partidos políticos de la ciudad sobre este hecho, que desde la Agencia Tributaria de la capital explican como un "error informático". Este argumento lo lanzan en privado, mientras que de forma oficial niegan que se trate de un "problema generalizado" sino que es "residual".
Miles de recibos del IBI sin devolver
Fue el pasado jueves 17 de octubre cuando, tras la reunión de la Junta de Gobierno, la vicealcaldesa de Madrid Inmaculada Sanz explicó en rueda de prensa que el IBI es el asunto principal que recibe un mayor número de reclamaciones ante el Consistorio. Un volúmen que de forma oficial cifran en 391, incluso menos de las 443 que se registraron en el mismo periodo del año anterior.
Pero estos datos, que podrían parecer una mejoría en esta cuestión administrativa, contrastan con la versión que dan muchos ciudadanos de la capital. Algunos de ellos aseguran llevar años esperando a que el Ayuntamiento les devuelva los recibos de este impuesto que pagaron de más o por error, con cifras que superan en muchos casos los 2.000 euros.
El desajuste viene de 2022, cuando el Consistorio modificó la aplicación destinada a la gestión tributaria. De hecho, desde la Agencia Tributaria de la capital aseguran que estas demoras se producen por un "error informático" que no les permite activar la opción de la devolución. Eso sí, este es un argumento que se conoce por las declaraciones de los afectados, no de forma oficial.
Y es que desde el Área de Economía, Innovación y Hacienda aseguran que "no hay ningún problema generalizado de falta de devoluciones" sino que es un hecho "residual". Así lo publica este miércoles elDiario.es, que recoge también la experiencia de un particular llamado David Jiménez, que decidió en 2020 reformar su casa y, tras pagar de más por falta de información de parte del Consistorio, solicitó la devolución de lo cobrado por error.
"Yo hice caso a lo que me dijo la funcionaria que me atendió, pagué de nuevo y quedé a la espera de que me devolvieran mi dinero", asegura David, que asegura que la cifra total que pagó (y por lo tanto le tienen que devolver) asciende a 2.400 euros. Casi un año después de reclamarlos, que fue en 2023, no ha recibido el ingreso en su cuenta. Pero no es el único, como también se puede leer en las redes sociales desde el año pasado.
@AlmeidaPP_ Buenos días, me dirijo a Vd. para comunicarle la indignación que siento por la mala gestión del Ayuntamiento de Madrid. Esta mañana me llaman por una reclamación de la devolución del pago duplicado del IBI de 2022 que nos obligaron a volverlo a pagar cuando estaba
— Carmen Tomico (@CarmenTomico) February 9, 2024
Me parece estupendo pero sigues sin arreglar la agencia tributaria Madrid.acabo de presentar otra reclamacion: mi madre 92 años sigue sin recibir la devolución del ibi duplicado ya hace 1 año y 5 meses desde que se presentó. Arréglalo, no te da vergüenza.
— leocadio fernandez (@casaleocadio) May 29, 2024
@Lineamadrid @MADRID 4 meses esperando- solicitando la devolución del IBI por que no se me aplicó bonificación de familia numerosa, alegando que es un problema informático, trato poner reclamación en la agencia tribtaria y esto es el resultado. Vergüenza pic.twitter.com/WXrYwc8kVs
— Pablo Velasco (@PabloVelascoEOI) March 3, 2023
Es mi caso...doy fe de lo que dices. Ya he pedido la devolución...a ver cuantos años tardan...porque para cobrar, los primeritos, pero luego... 😠😠😠😠
— yolanda🏥🧳🩰📚🥂 (@yolanda_anr1) October 23, 2024
Ha sido precisamente David quien ha explicado al citado medio que, cuando se dirige a la Agencia Tributaria madrileña, le justifican esto a un problema informático. "Hay una funcionaria que me coge el teléfono siempre que llamo para preguntar y me dice que hay un problema con una aplicación informática que no tiene operativa la opción de devolución, que llevan casi dos años así y que cuando preguntan a sus superiores no les dicen nada y hay como mil expedientes parados", desliza.
David asegura que esta trabajadora le ha confirmado en numerosas ocasiones que todo se debe a un error en la aplicación a través de la que se gestiona, aunque el Ayuntamiento no lo ha referido así. "Siempre me dice lo mismo, que llevan dos años sin hacer devoluciones del IBI porque un problema informático no les deja acceder a esa opción y yo me pregunto si todo el mundo que está en la misma situación que yo se habrá enterado de esto o habrá reclamado", cuenta este hombre a elDiario.es.
Por su parte, desde el Consistorio aseguran que "se está trabajando en ello y la resolución de los expedientes de devolución de ingresos se realiza guardando el orden de presentación de los mismos". De hecho, afirman que “las devoluciones, tanto de oficio, como a instancia de parte, son un procedimiento habitual en la gestión tributaria” así como que "en 2,2 millones de recibos, la incidencia es muy residual y afecta a devoluciones fruto de la propia dinámica inmobiliaria".
Un problema que viene de lejos
El caos administrativo en Madrid no es nuevo. Esto es lo que ha venido a recordar Enma López, concejala del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, que ha explicado al diario que "el problema viene de lejos" y que todo se ha producido por "lanzar una aplicación de la que dependen 1.500 millones de euros sin probarla". "El dinero entra, pero no sale fácil", ha criticado. También Miguel Montejo, de Más Madrid, ha denunciado esta situación.
¿Os acordáis del caos tributario de Madrid? Recibos de IBI duplicados y triplicados.
— Enma López (@EnmaLopez) October 23, 2024
Pues dos años después el caos sigue ahí y los contribuyentes esperando por su dinero. 👇https://t.co/sQxRZrx3tb
Continua el caos en la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid.
— Miguel Montejo (@miguelmontejo74) October 23, 2024
Desde que en 2022 una instalación temeraria de los sistemas informáticos dejara de recaudar más de 250 millones, Almeida no ha dejado de negar la evidencia y premiar a las responsables. https://t.co/hlSyjScPsK pic.twitter.com/LcOruQbhh7
Además, ha apelado a que, en muchas ocasiones, los ciudadanos evitan presentar reclamaciones por desconocen cómo funciona. De hecho, ya el PSOE ha exigido al Consistorio que lance una campaña de concienciación tributaria, pero nunca ha salido adelante. Más Madrid y PSOE pidieron en un pleno de enero de 2023 el cese de la directora de la Agencia Tributaria ante este caos, pero, aunque salió adelante con los votos a favor de Más Madrid, Grupo Mixto y PSOE, no se llevó a cabo dado que el Consistorio no tiene por qué cumplir con este tipo de votaciones.