La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que declaraba la viruela del mono -científicamente conocida como mpox- como una emergencia sanitaria de carácter mundial. Un anuncio que ha activado la alerta internacional ante el repunto de casos en África y, con ello, la notificación de los primeros casos de esta variante en Europa, teniendo dos de ellos confirmados recientemente en España -en Asturias y Cantabria-.
Una nueva alerta sanitaria que ha hecho activar todos los procedimientos y, pese a las primeras directrices expresadas por la Unión Europea, que pasan por no recomendar el control en las fronteras, el Gobierno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tomado la dirección contraria.
Hay que retroceder una semana atrás para recordar así las palabras del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior del Ejecutivo de la Puerta del Sol, Carlos Novillo, al respecto, quien exigió al Gobierno central que activase los controles en la frontera -para ser más exactos, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas- para evitar la propagación de la enfermedad.
A la par, la Consejería de Sanidad, dirigida por Fátima Matute, insistió este lunes en reforzar la vigilancia en estos puntos fronterizos y de llegada de viajeros del exterior, así como en la ampliación de la agenda para vacunarse contra esta enfermedad. Un anuncio que vino acompañado con un recado de parte de la consejera al Gobierno de Pedro Sánchez: “Este primer caso de la nueva cepa registrado en Europa -concretamente, en Suecia- es la evidencia de que cuando reclamábamos estas medidas no estábamos siendo alarmistas, sino realistas”, expresó este lunes.
Una postura que ha despertado la respuesta de la oposición, que aboga porque el Ejecutivo de Díaz Ayuso cumpla con las recomendaciones de los organismos internacionales. "El PP de Madrid lleva una semana confundido y confundiendo a la población sobre qué medidas se deben adoptar. Insisten sólo en reforzar los controles en fronteras y Barajas con la única intención de poner el foco en el Gobierno de España y crear un relato para culpabilizarles en caso de que aumenten los casos", denuncia Carlos Moreno, diputado y portavoz de Sanidad del PSOE en la Asamblea de Madrid, en declaraciones a ElPlural.com.
"A la presidenta Ayuso y a la Consejería de Sanidad les exigimos que dejen de centrarse en salvar votos y más en salvar vidas, que se alineen con las recomendaciones emitidas por los organismos internacionales y que se abstengan de utilizar la sanidad y los problemas de sanidad pública para hacer política", prosigue condenando, una postura que, reitera, ya adoptó el Ejecutivo madrileño con la pandemia de covid, cuando intentó "sacar tajada electoral del dolor generado por las necesarias restricciones" por parte de Moncloa para frenar la propagación del virus.
Esto solo ocurre cuando importan más los votos que las vidas.
— Carlos Moreno Vinués 🇪🇸🌹 (@MorenoVinues) August 20, 2024
Exigimos a @IdiazAyuso que se alinee con las recomendaciones de los organismos internacionales frente a la Viruela del Mono. https://t.co/ZPw53UExil
La UE descarta controles en fronteras y la vacunación general
Pese a la postura adoptada por el Ejecutivo de la Puerta del Sol, lo cierto es que los dictámenes expresados por Europa se alejan del alarmismo con esta nueva variante de la viruela del mono.
El Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, en coordinación con la Comisión Europea, dictaminó este lunes que el riesgo de extensión de esta enfermedad a la población general de la UE es actualmente bajo, considerando que la situación no es preocupante de momento. Los expertos europeos han reiterado que el riesgo está en aquellas poblaciones que tienen contacto estrecho con casos diagnosticados, así como personas vulnerables.
Por este motivo, quedan descartadas medidas como las propuestas por la Comunidad de Madrid, tales como los controles fronterizos en Barajas o aumentar la agenda diaria para vacunarse contra esta enfermedad.
Postura de España y reunión con las CCAA
En lo que concierne a nuestro país, por un lado, cabe remarcar que el Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, y teniendo en cuenta el primer repunte de casos de la enfermedad en 2022 por estas fechas, cuenta actualmente con un stock de 500.000 vacunas para la viruela del mono, lo que se traduce a dos millones de vacunas, ya que puede usarse a un quinto de dosis por vía intraepidérmica. A su vez, hay posibilidad de comprar más cantidad si fuese necesario en colaboración con la UE.
Otras medidas adicionales que se han puesto en marcha por parte de Sanidad pasan por publicar informes epidemiológicos sobre la viruela del mono de manera semanal -en vez de mensual, como se hacía hasta ahora-, la mejora en la información para los viajeros y recomendaciones específicas para aquellos que tengan como destino aquellos países africanos donde más están creciendo los casos.
Asimismo, este martes está prevista la reunión de la Ponencia de Alertas, que reúne a Sanidad con los representantes de las comunidades autónomas para abordar la situación presente de la viruela del mono, en la que se prevé alguna que otra modificación sobre vigilancia, protección o vacunación.
Desde 2022 con el primer brote, se han notificado en España 8.104 positivos por viruela del mono. Este año, y hasta el pasado día 8 de agosto, unos 264 casos nuevos, en su mayoría hombres de una media de edad no superior a los 40 años.