El PSOE del municipio zaragozano de Uncastillo ha denunciado que el Gobierno autonómico de Aragón ha inaugurado en la localidad "una obra que fue impulsada por el anterior Ejecutivo, de color socialista, atribuyéndose a sí mismos el mérito". En concreto, se trata de un proyecto desarrollado por la Dirección General de Patrimonio durante el mandato de Javier Lambán, que comenzó con la intervención en la portada de una iglesia en Ejea de los Caballeros, continuó en Sos del Rey Católico y culminó en Uncastillo.
Desde la agrupación socialista lamentan que "el Partido Popular se apropie nuevamente del trabajo que entonces realizaron los socialistas, una práctica cada vez más habitual" que, a su juicio, "evidencia la falta de iniciativa del actual Ejecutivo autonómico".
Además, el PSOE de Uncastillo ha afeado la "desidia y el abandono" al que el Gobierno de Aragón está sometiendo a la comarca de las Cinco Villas, en la que se encuentra el municipio, desde que tomó el poder. "Nos tienen olvidados", denuncian, y subrayan que esta actitud se está haciendo evidente en la falta de inversión, de diálogo y de planificación territorial en esta zona.
Del mismo modo, los socialistas también critican la "opacidad con la que se ha gestionado la visita", que pese a su carácter institucional, no fue comunicada al Ayuntamiento de Uncastillo con antelación ni colaboración, en un claro intento de dejar fuera al consistorio por no estar alineado políticamente con el Ejecutivo autonómico.
Ante la publicación de esta noticia, desde el PP aragonés aseguran a este periódico que el proyecto se adjudicó el 31 de mayo de 2023, ya después de las elecciones autonómicas y municipales, y se entregó en otoño de ese año ya con el gobierno del PP. Además, señalan que la obra se ha ejecutado de julio a diciembre de 2024 y financiado íntegramente en la actual legislatura. "Durante el mandato del PSOE, por tanto, no se inició la intervención, se encargó el proyecto y todo lo demás se ha hecho en el actual mandato. Se ha ejecutado y financiado en esta legislatura porque se consideró una prioridad por el estado en que se encontraba", han señalado.
El Gobierno de Aragón, al Constitucional por los migrantes
A su vez, este no ha sido el único punto de tensión que el PSOE ha experimentado recientemente con el Gobierno aragonés. El Gobierno central anunció la semana pasada que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) la negativa del Ejecutivo de Aragón a colaborar con la acogida y reparto de menores migrantes no acompañados según la disposición estatal pactada con las comunidades autónomas.
"También, dentro de los temas que hemos tratado esta misma mañana, el Consejo de Ministros figura el recurso que el Gobierno de España presenta ante el Tribunal Constitucional por la negativa del Gobierno de Aragón a cumplir con la ley y colaborar en la acogida de niños y niñas, adolescentes, migrantes no acompañados", anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en el Consejo de Ministros de este martes.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Alegría recordó que Aragón ha sido la única comunidad que no ha remitido la información en fecha y forma sobre las cifras de menores atendidos en su sistema de protección autonómico. "También conocen que el Real Decreto-Ley fue aprobado el pasado 18 de marzo y que, por tanto, como saben y como corresponde ante cualquier Real Decreto-Ley aprobado, es de obligado cumplimiento para todos los territorios", recalcó la ministra.
En este sentido, el plazo para presentar los datos que reclamó el Ministerio de Juventud e Infancia terminó el pasado 31 de marzo, fecha en la que todas la autonomías menos Aragón presentaron sus cifras de acogida. Si bien, según señaló la ministra Sira Rego, algunas, como la Comunidad de Madrid, lo hicieron de manera "general".
Igualmente, el departamento que dirige Rego volvió a solicitar el pasado 6 de mayo los datos de acogida a las comunidades, tras la celebración el día 5 de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Por lo tanto, las autonomías tendrán hasta la próxima semana para presentar la información requerida por el Ejecutivo para llevar a cabo el reparto de menores migrantes no acompañados.