Cullera, Gandía, Sagunto, Xàtiva o Altea, algunos de los municipios de mayor densidad de la Comunidad Valenciana y que aúnan una importante carga turística, han quedado ‘escondidos’ en la feria de turismo de Fitur ante la decisión de la Generalitat de Carlos Mazón.

Estas localidades, que no cuentan con marca propia, quedarán sus propuestas relegadas a un segundo plano ante las medidas emprendidas por el Consell y la Diputación de Valencia ante la preparación de este evento turístico de relevancia nacional. La dirección de Mazón decidió cambiar, unilateralmente, la política turística consolidada desde hace décadas, provocando así que los distintos consistorios no puedan montar sus propios espacios dentro del reservado para la Generalitat.

Esta decisión trascendió el pasado mes de octubre, cuando el Consell remitió a estos municipios, a través de una misiva de parte de las distintas diputaciones, este nuevo plan de actuaciones y bajo la promesa de “profesionalizar” su imagen en el certamen turístico. La Comunidad Valenciana comprende hasta siete marcas distintas dentro de su estand en Fitur: Castellón, Costa Blanca, Alicante, València, Elche, Benidorm y València Turisme. Así, otros municipios de menos tamaño, pero de relevante impacto turístico, especialmente en los meses de verano, deberán ingeniárselas para tener sus zonas de trabajo aparte.

Debido a esta nueva estrategia, ha despertado una tensión política inesperada. La mayoría de ayuntamientos de los municipios afectados son del PSPV, pero este descontento también ha crecido en las filas del PP valenciano. Los socialistas valencianos vienen denunciando así que este cambio sustancial no se les consultó de manera previa: “Lo han hecho mal y sin sentido. Hay una segregación”, denunció así el responsable de turismo de la formación, Mario Villar.

Malestar en Cullera o Gandía

Fuentes políticas de algunos de estos municipios afectados vienen denunciando una estrategia “caciquil” por parte del Ejecutivo de Mazón en este enclave turístico, reiterando que la Comunidad Valenciana va más allá de la provincia de Valencia y que su oferta turística es amplia más allá de la desestacionalización.

“Merecemos tener un estand con visibilidad clara. En un espacio como una feria, donde está el público finalista principal, debemos tener espacio propio. (…) No nos parece justo que no ser marca implique tener menos visibilidad”, rechazan desde el Ayuntamiento de Gandía, según recoge eldiario.es.

Y es que la gestión sobre esta cuestión se ha visto notablemente afectada por el impacto de la DANA de Valencia, así como por el cese de la consellera responsable del área de Turismo en el Consell de Mazón, motivo por el que no se reconsideró en este periodo la posición de los municipios que han quedado ‘escondidos’ en la preparación del certamen. Por esta retahíla de motivos, el retraso en la comunicación de la Generalitat a estos ayuntamientos los ha dejado sin margen de actuación.

La Generalitat defiende un modelo “profesionalizado” de su turismo

En palabras del secretario autonómico de Turismo del Consell valenciano, José Manuel Camarero, en una reunión con los municipios del pasado día 8 de enero, se dio cuenta de este nuevo modelo, con el que se pretende que los municipios tengan un espacio más provechoso en Fitur, impulsando así la “profesionalización” del sector y sin caer, según defiende el gobierno autonómico, en un “desfile” de localidades.

De esta manera, el responsable de turismo vino respaldando que estos municipios tendrán “mesas de reuniones” con su “tótem identificativo”, lo que da cuenta de los nuevos recursos que tendrán a su disposición, así como la oportunidad de “un espacio de showcooking donde podrán mostrar sus ofertas gastronómicas”. Camarero insistió en esta reunión con alcaldes valencianos que habrá, dentro de la Comunidad Valenciana, la presencia de hasta 33 municipios y siete mancomunidades.

Con la réplica de los municipios en señal de descontento, la Generalitat se enrocó en esta idea de “profesionalización” en vez de caer en un muestrario de municipios, defendiendo así que la representación de las siete grandes mancomunidades ya darán cobijo y exposición al resto de localidades.

boton whatsapp 600