La lucha contra la "mansión ilegal" de Eva Cárdenas, mujer de Alberto Núñez Feijóo, ha llevado a los pescadores gallegos a un punto de hartazgo. Después de las "evasivas" del Ayuntamiento de Moaña y la Dirección de Costas de Pontevedra, la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (Pladesemapesga) aumentará su querella criminal contra el matrimonio del lider de la oposición. De esta manera, como explica Miguel Delgado, pretenden denunciar presuntos delitos de "prevaricación omisiva" y una complicidad entre instituciones.

Pladesemapesga ya registró una petición ante el Ministerio de Transición Ecológica para que investigue al área de Costas de Pontevedra, que dirige Miguel García García, por haber incumplido la Ley de Transparencia. Ahora, la plataforma incluye al propio García en la querella criminal que ya mantiene contra Feijóo y su mujer. Asimismo, la demanda por presunta "prevaricación" incluirá a Leticia Santos, alcaldesa de Moaña, y Jacobo Hortas, representante de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU). La plataforma de Delgado acusa a todos ellos de "una preocupante falta de acción".

Todos estos procedimientos rodean a la mansión de Eva Cárdenas, mujer del expresidente de la Xunta de Galicia, la cual se encuentra en la Playa de O Con, en Moaña (Pontevedra). Ante las reclamaciones ante Costas de Pontevedra por las obras que la esposa de Feijóo llevó a cabo en ella, se negó el acceso a Pladesemapesga a acceder a la documentación que acredite que la propiedad pertenece a Cárdenas. Además de esto, la plataforma denuncia que "no tiene lógica que pretenda vender una propiedad de dominio público que no acredite por ningún lado que es de ella", como declaró Delgado a Elplural.com. Esto hace referencia a la oferta de venta online de la mansión por 575.000 euros.

La plataforma de la pesca gallega acusa a la mujer del presidente del PP de ser una "okupa ilegal del dominio público", y denuncia el silencio de las instituciones ante las que han presentado su acción contra la "mansión ilegal". El comunicado de Pladesemapesga habla de "complicidad entre instituciones y personajes poderosos", y denuncia una trama en la que incluye en primer lugar a Leticia Santos, alcaldesa de Moaña. La primera edil del municipio pontevedrés habría incurrido en "prevaricación omisiva" por su inacción ante el irregular proceso de construcción de la mansión de Cárdenas.

Acusan a Costas de Pontevedra y la APLU de ser "complices" de Feijóo

"La pasividad de Santos, que debería haber velado por el cumplimiento de las normativas, sugiere una preocupante falta de voluntad política para enfrentarse a quienes ostentan el poder", explica la plataforma que dirige Delgado. Esta amplicación de la querella afectaría también a Miguel García García, jefe del área provincial de Costas. Sobre él ya pesan las acusaciones de haber incumplido la Ley de Transparencia, al negar información de interés público sobre la titularidad de la mansión de Moaña que Pladesemapesga ya elevó al Gobierno el pasado 12 de julio. El área de Teresa Ribera abrió una investigación, y al pedir explicaciones a García, este alegó tener mucho trabajo y no gozar de los recursos suficientes para atender el trámite solicitado.

Desde la plataforma que dirige Delgado lamentan que el comportamiento del Jefe de Costas podría estar incumpliendo la ley. El artículo 408 del Código Penal establece que "cualquier autoridad o funcionario que, faltando a su deber, deje intencionadamente de perseguir delitos de los que tenga conocimiento, incurre en una pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un período de seis meses a dos años". La Pladesemapesga pone de manifiesto el "encubrimiento" que estas instituciones, a las que vincula con el PPdeG, hacen al entorno de Alberto Núñez Feijóo: "Hay indicios suficientes de prevaricación".

Las acusaciones por este delito ahora se amplían también a Jacobo Hortas. El representante de la APLU, habría fallado en su responsabilidad de "garantizar la legalidad en las zonas de protección". Delgado explica el papel de Hortas, junto al del jefe de Costas de Pontevedra, en el proceso de la "mansión ilegal" de Cárdenas y Feijóo: "La permisividad mostrada por los responsables de estas entidades, que deberían ser guardianes del respeto a las normativas ambientales y urbanísticas, deja entrever un grave problema de corrupción o, en el mejor de los casos, una negligencia imperdonable".

boton whatsapp 600