El PSOE sigue presionando al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, con los millonarios contratos recibidos por la empresa en la su hermana, Micaela, tiene un puesto de responsabilidad. Se trata de Grupo Eulen, una firma prolífica en la contratación pública pero que, sin embargo, ha notado un incremento notable en sus cuentas gracias a numerosos y millonarios contratos con administraciones del PP, tal y como adelanta este lunes el diario Público.
A tenor de la información publicada por este medio, desde Ferraz no han dudado en atacar a Feijóo por una de sus últimas declaraciones al respecto del último caso que rodea a su entorno cercano. Este mismo fin de semana, el líder de los populares aseguraba que no había nada raro en los contratos a Eulen por parte de la Xunta de Galicia, ya que esta empresa era beneficiaria de adjudicaciones públicas de numerosas administraciones.
Sin embargo, desde Ferraz han querido ahondar en estas declaraciones, desgranando, una por una, la facturación de Eulen con cada comunidad autónoma liderada por el PP: “En la Comunidad de Madrid, desde la llegada de Díaz Ayuso, en 2019, hasta hoy, ya van más de 15 millones de euros en cinco años. Con sus predecesores Eulen obtenía del Gobierno madrileño una media de menos de 150.000 euros por ejercicio, con Díaz Ayuso son unos 3,11 millones anuales: 20 veces más. Desde 2019 hasta la actualidad la Comunidad ha contratado con Eulen Seguridad por un valor superior a los 12,5 millones, es decir 70 veces más”, arrancan.
Pero el caso madrileño no es un rara avis, sino algo que se reproduce en todas las regiones lideradas por los de Feijóo: “Desde enero de 2019, cuando Moreno Bonilla accedió al poder de la Junta de Andalucía, hasta hoy, la cifra se eleva a 73,97 millones de euros, un incremento bruto superior al 50%. Durante su mandato, el Grupo Eulen ha recibido hasta ahora 507 adjudicaciones, la mayoría de ellas, 308, obtenidas por la sociedad cabecera del grupo, Eulen SA, que se llevó más de 57 millones en contratos ordinarios y otros 1,5 millones en contratos menores”, prosiguen.
“En la Región de Murcia, desde la llegada de López Miras en mayo de 2017, las filiales del Grupo Eulen han contratado con su Gobierno por valor de más de cinco millones de euros, es decir más de 715.000 euros al año”, añaden fuentes de Ferraz, ejemplificando de esta forma cómo de jugoso es para Grupo Eulen que las administraciones se vistan de azul tras las elecciones.
El caso de Galicia
Y, por supuesto, como no podía ser de otra forma, está Galicia, piedra angular de la investigación del PSOE y de las sombras que persiguen a Feijóo por el presunto trato de favor a la empresa en la que trabaja su hermana: “La empresa de la hermana de Feijóo también vio multiplicadas las adjudicaciones de la Xunta en Galicia desde que Feijóo accedió al mando en 2009, asignando a la empresa de su hermana más de 34 millones de euros en 13 años de mandato, y los de su sucesor, Alfonso Rueda, llevan más de 17 millones en los dos últimos ejercicios. En total son más de 54 millones de euros, es decir una media de 3,6 millones al año”.
Un conjunto de astronómicas cifras que provocan el recelo de los socialistas. De hecho, desde Ferraz piden abiertamente al líder de la oposición que dé la cara, que explica todos estos datos y no se esconda, una vez tras otra, en excusas: “Alberto Núñez Feijóo tiene la oportunidad de dar explicaciones a los ciudadanos sobre todos estos contratos. Primero, sobre los que dependieron directamente de él, y en segundo lugar, si habló o sugirió a otros presidentes autonómicos del Partido Popular contratar con la empresa de su hermana, vistos los incrementos obscenos de facturación de Eulen en Madrid y Andalucía”.
Una petición de información que, tras conocer el volumen de facturación de Eulen con administraciones del PP, el PSOE hace extensible a los barones territoriales del PP que han engordado los beneficios de la empresa: “Por último, estas administraciones públicas, Xunta de Galicia, Comunidad de Madrid, Junta de Andalucía… deberán explicar la razón de los incrementos de la facturación con Eulen, y cuántos de estos contratos están vinculados con la pandemia de la COVID-19”.