Bien es sabido que es tradición disfrutar de la Feria del Centro por el día y de la Feria del Real Cortijo de Torres -también conocida como el Real- por la noche. Pero la inflación ha llegado para quedarse: todo ha subido menos los salarios. Está en boca de todos los malagueños y malagueñas que la feria de 2024 es la más cara hasta la fecha.
El Ayuntamiento ha tomado algunas medidas como la prohibición de cobrar entrada en las casetas o de obligar a consumir. Sin embargo, estas iniciativas de ordenanza municipal no ven reducida la subida de precios que sufren tanto el Centro como el Real.
La famosa botella de Cartojal, emblema de la Feria de Málaga, ha subido hasta los 17 euros. Un simple campero puede llegar a alcanzar los 20 euros -cuando costaban apenas cinco euros-. La copa de Rioja no baja de tres o cuatro euros y el vaso de cerveza de grifo cuesta cinco, mientras que las copas van ya por nueve o diez euros.
Hasta hace no tanto, un combinado ron-cola o un gintonic no solía superar los seis euros. Y eso sólo en el Centro. Dilatar la fiesta hasta el Real, atracciones incluidas, puede resultar inasumible para la economía de muchas familias.
Así es como algunos padres que tenían la tradición de ir un par de días mínimo a comer a la Feria del Centro, y después llevar a sus hijos a los cacharritos instalados en el Real, se ven obligados a elegir. Al ritmo de estos precios, muchas familias ya se decantan por comer en casa y después llevar a sus hijos a que disfruten de las atracciones, o ir a comer al Centro y las atracciones dejarlas para otra ocasión. Pero, ambas cosas, empieza a ser inviable.
Los cacharritos han visto incrementados sus precios progresivamente, hasta el punto de que los que hace años costaban dos euros, ahora cuestan cinco y los que antes costaban cuatro o cinco euros ahora valen ocho o incluso nueve.
Muchos malagueños han tomado la determinación de reducir el número de atracciones en las que subir a sus hijos.
Toni Morillas, coordinadora provincial de IU Málaga y portavoz del grupo municipal Con Málaga en el Ayuntamiento, considera que la feria se está “turistificando”, hasta el punto de que los propios residentes “no pueden permitírsela”, de manera que “los malagueños y malagueñas cada vez están menos presentes”.
“Málaga también debe ser para los malagueños”
La portavoz de Izquierda Unida alega que el turismo está modificando la Feria al haber muchísima gente en Málaga que no puede permitirse disfrutar de ella, aludiendo al discurso del pregonero de este 2024 que reclamaba que “Málaga también debe ser para los malagueños”.
La viceportavoz socialista, Begoña Medina, ha aprovechado para denunciar los insultos de la concejala de fiestas del PP, Teresa Porras, sobre el portavoz Socialista Dani Pérez por recalcar la pésima gestión de la dirigente popular durante la presente Feria.
“Los socialistas registraremos un escrito al alcalde para que la responsable de Servicios Operativos, Playas y Ferias, Teresa Porras, pida públicamente disculpas por sus desafortunados comentarios”, ha declarado Begoña Medina.
Todo viene porque Dani Pérez exponía la tristeza que le daba ver cómo la Feria del Centro estaba encaminada a extinguirse.
Málaga tiene una asignatura pendiente con la Feria del Centro
El portavoz socialista no es el único que lamenta esta seña de identidad que supone la Feria del Centro, que parece estar en entredicho. El presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, ha señalado que la ciudad de Málaga “tiene una asignatura pendiente” con la Feria del Centro que este año “ha visto reducida su facturación y afluencia de público” en comparación con años anteriores, mientras que la Feria del Real Cortijo de Torres “sigue en positivo con un mayor número de asistentes que el año pasado”.
En el balance final de la Feria malagueña que dio comienzo el pasado 17 de agosto y finaliza este domingo, ha indicado que “hay que dotarla de más dinamización para que se note ese carácter excepcional” que tiene la Feria del Centro como seña de identidad de la Feria de Málaga.
En su balance, el presidente de Mahos ha aclarado que “ha habido días muy malos en la Feria del Centro como han sido el martes y el miércoles”, aunque “se ha recuperado algo al final de la festividad”. También ha avanzado que la ocupación hotelera en esta Feria “se ha incrementado dos puntos con relación al año pasado”.
Sin embargo, coincide en que “los mercados internacionales en la Feria del Centro ya no son tan claves en la facturación”, reduciendo el número de ganancias en comparación al año anterior, aunque sea pronto para dar esos datos”.
Concluye que, aunque la Feria ha sido algo extraña sobre todo por esa ausencia del día 15 en el calendario y por la situación de la Feria del Centro, han de poner de su parte, darle una pensada y regenerar el escenario presente para volver a los orígenes de esa parte de la Feria.