¿Tendrá la vivienda de la que la mujer de Alberto Núñez Feijóo disfruta en Moaña (Pontevedra) las horas contadas tal y como se la conoce? Esta es la pregunta que ronda en la localidad gallega tras las informaciones de ElPlural.com durante estos años y después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara una orden de recuperación del terreno para uso público, el pasado mes de noviembre. La incógnita podría resolverse en las próximas horas o días, ya que este martes finaliza el plazo para elevar alegaciones a favor y en contra del chalet.

Eva Cárdenas solicitaba ipso facto la extensión del espacio, de dominio público marítimo-terrestre, durante 30 años más; tres décadas que, de aprobarse, empezarían a contar a partir de 2007 -año en el que se aprobó el deslinde-, por lo que la administradora de la inmobiliaria Niebla Azul podría disponer de una zona de la playa de O Con para ella hasta 2037.

Hasta el Congreso de los Diputados

Son varias las personas y/o administraciones que han puesto pie en pared contra lo que consideran a todas luces un privilegio, desde partidos políticos como el PSOE de Galicia (PSdeG) hasta el consistorio de Moaña (en poder del BNG), pasando por la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (Pladesemapesga) que lidera Miguel Delgado. Este último fue el primero en responder de manera formal a la petición de la esposa del presidente del PP después de años de litigio contra el inmueble.

El asunto, que ha llegado incluso al Congreso de los Diputados, se colaba el pasado fin de semana en el XV Congreso de los socialistas gallegos en una fecha marcada en rojo en el calendario por la formación autonómica y su recientemente reelegido secretario general del partido regional, José Ramón Gómez Besteiro. “Nosotros con lo público; ellos, con playa privada en Moaña”, indicaba el portavoz desde la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela.

El propio PSOE a nivel nacional puso a disposición sus servicios jurídicos para investigar cualquier irregularidad existente en la que Pladesemapesga califica como “mansión ilegal”. “A la espera de actuación de la Fiscalía, los indicios de irregularidades son ya lo suficientemente evidentes como para que planteemos la posibilidad de tomar acciones judiciales”, emplazaban, atendiendo a que se trata de un asunto “que afecta a todos los ciudadanos, ya que hablamos de una playa pública”.

“Lo que resulta más alarmante es la actitud de la mujer de Feijóo, que no duda en litigar con el Estado para apropiarse de una acceso privada a O Con (…) Esta conducta no solo es indignante, sino que pone en entredicho la verdadera visión de quienes se presentan como los salvadores del país”, indicaron los socialistas, para preguntar a continuación: “¿Cómo puede alguien que aspira a la presidenta del Gobierno de España tratar con tal desparpajo un bien que nos pertenece a todos? ¿Cómo puede alguien que se dice defensor del interés general dar ejemplo con este tipo de actitudes?”.

Por su parte, el Ayuntamiento del municipio de Pontevedra presentabas las correspondientes alegaciones la semana pasada. Su alcaldesa, Leticia Santos, explicaba a este periódico los pormenores de estas. “Decimos, entre otras cuestiones, que el muro que cierra la propiedad se que mantiene dentro la franja de dominio público”, contaba en la conversación a la vez que destacaba aspectos no menores de la disposición de la vivienda: “El muro impide a día de hoy la posibilidad de un rescate por tierra”.

Asimismo, la regidora incluye que “no consta” que en su momento -la casa data de 1940- dispusiera con la autorización para encontrarse en el lugar que se ubica. “Entendemos que debe prevalecer el interés público y recuperarse el dominio por múltiples cuestiones, entre otras que se trata de una zona de difícil acceso, por lo que con la marea alta solo podría efectuarse un rescate en zona de rocas o de la costa a través del mar, porque el muro -de 210 metros cuadrados- impide el paso de una parte de dominio público a otra por vía terrestre”.

Leyes de Costas

Como ya se ha explicado en otras ocasiones, el chalet del que disfruta Cárdenas no es de nueva construcción, sino que consta de la década de los 40, si bien la también exdirectiva de Zara Home hizo algún arreglo. Lo que parece evidente es que por el enclave en el que se localiza, a menos el muro tendría que derribarse y no cabría la posibilidad de la concesión que la mujer de Feijóo pide, máxime cuando se cumple casi un siglo de la Ley de Costas (anteriormente con otro nombre) por la que se regía entonces la vivienda (1928).

Si bien la actual normativa, de 1988, tampoco es demasiado halagüeña para las aspiraciones de la protagonista de estas líneas. Así las cosas, el texto contiene varios artículos que irían en detrimento de que la esposa del presidente gallego mantuviera el chalet del que es propietaria en este municipio gallego, como el 25. “En la zona de servidumbre de protección estarán prohibidos las edificaciones destinadas a residencia o habitación”, emite en uno de sus puntos.

Y añade otro, la disposición transitoria cuarta del documento: “Las obras e instalaciones construidas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley, sin la autorización o concesión exigible con arreglo a la legislación de costas entonces vigente, serán demolidas cuando no proceda su legalización por razones de interés público”.

Versión de Eva Cárdenas

De acuerdo con lo solicitado por el representante legal de Eva Cárdenas, se recoge su versión y se parafrasea lo que piden que se publique como rectificación:

"Que la llamada (por su principal detractor) "mansión ilegal" no ha sido declarada así ni por sentencia judicial firme ni por resolución administrativa, ni  consta incoado ningún procedimiento judicial al respecto; que su construcción es anterior a su adquisición por parte de Dña Eva Cárdenas Botas, cumple con la normativa que le es de aplicación, que el muro no ha sido edificado por Dña Eva Cárdenas, que se ha limitado a la conservación del mismo; que la dificultad del acceso a la playa no le es imputable a Dña Eva Cárdenas, sino a los dos tramos rocosos que hay a su lado y que no es una "playa privada" y que el cartel que prohíbe el paso y las boyas han sido instaladas por Costas por el mal estado del muro".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio