Nueva bronca entre instituciones tras la filtración de unos audios que, según denuncian sus protagonistas, están incompletos y sacados de contexto. El choque, de nuevo entre Gobierno central y valenciano, corre a cargo de un audio difundido en el que el presidente de la Confederación Hidrográfica el Júcar (CHJ), Miguel Polo, respondía al interrogatorio de Medio Ambiente, Raúl Mérida, sobre el “apagón informativo” que denuncia el president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y todo el PP de la región. Un recurso con el que descargan la responsabilidad sobre la Administración central por la DANA de finales del mes de octubre.
El primero de los audios conocidos, Polo admitía que “lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la rambla del Poyo”. Tal afirmación dio munición al Partido Popular que, comandado por el president Carlos Mazón, no tardó en soltar la artillería y asegurar que “el apagón informativo eterno durante aquel tiempo era y es verdad”. “Era imposible informar de lo que no informaba el Gobierno”, sostuvo el jefe del Ejecutivo regional, insistiendo en depurar toda la responsabilidad hacia el Palacio de La Moncloa.
Sin embargo, el audio no estaba convenientemente contextualizado. Al menos esa es la versión que aporta a la historia la propia Confederación Hidrográfica del Júcar que, a través de un comunicado difundo en redes sociales a última hora de este martes, aclaró el sentido de la frase de su presidente. Acotan que Polo se refería a que durante ese lapso de tiempo -el transcurrido entre las 16:13 hasta las 18:42 horas-, el Sistema Automático de Información Hidrográfica (SAIH) no emitió aviso alguno, automatizado o no, acerca del incremento del caudal.
📢 Ante las últimas filtraciones aparecidas en algunos medios, desde la Confederación Hidrográfica del Júcar queremos aclarar que las palabras del presidente, Miguel Polo, están sacadas de contexto.
— Confederación Hidrográfica del Júcar (@CHJucar) February 4, 2025
📰 Lo explicamos en el siguiente comunicado 👇 pic.twitter.com/HDgK5CLeSy
Por tanto, la CHJ niega que existiera el “apagón informativo” al que se aferran en el Partido Popular y agrega que la comunicación entre el SAIH y el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI) fue permanente. Además, en la horquilla de tiempo entre las 16:00 y las 19:00 horas se enviaron hasta 47 avisos de lluvia y caudal, de los cuales 10 de ellos aluden directamente a la cuenca del Poyo. Incluso quedó registrado una alerta por el aumento súbito del caudal en el barranco a las 18:43 horas.
El audio completo
Al margen del comunicado, queda por comprobar el audio completo y sin manipular de la intervención del presidente de la CHJ. Varios medios de comunicación han accedido a dicho clip y de él se desprende que todos los órganos de emergencias recibieron la información que transmitía en tiempo real el Sistema Automático de Información Hidrológica sobre el barranco del Poyo. Es decir, que el archivo original desmonta una vez más la versión de la Generalitat y del Partido Popular, que ha pivotado sobre un fragmento incompleto.
Según eldiario.es, la pista de audio muestra toda la conversación, en la que se puede escuchar al propio Polo con la frase de la discordia. Sin embargo, lo que la primera filtración omite, es su intervención previa, en la que apunta en todo momento a que el SAIH funcionaba a pleno rendimiento y transmitía datos actualizados en periodos de cinco minutos, negando el apagón informativo al que se aferran los conservadores y dejando patente que en ningún momento se interrumpió el servicio.
Por otro lado, Polo afirma en ese mismo encuentro que, gracias a la conexión de todos los SAIH de España con la Red de Alertas Nacional, se tiene “constancia fehaciente” de que el Centro de Emergencias recibía toda la información con precisión. Por ello, cabe señalar que la comunicación entre el SAIH y el CECOPI fue permanente en la franja horaria en la que atribuyen el mutismo. De hecho, el último aviso, el de las 18:43, se produjo en mitad del receso de una hora en el Centro de Coordinación para decidir la respuesta a la crisis provocada por la DANA.