137 millones de euros
Según El Mundo, la Policía ha “detectado una fundación de la que pende a modo de racimo ocho sociedades, con un capital disponible de casi 165 millones de francos suizos, entre diferentes monedas [137 millones de euros]”. Detrás de la entidad, según los agentes, se encontraría la familia Pujol. “Sus beneficiarios finales son el matrimonio formado por Jordi Pujol y Marta Ferrusola y sus hijos Jordi y Oriol [este último, secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya]”.
El juez pide explicaciones
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado una investigación para saber si el informe policial existe y quién es su filtrador. El propio juez del Caso Palau, Josep Maria Pijuan, aseguró ayer, sobre el borrador dado a conocer, que la Policía no puede investigar ningún extremo de este asunto sin su autorización.
“Injustificado enriquecimiento insólito”
Sin embargo, los periodistas de El Mundo recuerdan en su información que la Policía debe investigar aquellos hechos supuestamente delictivos de los que tenga conocimiento. Y recuerdan que en el borrador, la Brigada de Blanqueo de Capitales señala que “dada la gravedad de los hechos señalados, así como el importe de las cantidades, una vez continuasen las gestiones de verificación de los hechos con las oportunas patrimoniales necesarias, por el excesivo e injustificado enriquecimiento insólito y presumiblemente ilícito, procedería la solicitud a la autoridad judicial”.
El Mundo contraataca
El diario que dirige Pedro J. Ramírez abunda en este punto desde su editorial, criticando que “el juez ha mostrado muy poco celo en la instrucción” y que no ha ordenado investigar la carta anónima en la que “se habla de pagos en el extranjero a los ‘jefes políticos’ de CiU ‘con salida y entrada’”. El texto asegura que las afirmaciones sobre el expresidente catalán “son escandalosas” y que, de ser ciertas, supondrían que “Pujol dispone hoy de una gran fortuna que sólo puede ser fruto de sus años en el poder”.
Su padre murió, el dinero, no
El Mundo también recuerda que el padre de Artur Mas tenía 2,3 millones en una cuenta suiza “en la que aparece su hijo como beneficiario” y que “la Audiencia Nacional dictó la prescripción del delito de evasión”. “Es cierto que su padre ha fallecido, pero los 2,3 millones de euros, no”, replica el editorial, que concluye “no parece que el juez que instruye el Caso Palau tenga mucho interés en llegar hasta el final, pero lo que es evidente es que ello sería imposible en la Cataluña independiente que promueve Artur Mas”.