La Generalitat de Cataluña prevé una partida presupuestaria de 120 millones de euros para 2026 destinada a la rehabilitación de viviendas subvencionadas con fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) para conseguir una mayor eficiencia energética. Así lo ha anunciado la consellera de Territorio y Vivienda y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en respuesta a una interpelación de la diputada de Comuns Susanna Segovia en el pleno del Parlament de este jueves, en el que ha asegurado que esta dotación permitirá finalizar las obras empezadas y activar las que se encuentran paralizadas.
"El Govern activará los recursos económicos que hagan falta si a instancias europeas no hubiera un alargamiento de este plazo"
Paneque ha explicado que todas las actuaciones que obtuvieron las ayudas Next Generation que estén puestas en marcha en junio de 2026, cuando finaliza el plazo para poder ejecutar estos fondos, se llevarán a cabo ya sea mediante una dotación adicional por parte de la UE o, en caso de no recibirla, a través de recursos aportados por el propio Ejecutivo catalán. Por ello, la consellera ha destacado la importancia de que las obras que todavía no se hayan iniciado, lo hagan ahora. “El Govern activará los recursos económicos que hagan falta si a instancias europeas no hubiera un alargamiento de este plazo. Es posible que lo haya, pero si no lo hay, la Generalitat estará ahí”, ha declarado.
Según Paneque, la dotación de 120 millones de euros para la reforma de inmuebles, la cual está vinculada a la aprobación de los presupuestos para 2026, permitiría finalizar las obras a pesar del agotamiento de los recursos aportados por los fondos Next Generation debido al éxito de sus convocatorias y el “compromiso de la ciudadanía con la rehabilitación del parque de vivienda”. “El número de familias (que han solicitado la ayuda) ha sobrepasado las expectativas y hay más solicitudes de las que se pueden atender”, ha señalado.
Los fondos europeos han aportado 480 millones de euros para una mayor eficiencia energética de las viviendas catalanas
Los fondos Next Generation destinados a estas viviendas forman parte de la Línea de Ayudas a la Rehabilitación Energética Residencial, gestionada por la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que contaba con un presupuesto de 480 millones de euros. Esta dotación se dirige a aquellos propietarios que buscan adaptar su domicilio habitual para mejorar la eficiencia energética, conseguir una mayor sostenibilidad y combatir el cambio climático con medidas como el cambio de ventanas o la renovación de los sistemas de climatización para que sustituyan las energías fósiles por las renovables o la biomasa.
Además, la portavoz del Govern ha explicado que en junio de 2026 estos fondos Next Generation habrán rehabilitado más de 35.000 viviendas, de las cuales 3.921 ya están finalizadas y el resto se encuentra en alguna fase de producción, pero todavía no se han pagado. La repartición por ámbitos territoriales de los inmuebles que han terminado su renovación es la siguiente: 991 en Comarcas de Barcelona (sin contar la capital catalana), 824 en la ciudad de Barcelona, 672 en Camp de Tarragona, 454 en Lleida, 359 en Comarcas de Girona, 245 en Cataluña Central, 185 en el Penedès, 116 en Terres de l’Ebre y 75 en Alt Pirineu i Aran.
El Plan de Barrios y Villas, 200 millones de euros anuales para regenerar espacio urbano
Durante su intervención, la consellera también ha querido valorar positivamente el Plan de Barrios y Villas como herramienta complementaria. Este programa prevé movilizar, desde 2025 hasta 2029, 200 millones de euros cada año para realizar alrededor de 120 intervenciones para la regeneración del espacio urbano de los municipios y barrios más vulnerables debido a problemas como una baja renta media, un déficit de equipamientos o servicios o riesgos ambientales. Entre sus actuaciones se incluye la rehabilitación del parque de vivienda de estas zonas.
Asimismo, Paneque ha defendido la implicación del Govern en la materia habitacional y la transformación inmobiliaria. “Estamos activando todos los mecanismos posibles en el ámbito de la vivienda y la rehabilitación es una cuestión que debemos atender, no solo la de las viviendas, sino también la regeneración del espacio público”, ha afirmado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover