En un momento en el que el acceso a la vivienda se ha convertido indudablemente en una de las mayores preocupaciones en toda España, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que el Govern está estudiando limitar la compra de inmuebles por persona para acabar con la especulación. El jefe del ejecutivo catalán ha declarado en la sesión de control del Parlament de Cataluña de este miércoles que su gobierno “está a favor de poner, por delante de todo, la vivienda como un derecho”, tomando las medidas legalmente pertinentes para favorecer que prevalezca como tal.
Así lo ha afirmado en respuesta a la diputada de la CUP Laure Vega, quien ha mencionado en su intervención un informe encargado por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), publicado el pasado 10 de octubre, según el cual sería viable y constitucional limitar la compra de inmuebles residenciales no destinadas al uso habitual en las zonas tensionadas declaradas por el Govern. Este estudio ha sido elaborado por el jurista externo Pablo Feu y determina que esta prohibición de la especulación en materia de vivienda podría integrarse legalmente tanto a nivel estatal como autonómico y municipal.
Illa defiende que para llevar a claro cualquier medida en vivienda antes se debe tener clara su eficacia
Illa ha señalado que “desde los respectivos departamentos del Govern se está estudiando el informe” y ha recordado que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) – que está presidida por el PSC y es una de las entidades que impulsan el PEMB – se encuentra detrás del estudio. El presidente catalán ha sostenido que para llevar a cabo esta medida, como cualquier otra en materia habitacional, antes debe tener clara su viabilidad y su eficacia. “Todo aquello que se pueda hacer con cierto realismo y con verosimilitud de que pueda ser una política efectiva para garantizar la vivienda como un derecho se hará”, ha remarcado.
Igualmente, el jefe de la Generalitat ha destacado la “política clara y ambiciosa en materia de vivienda” de lo que lleva de legislatura con medidas como la aplicación de la Ley de Vivienda del Gobierno, estableciendo un tope al alquiler en las zonas declaradas tensionadas; o la creación de préstamos para la emancipación de los jóvenes, unas ayudas que sirven para financiar la entrada para la compra del primer inmueble de personas de entre 18 y 35 años. “Creo que hemos mostrado bastante ambición en este terreno”, ha manifestado.
Cesión de 13.000 pisos y 300 solares a la Generalitat
Asimismo, en el debate de política general del Parlament, que tuvo lugar hace dos semanas, Illa anunció que la Generalitat gestionará todos los inmuebles que la Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes) posee en el territorio catalán, los cuales anteriormente pertenecían a la Sareb. Esta cesión en usufructo de vivienda acordada con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana supone la administración de 13.000 pisos que formarán parte del parque público de viviendas de alquiler asequible permanente y la incorporación de 300 suelos a la Reserva Pública de Solares de Cataluña.
Tan solo nueve días más tarde del anuncio, Illa firmó con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el protocolo que hace posible la cesión del patrimonio de la Sepes. Después de suscribir el convenio, el presidente del Govern señaló que “ha sido un acuerdo muy deseado y reclamado por el conjunto de la sociedad catalana” y que supone un “paso adelante muy importante”.
Por su parte, Rodríguez explicó que el siguiente paso será habilitar las viviendas y “detectar el momento en el que se encuentran esos solares para que cuanto antes sean hogares”. Además, en el acto de la firma elogió las políticas de Illa en materia de vivienda, afirmando que “son inspiradoras y lideran el cambio para que otras administraciones autonómicas puedan ver dónde está la línea a seguir”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover