El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor los avances que la región ha experimentado en servicios sociales bajo la Presidencia del socialista Emiliano García-Page, situándose ya como la cuarta comunidad autónoma mejor valorada de España en el Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales (Índice DEC). Con una puntuación de 5,98 puntos, la más alta desde 2013, Castilla-La Mancha ha superado de manera clara la media estatal (5,08) y se ha colocado por encima de territorios tradicionalmente mejor dotados.

El director general de Acción Social, Santi Vera, ha subrayado que este reconocimiento responde a un esfuerzo sostenido en la última década, impulsado por el Gobierno de Page, en ámbitos como la dependencia, la teleasistencia, las plazas residenciales para mayores o la atención a la discapacidad. Castilla-La Mancha ha alcanzado en Atención a la Dependencia 8,3 puntos frente a los 5,1 de la media nacional, y presenta una cobertura de plazas residenciales de 11,21 por cada 100 mayores de 75 años, casi el doble que el conjunto del Estado.

A ello se suma que el Servicio de Teleasistencia llega ya al 35,5% de los mayores de la región, frente al 22,5% de cobertura nacional; que el acogimiento familiar de menores ha alcanzado el 56,5%, nueve puntos por encima de la media estatal; y que en atención a la discapacidad se ha logrado una cobertura superior al 4,9% en plazas diurnas, frente al 3,1% estatal. Todo ello ha ido acompañado de un incremento del 9,9% en el gasto público en servicios sociales en el último año, que se sitúa en el 10,92% del PIB, por encima del 10,25% de la media nacional.

El Gobierno regional ha destacado también el refuerzo del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que desde 2015, con García-Page como presidente, ha crecido en 20 millones de euros y atiende hoy a 40.000 beneficiarios en toda Castilla-La Mancha. Este servicio cuenta, además, con un incremento del 50% en el personal, pasando de 610 profesionales en 2015 a 1.010 en 2025, a los que se suman los 1.300 auxiliares de Ayuda a Domicilio incorporados en esta legislatura.

Vera ha incidido en que estas cifras no son “papel mojado”, sino que se traducen en más seguridad, más acompañamiento y más apoyo a las familias que más lo necesitan, en un contexto en el que partidos como el PP o Vox han puesto reiteradamente en duda la viabilidad de los sistemas de atención pública, recortándolos en el pasado o cuestionando su universalidad.

Illescas, un modelo de compromiso social con el socialista José Manuel Tofiño

La visita de este lunes al Centro de Servicios Sociales de Illescas ha servido para reconocer a una localidad que, con más de 32.000 habitantes y un fuerte peso industrial, ha mantenido siempre su compromiso con la atención social. El alcalde socialista, José Manuel Tofiño, ha puesto en valor el crecimiento de la financiación del Plan Concertado de Servicios Sociales, que ha pasado de 226.000 euros en 2015 a más de 504.000 en 2025, más del doble en una década.

Si se suma la aportación destinada al Servicio de Ayuda a Domicilio, el convenio global asciende este año a 855.955 euros, un 13% más que en 2024. Illescas ha incrementado sus horas de atención en el SAD, pasando de 22.333 en 2015 a 24.879 en 2025, con 72 usuarios directos y 124 beneficiarios atendidos gracias al trabajo de 37 auxiliares de ayuda a domicilio.

Además, el municipio ha consolidado un equipo de cinco trabajadores sociales, tres educadores sociales y un auxiliar administrativo, reforzados con un proyecto específico de inclusión que en 2025 cuenta con más de 105.000 euros de financiación.