La consultora sanitaria Maxwell Cremona SL, propiedad de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no se encuentra en su mejor momento económico. Es la conclusión principal que se desprende del informe de la consultora Axesor, al que ha accedido ElPlural.com, y de los datos que publicó elDiario.es
La compañía de González Amador ha pegado un importante bajón en cuanto a números, aunque también hay algunas contradicciones en el informe. El importe neto de la cifra de negocios, es decir, los ingresos de la empresa, pasaron de 1.886.392 euros en 2023 a 944.836 en 2024, un descenso del 49,91%, su cifra más baja desde 2019. El resultado bruto de explotación descendió de los 1.131.429 euros a los 144.775 entre los citados ejercicios, una caída del 87,20%, similar a la del resultado del ejercicio: de 765.176€ en 2023 a 93.679€ en 2024 (-87,76%). La rentabilidad económica también decayó del 54,94% en 2023 al 26,73% en 2024, un descenso porcentual del 51,35%. No obstante, pese a toda esta negatividad numérica, el flujo de efectivo aumentó de 10.078 euros en negativo en 2023 a 178.622 euros en 2024, un incremento del 1.872,47%, y en 2024 repartió 1,2 millones de euros en dividendos con cargo a reservas, un movimiento que ha acentuado su descapitalización en medio de las causas judiciales que pesan sobre su administrador.
Este desplome de ventas podría estar marcado por el año de exposición pública de González Amador. Desde que se destaparon sus problemas fiscales, la actividad de Maxwell Cremona se ha visto resentida. La compañía había facturado 1,88 millones de euros en 2023, pero cerró 2024 con menos de la mitad. El contraste es aún mayor si se compara con 2020, el año en el que González Amador logró un “pelotazo” en plena pandemia al intermediar en operaciones de compraventa de mascarillas que dispararon la facturación de la firma hasta los 2,3 millones de euros.
Ese ejercicio, sin embargo, dejó al descubierto las grietas de la empresa. Pese a los ingresos récord, solo declaró un beneficio de 8.425 euros, lo que levantó las sospechas de la Agencia Tributaria. Aquella inspección fiscal derivó en una denuncia ante la Fiscalía al constatarse que se habían utilizado facturas falsas y sociedades pantalla para rebajar de manera artificial la carga impositiva. El informe de Axesor, a su vez, también destaca este hecho: la empresa tiene infracciones judiciales de carácter leve que, si bien no afectan a su continuidad y existencia, han de ser subsanadas.
Las fortalezas y debilidades de Maxwell Cremona
Fortalezas de la empresa:
- Al igual que en el ejercicio 2023, continúa obteniendo beneficios derivados de su actividad de explotación en el desarrollo de su actividad económica propia, aunque el resultado del ejercicio se reduce un 87,76%.
- El patrimonio neto representa el 87,79% del capital empleado. En principio, goza de unos niveles de autofinanciación muy adecuados.
- En el desarrollo de su actividad operativa y de inversión, la entidad no recurre al endeudamiento con entidades financieras.
- Si bien en el ejercicio 2024 el nivel de cobertura de intereses disminuye, presenta una adecuada capacidad para afrontar la carga financiera derivada del servicio de deuda, con los recursos generados con su actividad operativa.
- Desarrolla su actividad de negocio en un sector donde las entidades de similares características registran un mejor comportamiento frente al resto de actividades sectoriales.
- Su sede central se ubica en una de las comunidades autónomas que han presentado un entorno empresarial favorable para negocios con sus características.
Debilidades de la empresa:
- Ajustada evolución de la cifra de ventas en los tres últimos ejercicios, reduciéndose respecto al ejercicio anterior un 49,91%.
- Presenta incidencias judiciales leves. Han sido publicadas en Boletines Oficiales deudas referentes y a impagos con las administraciones públicas o por demandas presentadas por particulares ante Juzgados y Tribunales de los distintos órdenes jurisdiccionales. Dichas incidencias son consideradas de carácter leve, no suponiendo un riesgo para la continuidad de la empresa. (Este punto hace referencia a los problemas del empresario con Hacienda, contados por este y otros medios de comunicación).
- No se le conocen vinculaciones con otras empresas.
- Se encuentra en una etapa de consolidación, puesto que lleva ejerciendo su actividad 9 años.
- La probabilidad estimada de impago para los próximos 12 meses es de un 1,678%, con riesgo moderado.