El pasado 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción, Cataluña y el resto de España vivieron uno de los puentes más concurridos del verano. Las playas se llenaron de visitantes, mientras que muchos optaron por la montaña o escapadas rurales para huir de la ola de calor. Un calor para el que todavía queda un rato, ya que el verano no acaba hasta mediados de septiembre.
Por suerte para los ciudadanos de Cataluña, antes de que acabe la jornada estival está previsto un nuevo macropuente de cuatro días. Muchos ya lo tienen marcado en el calendario como una nueva oportunidad para alargar unos días de descanso.
El próximo puente: la Diada del 11 de septiembre
El siguiente festivo en el calendario laboral será el 11 de septiembre, día de la Diada de Cataluña. En 2025 caerá en jueves, lo que permitirá convertirlo en un puente de cuatro días para quienes soliciten el viernes como día libre. Será además la última ocasión de disfrutar de unas temperaturas propias del verano, aunque más suaves que en pleno agosto.
La Diada no solo representa un festivo en el calendario, sino que se ha consolidado como una fecha de gran relevancia social y cultural. Cada año combina actos oficiales, propuestas culturales y actividades en espacios públicos. En Barcelona, las calles se llenan de conciertos, manifestaciones y eventos abiertos a la ciudadanía.
El origen histórico del 11 de septiembre
La Diada recuerda la caída de Barcelona en 1714, al final de la Guerra de Sucesión Española. Con aquella derrota se perdieron las instituciones propias de Cataluña y comenzó un largo periodo de cambios políticos y sociales.
El Parlament de Cataluña declaró en 1980 esta fecha como día festivo oficial, consolidándola como una jornada de memoria histórica y de identidad. Desde entonces, el 11 de septiembre combina la vertiente institucional con la cultural, convirtiéndose en una de las celebraciones más significativas del calendario.
Festivos locales en Barcelona
En 2025, Barcelona contará con 15 festivos, de los cuales dos son de carácter local, fijados por el Ayuntamiento. El primero será el 9 de junio, lunes de Pascua Granada, y el segundo el 24 de septiembre, día de la Mercè.
La Mercè es la gran fiesta de la ciudad. Cada año reúne a miles de personas con conciertos, espectáculos castellers y numerosas actividades culturales. En 2025, la festividad caerá en miércoles, lo que dificultará que se convierta en un puente largo, aunque seguirá siendo una de las citas más importantes tanto para residentes como para visitantes.
Fechas clave en el calendario laboral de 2025
Más allá de la Diada y la Mercè, todavía quedan varias jornadas destacadas en el calendario. El 1 de noviembre, día de Todos los Santos, coincidirá en sábado. El 6 de diciembre, día de la Constitución, también caerá en sábado, mientras que el 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, será lunes, facilitando un puente previo a la Navidad.
En diciembre se completará el calendario con el 25 de diciembre, día de Navidad, en jueves, y el 26 de diciembre, día de Sant Esteve, en viernes. Estas fechas permitirán a muchos trabajadores disfrutar de unos días de descanso adicional durante las celebraciones navideñas.