La Plataforma en defensa del entorno natural Dehesa Viva ha mostrado su máxima preocupación ante la realización de una carrera de obstáculos en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, concretamente en las inmediaciones de la Dehesa Boyal. La carrera está programada para los próximos días 21 y 22 de septiembre y ni el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, en manos del Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso, ni la empresa privada que la organiza, Grupo Difmex SA DE CV, han informado a los responsables del parque sobre la realización del evento.

Este espacio natural protegido acogerá, según la propia web en que se promociona el evento, el "Desafío de Guerrer@s que regresa a Madrid con nuevos megaobstáculos, más agua y barro, un campo de batalla brutal en el impresionante municipio de San Sebastián de los Reyes y edición Kids el sábado, 21 de septiembre". Una evento con carreras de 6 kilómetros y 9 kilómetros que llenará el lugar de fosos de agua y barro y obstáculos de madera escalables, pero también un despliegue logístico y lúdico que incluye "festival guerrero con DJ y foodtracks". guardarropa y personal fotográfico para "presumir a cuñados, colegas y compañeros durante al menos una semana". 

“Queremos mostrar nuestra máxima alerta y preocupación por la realización de un evento programado para los días 21 y 22 de septiembre consistente en la carrera de obstáculos denominada Desafío de Guerreros”, han explicado fuentes de la plataforma Dehesa Viva a ElPlural.com

Del mismo modo, estas fuentes han comentado: “En conversación telefónica mantenida con responsables de la gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, se nos dio traslado de que por parte del Ayuntamiento gobernado por el equipo de Lucía Fernández -San Sebastián de los Reyes- no se había dado ningún tipo de aviso ni información de la realización de esta carrera que al tener lugar en las inmediaciones de este espacio natural protegido, que es la Dehesa Boyal, debía contar con el necesario plan de evaluación del impacto medioambiental".

Sin embargo, desde La Plaza de Sanse, la web oficial de comunicación del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, promocionan este evento desde el pasado 6 de septiembre como "una de las pruebas de obstáculos más importantes del mundo" y, ya hace dos semanas, presumían de que ya se habían apuntado al evento 2.400 personas. "El Desafío Madrid tendrá dos recorridos: 6 kilómetros con 20 obstáculos y 10 kilómetros con 25 obstáculos", anunciaban con motivo de la presentación y la rueda de prensa ofrecido por el equipo de gobiernno de Lucía Fernández. 

Además, desde Dehesa Viva han señalado que este evento puede tener un fuerte impacto en el entorno natural por la infraestructura y la afluencia de gente: “Queremos recordar que es una carrera que va a consistir en la instalación de una serie de infraestructuras y prevé contar con una participación que pueda superar las 3.000 personas”. “Desde Dehesa Viva también queremos señalar que se nos informó que por parte de responsables del parque llevaban varios días intentando contactar con responsables del Ayuntamiento sin que hasta el momento hubiera sido posible hacerlo”, han añadido.

“No es la primera vez que denunciamos esta mala gestión pública por parte de responsables del Ayuntamiento en todo lo relativo a la protección de este patrimonio natural que alberga una enorme biodiversidad y tenemos el deber de proteger y preservar”, han zanjado estas fuentes.

Desde la plataforma también consideran que el Ayuntamiento debería haber informado con antelación al Parque Regional y haber gestionado conjuntamente un plan para evaluar el impacto ambiental, tanto si la carrera discurre por la propia Dehesa, o si lo hace solo por Cerro del Baile. Esta medida es especialmente relevante considerando que, el pasado verano, la Dehesa Boyal sufrió un incendio, lo que hace aún más delicada la organización de eventos en esta área natural.

Asimismo, la preocupación aumenta al tener en cuenta que los responsables del parque llevan días intentando contactar con el Ayuntamiento y la empresa organizadora y no lo consiguen. No han recibido respuesta de las concejalías ni del área de comunicación del gobierno, lo que hace sospechar a la plataforma de la falta de transparencia y coordinación institucional del gobierno de Lucía Fernández.

Por todo ello, la plataforma en defensa del entorno natural Dehesa Viva exige una actuación inmediata por parte del Ayuntamiento para garantizar que eventos de este tipo sean debidamente supervisados y cuenten con los permisos necesarios para celebrarle, así como tener en cuenta las implicaciones medioambientales en zonas sensibles, como son Dehesa Boyal y Cerro del Baile.

La carrera de la discordia

Esta carrera, que ha provocado la repulsa de los defensores del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, se trata de la séptima edición del Desafío Madrid, una de las carreras de obstáculos más ambiciosas del mundo, puntuable para el OCR World Championship y cita obligada para todos los aficionados este tipo de eventos.

"Desde las 9 de la mañana, los participantes saldrán en tandas de 150 personas, cada 20 minutos, con una primera tanda reservada a los corredores élite. Deberán vencer a los gigantes Goliat (una rampa de 8 metros de altura), Jungle o Popeye Killer, atravesar trincheras, lanzarse al barro y superar numerosos obstáculos", presumen desde la web municipal de San Sebastián de los Reyes. 

boton whatsapp 600