El Ayuntamiento de Palma de Mallorca rectifica y la Policía Local seguirá siendo la encargada de tramitar las denuncias por violencia de género. El cambio de opinión llega después de las fuertes críticas que había provocado la decisión que pasaba porque estas demandas a partir de ahora las recibiera un cuerpo y no el otro.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha desautorizado de esta manera a la concejalía de Seguridad Ciudadana y asegura que la Policía Local seguirá tramitando denuncias por violencia de género como lo venía haciendo hasta el momento.
Por su parte, el coordinador general de Seguridad Ciudadana y Civismo, Jaume Pla, en la comisión plenaria para presentar el presupuesto celebrado el pasado jueves. En la cámara, aseguró que el objetivo de esto era “igualar la respuesta de la Policía Local al resto de policáis”, por lo que “se ajustará su participación” en la lucha contra esta problemática. “La expectativa es que dejen de tomar denuncias para normalizarlas en la Policía Nacional”, expresó.
Entretanto, la decisión contemplaba que se dejara de prestar asistencia psicológica en el momento de crisis, pero, defendían “sigue cubierta por los servicios de la concejalía de igualdad”. También apuntaba que se reforzará la tutorización de víctimas y para ello se destinarán más agentes.
Por su parte, la socialista Angélica Pastor, que ocupó el área de Seguridad Ciudadana entre 2015 y 2019, ha subrayado el papel fundamental de la Policía Local en la lucha contra la violencia machista, en tanto que este tipo de intervenciones suponían un gran porcentaje de su trabajo. “Que la policía más próxima no actúe en casos de violencia de género es inaudito e irresponsable (…) Una petición de sus socios de Vox”.
En la misma línea, la portavoz de Més, Neus Truyol, había afirmado que "el PP da la espalda a las víctimas de violencia machista, a las mujeres y niños". "Un recorte que supone un ataque a las víctimas. La Policía Local en muchos casos es la primera puerta que tocan las víctimas para pedir auxilio. Esto es violencia institucional", había reflejado.
Desde Unidas Podemos, Lucía Muñoz, consideraba "una vergüenza" la "dejación de funciones" que supone este cambio. "¿Para qué va a servir el aumento de presupuesto anunciado a bombo y platillo por el alcalde? ¿Cómo es posible que con más efectivos se den menos servicios? Esta ciudad ya tiene ya tiene un colapso en materia de violencia de género que es inasumible y esto sólo lo va a agravar", denunciaba.