El candidato de Esquerra Republicana (ERC), Pere Aragonès, ha advertido de que puede poner en peligro el tripartito de izquierdas avisando de que su formación no tiene reparo en irse a la oposición. Así lo ha anunciado el político independentista después de unos resultados que ha calificado de muy malos.

En declaraciones desde la sede electoral de Esquerra, situada en el pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, ha dicho literalmente que es el turno de PSC y de Junts para “liderar una nueva etapa en Cataluña”.

Aragonès ha achacado los malos números a la “polarización” existente a nivel nacional y que, asume, se da también en Cataluña. Esto, considera, ha hecho que el respaldo republicano siga la tendencia de los comicios municipales.

Los peores resultados desde 2011

La cita presente ha sido la más dura electoralmente hablando desde que Oriol Junqueras y Marta Rovira tomaran las riendas en 2011. Sin embargo, sus escaños siguen siendo clave para la configuración de un Govern de izquierdas que completen el PSC y los Comunes, aunque no es consuelo a nivel interno para una formación que estuvo más de 80 años sin la presidencia de la Generalitat.

Con sus palabras, Aragonès no da por sentada la posibiloidad de que ERC complete la ecuación para elevar a Illa a la presidencia. El argumento que ha esgrimido es que los comicios los ha ganado "la oposición", por lo que ha considerado que es Junts quien debe gestionar "la nueva etapa". No obstante, esto parece a todas luces poco menos que una utopía.

Parece que el partido de Junqueras no va a poner fácil que se repita el tripartito progresista que ya liderá la comunidad entre 2003 y 2010, y manda toda la preción s PSC y los de Puigdemont. Pero esta opción, tal y como se ha explicado, resulta muy complicada, por lo que las próximas horas y, seguramente, días, se antojan presumiblemente de teléfonos calientes por parte de socialistas y Comunes con el objetivo de lograr el tan ansiado pacto. 

Illa, el gran triunfador

Pase lo que pase, si la noche tiene un triunfador claro ese es Salvador Illa. El exministro de Sanidad ha comenzado señalando que "Cataluña abre una nueva etapa", comienza "Tras 45 años de historia por primera vez el PSC gana las elecciones al Parlamento de Cataluña en votos y en escaños", ha enfatizado.

"Cataluña abre una nueva etapa. Los catalanes han decidido abrir una nueva etapa. Han influido muchos factores. Uno de estos factores es la política seguida por el Gobierno de España y el presidente Sánchez", ha continudo esgrimiendo Illa para sentenciar que "será una etapa para todos los catalanes, piensen lo que piensen, hablen lo que hablen y vengan donde vengan". "Manifestaré mi voluntad de concurrir a la presidencia de la Generalitat", ha concluido.

Puigdemont presiona

Por otro lado, Puigdemont ha llamado a ERC a rehacer puentes, porque están en condiciones de construir "un Govern sólido de obediencia netamente catalán" pese a la victoria del cabeza de lista del PSC  en las elecciones de este domingo.

"Estamos en condiciones de construir un Govern sólido de obediencia netamente catalana, y a eso dedicaremos las próximas horas con el objetivo de que haya un Govern coherente, con un buen liderazgo en el Parlament y evitar la repetición electoral, que sería un mala noticia para el país", ha dicho en una breve comparecencia junto a la plana mayor del partido y de la candidatura en Argelès-sur-Mer (Francia).

Según Puigdemont, la distancia entre PSC y Junts en términos parlamentarios "no es diferente de la que existe entre PP y PSOE" en el Congreso: por eso, ha dicho que si ERC está dispuesto a rehacer puentes y reflexionar sobre los efectos de la desunión y la necesidad de tener una estrategia compartida, ellos también.

Apunta que quedan muchos días para ahondar en los resultados electorales, pero ha opinado que la configuración de un tripartito "con la mayoría tan justa que tiene, aún pendiente de todo el escrutinio y del voto exterior, sigue siendo una mala opción para el país".

"Es una mala opción para el Govern, y menos liderado por un partido que hoy, con este caso inexplicable de Rodalies que ha tenido afectación en los derechos electorales, ya ha demostrado su incapacidad de buen gobierno", ha sostenido.

Pese a felicitar claramente a los socialistas por su victoria en escaños y votos, ha lamentado que el crecimiento de Junts+ no haya sido suficiente para vencer y para "compensar la caída de votos y escaños sufridas por las otras dos fuerzas independentistas", en referencia a ERC y CUP.

"Ha habido una movilización del electorado unionista como consecuencia de la estrategia de la españolización, que hemos denunciado que ha sido promovida por el PSC, mientras una parte significativa del electorado independentista sigue sin movilizarse y en la abstención", ha explicado.