Cinco años han pasado desde que Eva Cárdenas adquirió una vivienda en la playa de O Con, en el municipio de Moaña (Pontevedra) y el Servicio Provincial de Costas de la provincia ha intervenido para recuperar parte de este terreno. Lo ha hecho después de constatar la “imposibilidad física de acceder a una porción de aproximadamente 201 metros cuadrados”.
ElPlural.com se ha puesto en contacto con Miguel Delgado, portavoz de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (Pladesemapesga), que abandera la lucha contra el inmueble prácticamente desde 2019. Han sido años de litigio con distintas administraciones y al menos decenas de trámites administrativos, algunos de las cuales todavía no han finalizado: la Axencia de Protección de Legalidade Urbanística (APLU), la Xunta gallega mientras la presidía Feijóo, o el propio Ayuntamiento de la localidad han sido algunos de los organismos a los que ha llegado la queja de Pladesemapesga.
Alcanzado este punto, el máximo representante de la plataforma pesquera indica que no van a descansar hasta recuperar todo el terreno -consta de 700 metros cuadrados y la orden de Costas alcanza unos 200- porque, a su juicio, todo lo edificado en esa área “es ilegal”. "Nosotros nos vamos a personar para exigir que tiren todo, no solo la parte que indica el documento".
Varias evasivas
Delgado remacha en nuevas declaraciones con este periódico las “evasivas” de las distintas administraciones a las que se ha dirigido. Debido a esa presunta inacción, el responsable de la plataforma de pescadores y su asociación pretenden denunciar supuestos delitos de “prevaricación omisiva”, así como un silencio cómplice entre instituciones.
Antes de todo esto, Pladesemapesga ya había registrado una petición ante el Ministerio de Transición Ecológica para que investigue el área de Costas de la provincia, que dirige en su caso Miguel García García, por haber incumplido la Ley de Transparencia. Después, la propia plataforma incluyó a la misma persona en la querella que ya mantiene contra Feijóo y su mujer. Igualmente, la demanda por presunta “prevaricación” incluirá el nombre de la alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, y Jacobo Hortas como representante de la APLU.
El terreno que abarca la orden de Costas
Esta semana el Servicio Provincial de Costas de Pontevedra iniciaba un expediente para la recuperación de la posesión de un terreno de dominio público marítimo-terrestre de 210 metros cuadrados que, en la práctica, se encuentra cerrado junto con el terreno privado que rodea el chalé.
En concreto, la parte amurallada del terreno público, con acceso directo a la playa desde el terreno privado se llevó a cabo antes de que Cárdenas adquiriera la propiedad, pero la puerta se renovó recientemente con los mismos acabados que el resto del inmueble.
El anuncio oficial de Costas se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para uso público en el área mencionada el pasado 5 de noviembre. El Servicio Provincial destaca en el texto “la imposibilidad física de acceder a una porción de aproximadamente 210 metros cuadrados de terreno de dominio público marítimo-terrestre (PDMT), en las inmediaciones de la playa de O Con, en el término municipal de Moaña”.
“Dicho acceso está impedido, al noroeste, por un muro transversal al DPMT de bloques de hormigón de aproximadamente cinco metros y medio de largo, y al sur, por un muro de contención que tiene una puerta de acceso cerrada”, subrayan las líneas del BOE.
El terreno concreto se corresponde con una franja de 25 metros de largo y ocho de ancho localizada en un nivel intermedio entre la playa y el terreno privado con una casa que compró Cárdenas en el año mencionado. La casa contaría asimismo con “salida a las rocas”, pero dicha salida forma parte del suelo público en el que ahora centra el tiro Costas; un espacio ajardinado con césped y árboles que aparentemente obedecen en una continuación del suelo privado.
Si bien el cierre del terreno público con el muro de contención y la puerta de acceso se instalaron antes de 2007, año en que se aprueba el deslinde marítimo-terrestre, las reformas de la puerta de acceso sí que se realizaron cuando la adquirió la mujer de Feijóo, según emite Costas. Es precisamente esa parte de la casa la que haría que el suelo público disfrute de un uso privado y que sólo se puede acceder a él desde el suelo de carácter también privado.
En otro orden de cosas, Costas emite que en algún momento pudieron existir “derechos transitorios” sobre el terreno en cuestión después del deslinde marítimo-terrestre, pero que en última instancia se renunció a todos ellos. Por ello “se decide recuperar la posesión”, tal y como emite el Servicio Provincial.
Con el escenario actual, y siguiendo lo estipulado en el BOE, “cualquier persona interesada” dispone de ocho días para “examinar el expediente” y “alegar cuanto estime oportuno”. Sin embargo, desde Costas emiten que no hay nada que consultar habida cuenta de que el procedimiento se inició con carácter formal a partir del trámite de incoación ahora publicado en el BOE.
"La Xunta no tiene nada que decir"
Este periódico ha hablado con la APLU, que le ha derivado a la Conselleria de la Xunta quien, en última instancia, ha indicado que es una cuestión que pertenece al Estado y que ellos "no tienen nada que decir ni que ver".
El BNG respeta la decisión
ElPlural.com se ha puesto también en contacto con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) por si quisiera valorar la decisión del Servicio Provincial de Costas. "Si consideran la recuperación del terreno, que proceda así (...) Respeto absoluto", emiten.