Como cada 2 de enero, Granada se llena de policías esta mañana. Un fuerte dispositivo de seguridad vigilará de cerca los actos conmemorativos de la Toma de Granada por los Reyes Católicos ante el temor de las autoridades a que puedan producirse conductas “incívicas”.

El nuevo gobierno local, con el alcalde socialista Francisco Cuenca al frente, mantiene la polémica fiesta que celebra la conquista católica de Granada por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, si bien este año el Ayuntamiento ha incorporado elementos festivos como desfiles de moros y cristianos para rebajar el contenido épico de la conmemoración.

522 años después de la conquista, la conmemoración sigue movilizando pasiones y haciendo cierto el dictamen del pensador Walter Benjamin según el cual el pasado nos sigue importando en la medida en que sigue siendo presente.

Una fiesta sectaria

Entre quienes rechazan el formato de la celebración destaca la Plataforma Granada Abierta, que organiza un acto alternativo “contra la fiesta sectaria, excluyente y antidemocrática de la Toma y por Mariana Pineda, símbolo de igualdad y libertad”. La cita alternativa esta prevista para las diez y media en la Fundación Euroárabe con las intervenciones de José Antonio Pérez Tapias, profesor de la Universidad de Granada y militante de Izquierda Socialista, y del cantaor Juan Pinilla, que ofrecerá un concierto flamenco en homenaje a Enrique Morente y Leonard Cohen. 

Más de medio centenar de agentes de Policía Local se sumarán a los antidisturbios que aportará el Cuerpo Nacional de Policía y a los agentes que operarán de paisano en un Día de la Toma que este año contará con la presencia de la Legión. La parte festiva correrá a cargo de las agrupaciones Moros y Cristianos de Cúllar, Zújar y Benamaurel, con 350 personas que saldrán de plaza Nueva a las 13,30 horas.

Grupos extremistas

También está prevista una manifestación de ciclistas, con unos 500 participantes, que confluirá también por el centro y, sobre las 14,30 horas, una concentración de personas vinculadas a Fuerza Nueva para una ofrenda floral en Isabel La Católica.

El dispositivo de seguridad pondrá especial énfasis en la vigilancia de grupos de extrema derecha y extrema izquierda que suelen elegir este día para confrontar banderas, simbologías y hasta los puños si nadie se lo impide.

Los policías frenarán posibles comportamientos incívicos, como la exhibición de banderas anticonstitucionales, que representen mensajes xenófobos, racistas y, en general, que inciten al odio.

'Granada qué'

El acto central lo protagoniza la corporación municipal bajo mazas, autoridades y representantes de los distintos colectivos desfilando hasta la Capilla Real, donde tras una ceremonia se tremola el pendón.

Posteriormente, la comitiva regresa al Ayuntamiento de Granada, desde cuyo balcón se celebrará el tradicional 'Granada qué' saludando a los granadinos que esperan en la plaza con el siguiente ritual: '¿Granada, Granada, Granada? ¿Qué? Por los ínclitos Reyes Católicos, Don Fernando V el de Aragón y Doña Isabel I de Castilla, ¡Viva España!, ¡Viva el Rey!, ¡Viva Andalucía! y ¡Viva Granada!", tras lo que volverá a tremolarse el pendón.