Según los informativos de Canal Sur, desde Brasil le ha llegado información sindical sobre un posible y amplio despido de 500 trabajadores de la factoría de Abengoa en la ciudad de Bahía. También informa la web de la radiotelevisión pública andaluza que más de 4000 trabajadores podrían verse afectados de inmediato en América Latina.

Posible demanda conjunta de los pequeños accionistas
Mientras tanto, aquí en España, los accionistas minoritarios, en su inmensa mayoría pequeños inversores que confiaron sus ahorros a Abengoa, anunciaron ayer a los medios, una demanda conjunta contra su consejo de Administración.

Se buscan inversores de Emiratos Árabes e India
También mostró su preocupación el Ministro de Economía Luis de Guindos. El riesgo directo del ICO, Bankia y otros organismos públicos con Abengoa es de casi 800 millones. Por eso ha pedido que se estudie posible querella contra exdirectivos de la compañía. En la búsqueda de socios para la compañía el potencial interés apunta más que a empresas a fondos y zonas como Emiratos Árabes e India. El fondo Masdar de Abu Dhabi ya es socio de la central GemaSolar instalada en Fuentes de Andalucía.

Para la Junta los responsable son los "rectores" de la compañía
Por su parte el Gobierno andaluz a través de su portavoz, Miguel Ángel Vázquez, ha vuelto a defender la búsqueda de una solución entre todas las administraciones a la situación que atraviesa Abengoa, aunque ha subrayado que los "responsables" de lo ocurrido son los "rectores" de la compañía, no las instituciones. Vázquez ha hecho estas manifestaciones al ser preguntado sobre las iniciativas parlamentarias de Podemos Andalucía en las que solicita información a la Junta relativa a las ayudas públicas concedidas a Abengoa en los últimos quince años.

Podemos "se sube al carro" del PP
"Yo le rogaría (a Podemos) que no se subiera al carro del PP y a esa forma de hacer política de poner el parche antes de que salga el grano", ha replicado el portavoz del Gobierno, que ha apostillado: "No se puede poner bajo sospecha todo de manera permanente".En su opinión, con este tipo de iniciativas se hace "un flaco favor" a las instituciones y a la solución de un problema, tras lo que ha asegurado que "habrá tiempo para todo", aunque ha insistido en que los responsables de la situación no son las instituciones.

Buscar soluciones desde las instituciones
Aunque ha señalado que algunos cambios normativos, como la supresión de las primas a las energías renovables, han podido afectar a la compañía sevillana, ha remachado que "el problema está, básicamente, en la gestión" realizada por la multinacional, lo que "no debe ser óbice" para que las instituciones traten de buscar una solución. "Se trata de que las instituciones, y especialmente el Gobierno de España, empujemos para conseguir una solución para los trabajadores y las empresas auxiliares", ha reiterado.