La vivienda es el principal problema de las clases trabajadoras españolas, siendo los jóvenes los principales damnificados, y los partidos políticos están dispuestos a pugnar por los réditos que puede dar su abordaje. El Gobierno central, en manos del PSOE, y las autonomías, mayormente lideradas por el Partido Popular (PP), presentan en estos días sus nuevas propuestas, muchas de ellas recicladas. La Junta de Andalucía ha hecho lo propio y ha lanzado una nueva convocatoria del bono joven del alquiler, pese a que todavía no ha pagado parte de la referida a 2022.

La tarde de este martes a sido el momento elegido por el Ejecutivo de Juan Manuel Moreno Bonilla para la apertura del nuevo plazo, que se cerrará en el momento en el que se registren 8.500 solicitudes (o el 30 de junio de 2026 si no se llega a este número). Multitud de jóvenes, asociaciones y partidos políticos se han mostrado sorprendidos y consternados ante esta nueva convocatoria, dado que aseguran que todavía quedan adjudicatarios que no han recibido la cuantía que se les concedió.

Andalucía, que fue la última CCAA en sacar la primera convocatoria, es también “la última en resolver los expedientes”, denuncia Alejandro Moyano, secretario general de las Juventudes Socialistas de Andalucía. “Después de dos años, aún hay jóvenes en nuestra tierra que no tienen una contestación por parte de la Junta. Un 15% de quienes se podían beneficiar de esta ayuda, al ser aceptada su solicitud, siguen sin recibir el ingreso”, lamenta, exponiendo que la gestión de Moreno Bonilla “es un desastre”.

Por su parte, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, responsable de esta materia, asegura que casi el 100% de las ayudas han sido entregadas “en todas las provincias menos en Sevilla”. En la capital hispalense no le ha quedado otra a la administración que reconocer que faltan por resolver “algunos expedientes” pese a que han transcurrido más de dos años desde la apertura de la anterior convocatoria y las protestas de los afectados, aglutinados en torno a la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven en Andalucía.

Desde el PSOE existe miedo a que esta situación se repita, más atendiendo a que "no hay ningún tipo de cambio en el proceder, por parte de la Junta de Andalucía y de la Consejería, a la hora de solicitar esta segunda convocatoria", lamenta Moyano. “Siguen contando con el mismo método de solicitud, misma plataforma, criterio y ya sabemos lo que ocurrió hace dos años, un desastre mayúsculo: después de solicitar permisos en horario laboral, cerca de tres días de apagón en la plataforma y cero disculpas desde la Junta de Andalucía”.

El enfado es mayor teniendo en cuenta que las ayudas, gestionadas por el Gobierno de Moreno Bonilla, están financiadas por el Ejecutivo central y dotan con hasta 250 euros mensuales a jóvenes entre 18 y 35 años que no superen un umbral de ingresos. “Ni en 2023 en la primera convocatoria, ni en 2025 en la segunda, la Junta de Andalucía respalda económicamente esta medida”, el líder de las Juventudes Socialistas andaluzas, que critican que Moreno Bonilla se apunte el tanto, pero sea Sánchez “quien pone encima de la mesa la cantidad íntegra”.

La Junta de Andalucía no ha dado ni un mísero céntimo en ninguna de las dos convocatorias”, zanjan al respecto. Esto, consideran, va más allá del bono del alquiler y se remonta a comienzos de 2019, cuando Moreno Bonilla llegó al poder. “No solo no han hecho nada, sino que torpedean cualquier iniciativa llevada por el Gobierno de España para combatir el problema de la emancipación en nuestra tierra”, añaden. “Basta ya de jugar y menospreciar el presente y futuro de esta generación andaluza”, concluyen los jóvenes socialistas.

Mismos requisitos que en la anterior convocatoria

Los interesados en solicitar las ayudas ya pueden hacerlo a través de la página oficial, pero deberán cumplir una serie de requisitos que no han variado desde a anterior convocatoria:

  • Ser persona física mayor de edad y tener hasta treinta y cinco años, incluida la edad de treinta y cinco años en el momento de solicitar la ayuda.
  • Poseer la nacionalidad española, o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), y Suiza. En el caso de las personas extranjeras no comunitarios deberán hallarse en situación de estancia o residencia regular en España.
  • Ser titular en el momento de la solicitud de un contrato de alquiler de vivienda o de habitación. De no contar todavía con él, bastará un compromiso de contrato suscrito por el arrendador y el arrendatario que recoja las condiciones esenciales del contrato a firmar caso que la persona resulte beneficiaria de la ayuda
  • Disponer de una fuente regular de ingresos.
  • No haber percibido unos ingresos anuales (referidos al último periodo impositivo vencido respecto a la fecha de solicitud considerando 14 pagas anuales): Hasta 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para una sola persona y hasta 4 veces el IPREM para unidades familiares o de convivencia no unipersonales.
  • La vivienda o habitación alquilada constituirá la residencia habitual y permanente de la persona beneficiaria, lo que quedará acreditado mediante el empadronamiento municipal.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio