El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha reivindicado este lunes la "actitud de templanza y moderación" del rey Felipe VI en el acto de entrega, "en nombre de los andaluces", de la primera Medalla de Honor de Andalucía, "un reconocimiento que simboliza no sólo el afecto mutuo entre la Familia Real y el pueblo andaluz, sino su innegable respaldo a Andalucía, su ejemplar defensa de la unidad de España desde la mesura y la conexión con nuestra sociedad y su compromiso con los valores constitucionales que nos hacen más fuertes para afrontar nuevos tiempos de esperanza".
Así lo ha manifestado el presidente de la Junta en su intervención durante el acto de entrega de esta concesión, que se ha celebrado en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo de Sevilla con la asistencia, entre otras autoridades, de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, los miembros del Consejo de Gobierno andaluz; la presidenta del Parlamento autonómico, Marta Bosquet, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.
Cuando el Consejo de Gobierno le concedió la distinción, al monarca, el pasado 24 de noviembre, la Junta tamibén resaltó que el rey Felipe VI, "al que unen unos lazos muy estrechos con Andalucía, ostenta méritos más que sobrados para esta alta distinción". Pero ni entonces ni en la entrega de hoy ha precisado el Gobierno autonómico cuáles son exactamente dichos lazos tan estrechos ni en qué batallas en particular el rey ha dado a Andalucía un respaldo que no haya dado a otros territorios.
Moreno ha trasladado al Rey que en la medalla que se le ha entregado "van grabados nuestros mejores sentimientos, nuestra lealtad y gratitud en una búsqueda común de convivencia pacífica y de prosperidad".
El presidente andaluz ha aludido a los "tiempos de una dureza jamás conocida por nuestras generaciones" que se viven actualmente, "en los que se nos exige, más que nunca, fortalecer nuestras defensas como sociedad ahondando en todo aquello que nos da sentido, en los principios y en las actitudes que nos ayudarán a superar este y cualquier otro desafío, presente o futuro", ha añadido.
"En este camino difícil, como en todos los que hemos recorrido hasta ahora, sentimos el respaldo y la cercanía de los Reyes como un estímulo que nos alienta a continuar", ha manifestado Moreno Bonilla, quien ha señalado que, con la Medalla de Honor de Andalucía, se reconoce la "contribución" del monarca "al mejor nombre de nuestra tierra".
En esa línea, el presidente ha puesto de relieve que, "en muchos de nuestros momentos más decisivos", la presencia de Don Felipe "ha reforzado nuestros propósitos y aspiraciones". "En nuestra lucha por crear un mañana sostenible, en nuestra decisión de investigar, innovar y transformar, y en los anhelos de nuestro campo, de nuestros pueblos y de nuestros emprendedores por mostrar al mundo lo que somos capaces de hacer. Ahí es donde siempre habéis estado, sin escatimar entrega y en clara sintonía con los andaluces", ha añadido el presidente de la Junta.
Moreno ha agradecido a Felipe VI "que nos acompañéis cuando Andalucía avanza hacia la inmunidad frente al virus y da pasos firmes en el camino de esa ansiada recuperación económica y social", así como que el Rey sea "voz serena en momentos difíciles".
"Vuestro saber estar os convierte en referente para quienes creemos que esas actitudes son las que deben cimentar las relaciones entre las instituciones", ha sostenido Moreno en su mensaje dirigido al Rey, a quien ha reivindicado también como "el mejor símbolo de nuestro legítimo orgullo como país, lejos de cualquier decaimiento o rendición y el mayor garante de la unidad de España y de nuestros valores de convivencia recogidos en nuestra Carta Magna".
Moreno ha agregado que "los representantes políticos debemos estar a la altura de la escena social, con un liderazgo basado en la ejemplaridad y, en ello, el Rey es un referente para todos los que nos dedicamos al servicio público".
Moreno ha sostenido también que, "como Jefe del Estado", Felipe VI es "un pilar clave para seguir construyendo, al lado del resto de comunidades autónomas, la Nación común de paz y futuro que todos nos merecemos".
"No somos ni mejores ni peores que nadie. Somos andaluces y ser andaluz no es cualquier cosa. Ser andaluces es lo mejor que le podemos ofrecer al Rey", ha proclamado Moreno, quien ha reivindicado el "orgullo" de los andaluces por "nuestro acento" y "nuestras tradiciones y símbolos culturales convertidos, en muchas ocasiones, en seña de identidad para todos los españoles, con proyección internacional como el Flamenco, Patrimonio de toda la Humanidad".
Moreno ha aseverado que "nada nos hará apartar la mirada de las necesidades del presente ni del porvenir que nos hemos propuesto construir", y ha reividicado la "determinación", la "esperanza" y la "unidad" frente al desánimo, la incertidumbre y la dificultad, respectivamente.
"Por eso queremos abanderar, en compañía de Su Majestad, el avance sensato y firme de España y de Europa por la senda de la concordia y la fraternidad", ha ahondado Juanma Moreno antes de agregar que, "en ese proceso de construcción, la figura del Rey juega un papel fundamental porque lo que Andalucía representa y aporta contribuye a crear una España mejor".
Moreno le ha dicho al monarca que, "con esta distinción, os hacemos un poco más andaluz de lo que ya sois por afinidad y cariño", y ha concluido señalando que "representar, en el día de hoy, a ocho millones y medio de andaluces cobra un mayor honor cuando, en nombre de este maravilloso pueblo", puede "reconocer con esta Medalla de Honor de Andalucía, la figura, la trayectoria y el compromiso de Felipe VI con Andalucía y con España".