La juventud andaluza se enfrenta a una de las coyunturas más complicadas en lo que respecta a su formación y acceso al empleo. Con una tasa de paro juvenil que supera los medios nacionales y crecientes dificultades para acceder a una educación pública de calidad, la Formación Profesional (FP) se ha convertido en una vía fundamental para muchos. Sin embargo, las políticas educativas impulsadas por la Junta de Andalucía, encabezada por Juanma Moreno, han generado un creciente malestar entre los jóvenes, quienes denuncian que la administración autonómica está favoreciendo la privatización del sistema, recortando las oportunidades en la FP pública y, en consecuencia, limitando sus posibilidades

Por todo ello, las Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA) han lanzado un contundente mensaje al gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por Juanma Moreno Bonilla, acusándolo de “robarles el futuro” a millas de jóvenes. Según los jóvenes socialistas, la Junta estaría priorizando la educación privada en detrimento de la pública, particularmente en lo que respeta a la Formación Profesional (FP), una decisión que, aseguran, está afectando gravemente a más de 30.000 jóvenes andaluces que se han quedado. sin acceso a una plaza en la FP pública este curso.

El epicentro de estas críticas tuvo lugar en Huelva, donde la secretaria de Educación, Formación Profesional y Universidad de Juventudes Socialistas de Andalucía, Rocío Vázquez, y el secretario de Organización de JSA-Huelva, Rafael Domínguez, denunciaron la creciente privatización de la FP y la disminución de las plazas públicas en esta rama educativa.

Un crecimiento desigual

Según Vázquez, desde que Moreno Bonilla ganó la presidencia de la Junta de Andalucía, el crecimiento de las plazas en la FP pública ha sido casi simbólico, apenas un 1,22%. En contraste, la FP privada ha experimentado un crecimiento exponencial, duplicando prácticamente su oferta, lo que para la JSA evidencia una clara preferencia del gobierno andaluz por la educación privada.

“Estamos viendo cómo el gobierno de Juanma Moreno está desmantelando la educación pública, priorizando la privada y concertada. Mientras el gobierno de Pedro Sánchez destina más de 140 millones de euros para la creación de 70.000 nuevas plazas de FP a nivel nacional, aquí en Andalucía la Junta rechaza 112 millones de euros que habrían permitido crear más de 12.00

El impacto de estas políticas, aseguran desde las Juventudes Socialistas, se siente de manera aguda en provincias como Huelva, donde se han cerrado más de 170 plazas en colegios públicos. Vázquez calificó de "vergonzosa" la financiación que la Junta destina tanto a la universidad como a la FP privadas, una política que, a su juicio, atenta contra la igualdad de oportunidades. “Todos debemos tener derecho a una educación de calidad, sin importar nuestro nivel económico”, afirmó.

La exclusión de miles de jóvenes: "Es una hoja de ruta clara"

Por su parte, Rafael Domínguez hizo hincapié en las cifras alarmantes que reflejan la exclusión educativa en la FP pública. Más de 30.000 jóvenes andaluces se han quedado fuera de su primera opción de FP este año, una realidad que, según Domínguez, obedece a una estrategia deliberada del gobierno de Moreno Bonilla para promover la

“Esto no es una casualidad, es una hoja de ruta clara. El presidente andaluz ha decidido recortar en la FP pública para forzar a los jóvenes a optar por la privada. Esto es completamente intolerable, y Moreno Bonilla debe dar una explicación”, afirmó el secretario de Organización de JSA-H.

Domínguez también cuestionó qué sucederá con aquellos jóvenes que no pueden permitirse pagar los altos costos de una FP privada, que, según señaló, alcanza de media los 6.000 euros anuales. Para muchos, estas tarifas representan una barrera insalvable, lo que incrementa las desigualdades sociales en el acceso a la

La FP Dual, otro foco de críticas

La denuncia de las Juventudes Socialistas no se limita al déficit de plazas en la FP pública. También subrayan el fracaso de la Junta en la implementación de la FP Dual, un modelo que combina la formación académica con la experiencia l

Según Domínguez, la Ley de Formación Profesional aprobada por el Gobierno de España hace dos años ofrece una oportunidad para modernizar el sistema de FP en Andalucía, pero la Junta no ha hecho los deberes. “No solo no han adaptado la ley, sino que no tienen ningún plan ni estrategia. Los jóvenes están pagando las consecuencias, teniendo que buscar por su cuenta empresas con las que colaborar, mientras que la FP privada ya cuenta con acuerdos de colaboración con empresas”, explicó Domínguez.

Para la JSA, esta es otra muestra más de cómo la Junta está “dejando desamparados” a los jóvenes que optan por la educación pública, favoreciendo a aquellos que pueden permitirse una educación privada. “Esto es inaceptable y que, una vez más, la Junta de Andalucía para favorecer a unos pocos, está dejando desamparados a los chavales de la pública y jugando con el futuro de los jóvenes”, ha sentenciado.

boton whatsapp 600