El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha recordado que la Junta mantiene este curso "el cien por cien" de las ayudas a las familias, de modo que en Andalucía "la vuelta al cole" cuesta menos de la mitad que en otras comunidades. Así lo ha manifestado en el Parlamento donde ha indicado que el gasto escolar no universitario de las familias andaluzas, según datos del INE de 2012, es de 118,91 euros por hijo, mientras que la media en España es de 255,35 euros, lo que supone un ahorro de más del 50%. Además ha señalado que este curso la diferencia será mayor por los recortes que se están produciendo en otras comunidades en programas y servicios que Andalucía mantiene como la gratuidad de libros de texto, el transporte escolar o las becas y ayudas cuyos requisitos ha endurecido el Ministerio.

Andalucía mantendrá su defensa del "modelo educativo"
Luciano Alonso ha defendido la educación pública como una de las conquistas y señas de identidad de la democracia que más contribuyen al avance y progreso de Andalucía, un "patrimonio" en el que no va a permitir "retrocesos", porque no se recuperarán con facilidad. También ha subrayado que frente al carácter coyuntural de la crisis económica, las políticas educativas son estructurales por lo que Andalucía mantendrá su defensa del "modelo educativo" conquistado y conformado por derechos educativos y por un sistema de enseñanza pública de calidad y que vela por la igualdad. Así, ha destacado que más allá de las novedades que presenta este curso, en el contexto actual adquiere relevancia el "mantenimiento" de programas y medidas que el Ministerio de Educación ha abandonado.

Los precios públicos no han subido
Concretamente se ha referido a los precios públicos que no han subido en escuelas infantiles, comedores, aula matinal y actividades extraescolares, a las bonificaciones que siguen creciendo, o la gratuidad en los servicios complementarios y de los libros de texto y los programas y planes de atención a la diversidad del alumnado que serán financiados con recursos propios. Estas medidas se mantendrán en Andalucía "con mucho esfuerzo y en soledad", ha subrayado el consejero, debido a la reducción del 93% de la financiación del Ministerio que en dos años ha recortado 198 millones en los fondos destinados a la educación andaluza. El consejero ha hecho hincapié en que el Gobierno andaluz priorizará, de un lado, la defensa del modelo educativo conquistado, manteniendo planes y programas con recursos propios, y de otro lado, seguirá incorporando medidas innovadoras para avanzar en una educación pública de calidad, siguiendo los objetivos y recomendaciones que señala la Unión Europea para el Horizonte 2020.

Matemáticas, idiomas y TIC
En su comparecencia, Alonso ha profundizado en algunos aspectos que ya avanzó la pasada semana en la Comisión de Educación donde explicó que entre los objetivos de su departamento para este curso se encuentra fortalecer las tres materias instrumentales y en especial las matemáticas. Otra de las prioridades será la enseñanza de lenguas extranjeras, uno de los retos del sistema educativo al que Andalucía destina importantes esfuerzos y que ya están dando un resultado "más que satisfactorio", pues en la actualidad un 52,1% del alumnado cursa dos lenguas extranjeras, "muy por encima de la media estatal que es del 40,2%", según ha subrayado.

Tecnologías de la información
Respecto a las tecnologías de la información, el consejero ha destacado que Andalucía disfruta de uno de los mayores niveles de equipamientos tecnológicos al tratarse de la única comunidad que tiene pizarras digitales en todas las aulas de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO, así como una amplia dotación de recursos. Luciano Alonso ha recordado que debido a las "fuertes restricciones presupuestarias" por parte del Ministerio, Andalucía ha definido un "nuevo modelo TIC" que este curso adaptará las aulas TIC, comenzará la renovación de los equipos informáticos en FP y se distribuirán más de 27.400 dispositivos de aula (tablets híbridos) para uso del alumnado de 6º de Primaria. Además se apostará por la sostenibilidad con la renovación de equipamientos para ahorro energético.

Se cubrirán todas las vacantes
En el mes de septiembre han abierto sus puertas 6.675 centros educativos en toda Andalucía, con 75.874 aulas, donde se mantendrá la ratio de alumnado y no se aplicará la subida permitida por el Gobierno central, con lo que se preserva el empleo de 3.500 docentes interinos. Además, este curso se cubrirán todas las vacantes y bajas de larga duración con interinos, medidas que junto al incremento de las plantillas sitúan a Andalucía a la cabeza en la defensa de la escuela pública. El consejero ha recodado que se han incorporado a las aulas 850 profesores más, de modo que la plantilla de funcionarios se sitúa en 94.494 docentes.

Equidad y educación en valores
El consejero también ha defendido la apuesta por la equidad del sistema educativo andaluz que se mantendrá este curso "personalizando los procesos de enseñanza y acercándolos a las necesidades de cada niño, de cada niña, de cada joven". Para ello, según ha explicado, se destinarán 3.141 docentes a realizar funciones de apoyo y refuerzo, 314 profesores para atender desdobles, y 1.240 para los programas de cualificación profesional, además de seguir apoyando los programas específicos de compensación educativa, absentismo escolar, altas capacidades intelectuales, escuela rural o aulas hospitalarias, entre otros. El apoyo al alumnado extranjero también se mantendrá en Andalucía con iniciativas y medidas para atender a los más de cien mil escolares de origen extranjero, como los 250 profesores para garantizar su adaptación lingüística, el de apoyo en horario extraescolar, los mediadores o los programas para difundir y mantener su lengua y su cultura.

Otra seña de identidad
La educación en valores es otra de las señas de identidad de la escuela andaluza. Este curso se seguirán impartiendo en Andalucía los contenidos de Educación para la Ciudadanía "sin censura", con el objetivo de estimular "el pensamiento crítico y la participación entre los escolares para formar futuros ciudadanos responsables, participativos y solidarios". En esta línea, el consejero ha señalado que se avanzará en actividades que fomenten la igualdad de género, la educación emocional, el respeto a la diversidad y en estrategias de resolución de conflictos para una mejor convivencia.

Cultura emprendedora
El consejero ha dedicado también parte de su comparecencia a la Formación Profesional y la cultura emprendedora cuya oferta se amplía este curso con el doble objetivo de mejorar la calidad de estas enseñanzas y estrechar su vinculación con el ámbito empresarial para favorecer la empleabilidad. Así, ha explicado que se han implantado 22 nuevos ciclos formativos, se desarrollarán proyectos de carácter experimental en centros públicos que imparten FP en colaboración con empresas en el marco de la FP dual y se han convocado un total de 7.100 plazas para la acreditación de competencias laborales en ámbitos como la educación infantil, la atención sociosanitaria en domicilio y dependientes o gestión de teleasistencia.

"Nuevo tiempo" de la educación en Andalucía
Luciano Alonso ha aludido en todo momento al "nuevo tiempo" de la educación en Andalucía, etapa que asume como consejero "con una enorme responsabilidad y con una gran ilusión", con el objetivo de contribuir a la "conformación de una ciudadanía libre, consciente y comprometida con un mundo mejor", en el convencimiento de que la educación es la "máquina más potente para el cambio y el progreso social". Respecto al desarrollo del inicio de curso, ha trasladado su felicitación a la "gran comunidad educativa" que un año más ha hecho posible de manera exitosa la puesta en marcha de las aulas andaluzas.