Solo dos de los cinco exdirectores generales, José Arcenegui y Carlos Senent, han visto sobreseídos todas las causas que se les abrió con el expediente y no han sido sancionados. En el otro extremo están los citados expresidentes de CajaSur, siendo a Gómez Sierra al que se impone la mayor sanción de todas, 180.000 euros, además de inhabilitarlo por dos años para ejercer cualquier cargo directivo en una entidad financiera, mientras que a Juan Moreno se le sanciona con 50.000 euros y se le impone un año de inhabilitación.

Resto de 'patronos'
De hecho, el resto de 'patronos' de CajaSur, es decir, otros miembros del Cabildo Catedral de Córdoba presentes en los dos últimos consejos de administración de la desaparecida caja, que son a los que afecta el expediente, también han sido sancionados con dureza, en comparación con el resto. De este modo, el que fuera vicepresidente segundo de la entidad, Fernando Cruz Conde, ha sido sancionado con 142.000 euros, mientras que otro canónigo, Alfredo Montes, debe hacer frente a una multa de 137.000 euros. En ambos casos, el Banco de España, y ahora el Ministerio, no archiva ninguna de las causas abiertas contra ellos.

Amonestación pública
Así, mientras que para la entidad en sí, que desde el pasado 1 de enero está en manos del Grupo BBK y se ha constituido en un banco (BBK Bank CajaSur), solo ha previsto su amonestación pública, vía Boletín Oficial del Estado (BOE), para la mayoría de los citados 'patronos' de la entidad, el órgano supervisor y luego el Ministerio han decidido no archivar ninguna de las causas que se les abrió, siendo este el caso de Joaquín Alberto Nieva (92.000 euros de sanción), Francisco Jesús Orozco (98.000 euros) y del presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya (107.000 euros). Solo Juan Arias y el actual obispo de Bilbao, Mario Iceta, tienen sanciones menores, de 48.000 y 30.000 euros, respectivamente, y se benefician del archivo de tres de las cuatro causas que se les abrieron a cada uno.

Otras sanciones
También se enfrentan a las sanciones de mayor cuantía y sin que se haya archivado ninguna de las causas que se les abrieron, una parte los representantes de los impositores: Carmen Domínguez (107.000 euros), Amalia Fernández (131.000 euros) y Julio Tomás Diaz (135.000 euros), mientras que, de entre los representantes de los trabajadores, del sindicato Aspromonte, José Leiva no logra el archivo de ninguna de las causas que le afectan y afronta una sanción de 136.000 euros.

Se opusieron a la fusión con Unicaja
Los casos en los que no se ha archivado ninguna causa afectan a miembros del último consejo de administración de CajaSur que se opusieron a la fusión con Unicaja, lo que supuso la intervención de la caja, aunque otros miembros del consejo de administración de CajaSur, en minoría, sí expresaron su deseo de que se cerrase un acuerdo de fusión con la caja malagueña, como había instado el Banco de España.

El Banco de España redujo cargos y rebajó las sanciones
En cuanto a la postura del Banco de España a políticos, que redujo los cargos y, por ende, rebajó las sanciones, que impuso a los que fueran vicepresidente primero y tercero de CajaSur, Salvador Blanco (PSOE) y Juan Ojeda, a los que sanciona con 78.000 y 74.000 euros, respectivamente, siendo sancionados también Andrés Hens (IU) y el secretario general del PSOE en Córdoba y ahora portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Juan Pablo Durán, con 56.000 y 64.000 euros, respectivamente. En todos estos casos el Banco de España archivó dos causas a cada uno.

El actual acalde también sancionado
Finalmente, de entre los 14 políticos que han representado en el consejo de CajaSur a los ayuntamientos, la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía en los dos últimos consejos de CajaSur, también han sido sancionados el presidente provincial del PP en Córdoba y ahora alcalde de la capital cordobesa, José Antonio Nieto (18.000 euros) y el que fuera alcalde de Córdoba por IU, Andrés Ocaña (41.000 euros), habiendo archivado el Banco de España tres causas de las que afectan a cada uno.

Resto de la lista de políticos
El listado de políticos sancionados se completa con el actual presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba, el 'popular' Luis Martín (20.000 euros y tres causas archivadas), el exconcejal de IU en el Consistorio cordobés Francisco Cárdenas (20.000 euros y tres causas archivadas), la socialista María José Lara (26.000 euros y tres causas archivadas), el exalcalde socialista de Lucena, José Luis Bergillos (33.000 euros y dos causas archivadas), la exalcaldesa socialista de Priego de Córdoba, Encarnación Ortiz (23.000 euros y dos causas archivadas) y el exalcalde La Carlota, el socialista Francisco Pulido Aguilar (51.000 euros y tres causas archivadas).

Recurrir las sanciones
Los representantes institucionales del PSOE en el consejo de la extinta CajaSur, al igual que han anunciado ya los exconsejeros que representaban en dicho órgano de gobierno de la entidad al Cabildo Catedral de Córdoba, van a recurrir las sanciones que les impuso en su día el Banco de España, ahora ratificadas por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Llegar a la vía judicial
El que fuera vicepresidente primero de CajaSur en representación de la Diputación de Córdoba y actual portavoz del PSOE en dicha institución provincial, Salvador Blanco, quien ha detallado que presentarán "un recurso de reposición" ante el propio Ministerio de Economía y Hacienda, estando dispuestos, si fuera preciso, a llegar a la vía judicial del contencioso-administrativo.

Reacción de Juan Ojeda
En este mismo sentido se ha manifestado también, en declaraciones el que fuera vicepresidente tercero de CajaSur en representación de la Junta de Andalucía, Juan Ojeda, como reacción a la notificación correspondiente a la orden que, a finales de la semana pasada, adoptó la vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, resolviendo y ratificando el expediente sancionador que en su día les abrió el Banco de España, que intervino y luego adjudicó a BBK la desaparecida caja cordobesa (hoy BBK Bank CajaSur), a raíz de que su consejo de administración rechazó la fusión con Unicaja, a la que le había instado el organismo regulador.

Cabildo, impositores y trabajadores votaron por la intervención
Precisamente, aunque según ha explicado Blanco, todavía tienen que reunirse los exconsejeros del PSOE en CajaSur con sus letrados, "para tener así una valoración jurídica" de lo que supone la confirmación del expediente sancionador, su argumento principal en el recurso que plantearán seguirá siendo el de que ocho exconsejeros que representaban en la caja a la Junta, la Diputación y los ayuntamientos, entre ellos los socialistas, votaron "a favor de la fusión con Unicaja, pero la mayoría (Cabildo, impositores y trabajadores) votó por la intervención".

"No querían" que fuera intervenida
Es decir, en su momento hubo un grupo de consejeros que "actuaron de forma diferente, que querían salvar la caja y que no querían que fuera intervenida, correspondiendo a otros esa responsabilidad", siendo eso, precisamente, lo que esperan Blanco y el resto de exconsejeros socialistas, que se tenga en cuenta por el Ministerio quién rechazó la fusión y quien optó por la intervención.

Lo que hicieron los consejeros socialistas
Además, según ha argumentado Blanco, "CajaSur no vivía una situación excepcional, ya que otras entidades tenían problemas y buscaron soluciones", que es lo que hicieron los entonces consejeros socialista, planteando "la fusión con Unicaja como solución, pero la mayoría consejo prefirió la intervención".