Casi cuatro puntos por debajo de la media de las otras regiones
En concreto, la deuda de la comunidad (que según los datos publicados asciende a 21.251 millones de euros) se sitúa en el 15,2% del PIB, casi cuatro puntos por debajo (3,7) de la media de las regiones, que alcanzó el 18,9%. Esta tasa resulta significativamente inferior si se compara con otras como Valencia (29,4%), Castilla-La Mancha (28,9%), Cataluña (26,2%) y Baleares (22,1%). Si se tiene en cuenta dimensión poblacional, el diferencial de Andalucía con la media de las comunidades es aún mayor, ya que la deuda total por habitante andaluza es de 2.515 euros, frente a los 4.090 euros del conjunto de las comunidades, y a gran distancia de Valencia (5.700 euros), Baleares (5.261 euros), Castilla-La Mancha (4.894 euros) o Cataluña (6.839 euros).
Andalucía continúa resistiendo
En lo que va de año, la deuda andaluza se ha incrementado un 3,4%, por debajo del crecimiento de la media de las comunidades (4,7%) y en mucha menor medida que algunas como Galicia (13,8%) y Madrid (12,6%). Si se tiene en cuenta el crecimiento de la deuda de las comunidades desde el inicio de la crisis, Andalucía continúa resistiendo la comparación con el resto, ya que su deuda se ha incrementado un 196,1% desde 2007, mientras que el aumento de la media del conjunto de comunidades es del 216,7%, manteniéndose entre las cuatro comunidades autónomas en las que menos ha crecido la deuda.
Objetivo
El objetivo de deuda aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en Andalucía para 2013 se sitúa en el 16,6%, por lo que se dispone de un margen de 1,4 puntos, mientras que para el conjunto de comunidades es del 19,1%, por lo que está a tan sólo dos décimas del límite fijado para el año.