Las patologías no traumáticas han vuelto a ser la causa principal de mortalidad en los accidentes registrados en agosto en la Comunidad de Madrid, según se desprende del análisis de los datos proporcionados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. En concreto, desde el inicio de año se han producido 25 fallecimientos a consecuencia de patologías no traumáticas, cinco de ellos en agosto.
Las cifras de siniestralidad sufren un repunte en su totalidad, siendo la cifra de accidentes producidos en lo que llevamos de año de 58.749 hasta el mes de agosto, lo que supone un incremento de 1,40% con respecto al año anterior, y marcando el sector servicios una gran diferencia con respecto al resto de sectores de actividad.
En cuanto a los accidentes mortales, se han incrementado en un 33,33%, pasando de 42 accidentes mortales en 2023 a los 56 en el mismo periodo de este año. A su vez, los accidentes in itinere también aumentan, pasando de los 9361 del 2023, a 9733 en este año, de los cuales 13 son accidentes mortales in itinere frente a los 9 del año 2023.
Estos datos de siniestralidad demuestran, a vistas del sindicato CCOO, la necesidad de abordar el tema con urgencia y buscar soluciones inmediatas. Por ello, desde CCOO de Madrid han solicitado a los organismos oficiales competentes un plan de choque contra la siniestralidad laboral que recoja todas las necesidades que existen en esta Comunidad y que se plasme en políticas reales y activas dentro de las empresas para la protección de los y las trabajadoras.
“No podemos dejar pasar este dato para volver a poner de manifiesto la falta de condiciones adecuadas que se producen en las empresas, con un alto riesgo psicosocial, que se traducen en una alta turnicidad, un alto ritmo de trabajo, cargas excesivas y una alta demanda psicológica por parte de las empresas y que exponencialmente, traen como consecuencia daños a la salud de los y las trabajadoras de esta Comunidad”, ha señalado el sindicato en un comunicado.
En el mismo sentido, han insistido: “El sector servicios es el que retrata en su totalidad los datos de los fallecimientos en exclusiva del mes de agosto. Es en este sector donde se llevan reclamando de forma permanente y continua evaluaciones de riesgos psicosociales que dejarían constancia de las condiciones no adecuadas y en muchos casos nocivas a las que se está sometiendo a las personas trabajadoras de la Comunidad de Madrid”.
Ya en julio el sindicato advirtió del incremento de los accidentes laborales en jornada de trabajo. En concreto, en julio se produjeron en la Comunidad de Madrid un total de 8.122 accidentes laborales en jornada de trabajo, 9 de ellos mortales y 27 graves. Así mismo se registró un incremento de los accidentes mortales en el sector servicios, pasando de 4 a 7 trabajadores fallecidos con respecto al mismo mes del año anterior, cifra que para CCOO de Madrid resulta inaceptable.
En ese entonces, Ana Belén Casado, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, exigió que se actuara “con la máxima firmeza frente al daño a la salud y a la vida que produce la no aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de los empresarios madrileños y que sean depuradas todas las responsabilidades mediante la actuación de la Inspección de Trabajo y la Fiscalía”.