22.000 personas, a bordo de 6.000 vehículos y una veintena de autobuses, arroparon este domingo la lectura del Manifiesto de Villalar, rubricado por 19 partidos políticos, sindicatos y entidades contra ‘los ataques’ de la extrema derecha, en el enclave vallisoletano en el que cada 23 de abril se celebra la fiesta del Día de Castilla y León, que el vicepresidente Juan García-Gallardo, ha calificado de “macrobotellón”.

Mientras en la campa de este municipio vallisoletano, más reivindicativo que nunca, se clamaba contra las políticas de Vox a las que el PP -afirma el Manifiesto- se deja arrastrar, el dirigente ultraderechista escribía en su cuenta de Twitter: “Los demás partidos están en su derecho de asistir al aquelarre de extrema izquierda que se organiza en la campa de Villalar con la excusa del día de la comunidad. Pero que nadie diga que hay un deber legal de asistir a ese macrobotellón, porque es mentira”.

Lejos quedan los años en los que el manifiesto se leía en presencia de todos los representantes institucionales, ahora, o bien ausentes, -como el propio vicepresidente y el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, también de Vox-, o bien, poco menos que clandestinos, como el presidente de la Junta, Alfonso Fernández-Mañueco, lo suficientemente madrugador como para pasar fugazmente por una exposición en el municipio y abandonarlo, a las nueve de la mañana.

Así, el Manifiesto de este año, muy lejos del antiguo consenso que lo presidía, así como del que presidía la propia celebración, incidía precisamente en el hecho de que “la Junta de Castilla y León y el presidente de las Cortes están intentando devaluar y minimizar la fiesta de Villalar de los Comuneros, reconocida en el Estatuto de Autonomía como la fiesta oficial de Castilla y León”, recordando que se ha reducido la aportación económica para su celebración, y afirmando que el Partido Popular “ha cedido a las presiones de la ultraderecha” para que el 24 de abril, -mañana lunes-, deje de ser festivo, a pesar de que el calendario laboral ya estaba aprobado con anterioridad y con consenso.

Golpes a la democracia

El Manifiesto, que han leído, ante una campa abarrotada en la que ondeaban banderas de Castilla y León y pendones comuneros, el ex -presidente socialista de la Junta, Demetrio Madrid, y la Asociación de Periodistas Feministas, hace balance del año de gobierno de coalición, para señalar que “desde que la extrema derecha ha irrumpido en el Gobierno, se precia de romper acuerdos y compromisos, eliminar programas y servicios públicos, imponer su voluntad unilateralmente y rechazar el diálogo, la negociación y el acuerdo como forma de gestionar la vida pública”.

“Estos golpes a la más elemental concepción de la democracia”, continúa, “arrastran al Partido Popular, al punto de ver a responsables públicos, que deberían estar alejados de los postulados del matonismo y la prepotencia de la extrema derecha, protagonizar episodios escandalosos y zafios”, en clara referencia a la peineta realizada por el propio presidente Mañueco en las Cortes a una procuradora del PSOE en un pleno reciente.

Las fuerzas políticas, sindicales y sociales firmantes del Manifiesto apuestan por ‘revertir esta situación’ mediante el voto de la ciudadanía, el próximo 28 de mayo, con el que se rechacen “estas políticas del odio y la confrontación”.

Exigen a Mañueco romper el pacto

En el texto se hace un repaso por las medidas más polémicas del Ejecutivo de Castilla y León, y finalmente, se exige al presidente de la Junta “que cese a estos responsables y rescate al legislativo y a esta parte fundamental del ejecutivo para evitar el deterioro constante de nuestra democracia, de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía en general”, señala.

Los firmantes reivindican “la convivencia pacífica y en libertad” para el futuro de la Comunidad y abogan por “mantener el diálogo y la tolerancia frente a quienes promueven el odio y el enfrentamiento”.

“Defendemos la democracia en su dimensión más amplia y no podemos aceptar que la intransigencia de unos pocos lleve a la mayoría a la regresión de épocas de nuestra historia que creemos superadas”, concluyen.

“Empujar” contra quienes “niegan los avances”

Durante la ofrenda floral que tuvo lugar previamente ante el monolito de los Comuneros, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, instó a los castellanos y leoneses a “defender la democracia, la Constitución y el Estatuto de Autonomía” y no consentir que la ultraderecha termine “con la alegría de un pueblo, sus tradiciones y su Historia”.

“La fuerza de un pueblo se demuestra en las urnas”, señaló Rodríguez, “y en ellas tenemos que expresar el descontento a que desde la derecha se abriera la puerta a una ultraderecha que quiere acabar con los valores que han unido a la sociedad española y a vuestra tierra en los últimos cuarenta años”.

La ministra manifestó el apoyo del Gobierno de España con respecto a esos objetivos y solicitó, a su vez, el apoyo de los castellanos y leoneses para conseguirlos. “Os necesitamos. Queremos que sigáis empujando”, concluyó.