Mejor dicho, en realidad puedes hacer las dos cosas a la vez y plantar un árbol cada vez que haces una búsqueda desde tu navegador favorito. El milagro lo hace posible ecosia.org y su extensión para safari, firefox o chrome. Tú no notarás nada de diferente, pero los anuncios que aparezcan en las respuestas a tus búsquedas generan ingresos para esta organización, que los utiliza después para plantar árboles y reforestar las zonas que necesitan regenerar sus bosques.
Cada 3 segundos, los más de 5,5 millones de usuarios consiguen un árbol y cuando leas esto ya se habrán superado los 8 millones. Eso es lo que se consigue con los más de 4 millones de euros invertidos, unos 0,27€ por árbol.

¿Por qué plantar árboles?

Ecosia cree que son un remedio “casero” para algunos de los grandes problemas del medioambiente:
  1. CLIMA FRESCOLos árboles absorben CO2, uno de los principales responsables del cambio climático. Asimismo, los bosques de gran tamaño pueden incluso crear nubes, que a su vez reflejan la luz solar y enfrían nuestro planeta.
  2. BIODIVERSIDADLos bosques son los sistemas más diversos de la tierra, con millones de especies de las cuales muchas no han sido todavía descubiertas ni analizadas.
  3. PROTECCIÓN DE SUELOSLos árboles protegen el suelo de la erosión y dan tierras productivas y fértiles. Si los talas, acabarás teniendo un desierto.
  4. AIRE LIMPIOAdemás de dar oxígeno, que necesitamos para respirar, los árboles también limpian el aire, absorbiendo gases contaminantes y filtrando partículas.
  5. PERSONAS CONTENTASLos bosques nos proporcionan alimentos saludables y un montón de otros productos que pueden cosecharse de manera sostenible. El sustento de 1,6 mil millones de personas en todo el mundo depende de ellos.
  6. SEGURIDAD HÍDRICALos bosques regulan los círculos hidráulicos y previenen las inundaciones, crean microclimas húmedos e incrementan los niveles de aguas subterráneas. Además, actúan como una "esponja", que previene las sequías.
Así que si buscabas cómo hacer algo por el planeta y ayudar a la naturaleza, ya sabes. Sigue buscando, pero con Ecosia.org. O mucho mejor aún, lee libros en papel.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zo93M_6Xl50[/embedyt]