Nuevo varapalo judicial al Canal Sur de Moreno Bonilla. Si hace unas semanas el Tribunal Supremo condenaba la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y a su sociedad filial Canal Sur Radio y Televisión S.A. (Canal Sur) por vulnerar el derecho a huelga de una empleada el 8M, ahora se conoce una nueva sentencia relacionada con el despido de un trabajador, militante de Podemos. La Justicia ha reconocido que no existe "ninguna prueba", así como que Álvaro Zancajo, exjefe de prensa de Vox en las elecciones andaluzas de 2022, "estaba detrás de la decisión adoptada", por lo que ahora Canal Sur debe readmitirlo en su plantilla. 

Álvaro Zancajo "estaba detrás de la decisión adoptada"

Ricardo Martín Santos se incorporó a Canal sur en el año 2020 como ayudante de realización junto a otras 29 personas que se encontraban activas en la bolsa de empleo de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). Aunque todos firmaron un contrato de refuerzo, solo Martín Santos fue despedido. Como causa, la dirección alegó que no había superado el periodo de prueba, pese a que el trabajador llevaba desempeñando labores de la misma índole en la empresa desde el año 2004 de forma intermitente. 

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Diario Red, emitida por el Juzgado de lo Social Número 3 de Sevilla, algunos directivos de Canal Sur reconocen que Ricardo Martín "no era del agrado" de Álvaro Zancajo, quien por aquel momento era el director de informativos, por lo que fue despedido. Zancajo fue cesado en diciembre de 2020, apenas once meses después tomar el cargo, tras acumular múltiples polémicas, y en mayo de 2022 fue designado como el director de campaña de Macarena Olona para las elecciones de Andalucía del 19 de junio. De hecho, en diciembre de ese mismo año regresó a la radiotelevisión pública andaluza gracias al partido ultraderechista, que lo nombró como uno de sus consejeros en el Consejo de Administración de la RTVA.

Pese a que cabe recurso, el fallo de la Justicia ha admitido que el trabajador contaba con la capacitación, formación y experiencia suficiente para llevar a cabo las labores para las que había sido contratado. Antes de su incorporación a dicho puesto, Martín formó parte de la comunicación electoral e institucional de Podemos y también ejerció responsabilidades dentro del mismo ámbito en el grupo municipal Participa Sevilla, vinculado a la formación morada.

Por otro lado, el magistrado señala que no hubo "ninguna prueba" en su contra durante el proceso judicial y considera como hechos probados la ausencia de quejas hacia el trabajador por parte de mandos intermedios. Es más, en la sentencia, se asegura que Zancajo "no fue capaz de concretar ninguna queja en concreto ni quién la había efectuado, sino que se limitó a afirmar generalidades sobre la supuesta ineptitud del trabajador" durante el juicio.

Así, el juez pone de manifiesto que directivos de RTVA reconocen que Álvaro Zancajo "estaba detrás de la decisión adoptada" sin ni siquiera conocer al trabajador: "La empresa no ha logrado probar ninguno de los hechos alegados en la carta de extinción ni en la contestación a la demanda", se puede leer en el documento. 

Canal Sur, obligada a readmitir a Ricardo Martín y a pagar una indemnización

El Juzgado de lo Social Número 3 de Sevilla falla que Canal Sur ha dañado el derecho de Ricardo Martín por su filiación ideológica. Por ello, la condena obliga a la cadena autonómica a pagar al perjudicado 25.001 euros en concepto de indemnización por daños morales y declara la nulidad del despido y la obligación de readmitir al trabajador con pago de salarios desde la fecha del despido.

Desde Comisiones Obreras, sindicato al que se encuentra afiliado el afectado, los servicios jurídicos que han ejercido la defensa esperan que la sentencia sirva para "desterrar para siempre" esto tipo de discriminaciones en los medios de comunicación públicos.

boton whatsapp 600