Una vez que los rumores del fichaje se confirmaron, el público se preguntaba cómo afectaría al contenido y tono de La Revuelta el hecho de que se emitiera en Televisión Española (TVE), es decir, una televisión pública. Algunos apuntaron a que quizás los chistes sobre drogas o las preguntas clásicas, relacionadas con sexo y dinero, a lo mejor deberían suprimirse, pero, finalmente, la esencia se mantuvo. Este domingo, La 2 emitía una nueva entrega de RTVE Responde, el espacio de la defensora de la audiencia. El ente público salió en defensa del programa a raíz de la queja de un espectador sobre las bromas de Grison relacionadas con sustancias.
Recién estrenada La Revuelta, el espacio de Rosa María Molló ya se pronunció sobre este tema y se publicó que el programa de Encofrados Encofrasa y El Terrat impulsaría una mayor incorporación femenina en la totalidad de la emisión y trataría de eliminar las bromas y juegos de palabras referentes a las drogas. No obstante, pocos días después, Broncano lo desmentía y aseguró que algo se había "traspapelado": "Ha salido una noticia como que nos había regañado TVE por hacer chistes de drogas y porque no había mujeres en el programa, pero viene de un programa al que fuisteis vosotros el primer día en el que se habló de no hacer chistes de drogas en el primer rato y de repartir los invitados e invitadas, que lo estamos haciendo.
"Pero no sabemos bien por qué alguien publicó internamente, sin mala intención seguro, que la presencia femenina en el programa es prácticamente nula. Ha sido una cosa interna nuestra, pero que no nos han regañado por nada. Que estamos todos tan a gusto. Algo se ha traspapelado internamente. Pero vamos, que nadie nos ha regañado en RTVE", subraya entonces el presentador.
Ahora, en la emisión de RTVE Responde de este domingo, Malló volvía a tratar el asunto: "Siguen llegando quejas sobre las bromas de drogas que se hacen en La Revuelta. Los que seguís este programa ya sabéis que esta fue una de las primeras acciones que abordé como defensora, y objetivamente hay que decir que estas bromas han disminuido, pero parece ser que no lo suficiente como nos dice David Vivas de Valencia". El programa emitía un clip en el que Grison contaba cómo la Guardia Civil de Almansa le había parado con el coche y remataba la anécdota con uno de sus chascarrillos: "Muchísimas gracias por no mirar en la guantera porque sino habrían sido 1.500 pavos más".
David Vivas, el espectador que entró en antena, aseguró que La Revuelta "es un programa que me encanta" y que "está muy bien", "pero los comentarios que hace uno de los músicos sobre las drogas no son precisamente los más apropiados para una tele pública": "Las adicciones tanto de sustancias como de no sustancias son un problema de salud pública muy importante y deberían tener una consideración mejor y se lo comenta un profesor universitario experto en estos temas", comentaba el valenciano.
Entonces, Agustín Alonso, el delegado de contenidos de RTVE en el programa de Broncano, respondía en primer lugar en nombre de la Corporación: "Recibimos con empatía y con muchísimo interés todas las quejas que nos hacéis llegar sobre las referencias a sustancias tóxicas en La Revuelta, pero creo que es importante tener en cuenta el marco en el que se realizan estas informaciones que es el de un programa de humor y por tanto se emplean los juegos de palabras, los dobles sentidos y los clichés. Y si os fijáis muchas de las palabras que pueden hacer referencia a las drogas tienen significados polisémicos y solamente quien conoce ese campo semántico puede pillar ese humor".
Además, el directivo explico que Grison no deja de ser un papel de cara al espectador: "Grison que es el personaje que suele hacer este tipo de referencias es un personaje de ficción interpretado por Marcos Martínez que públicamente en entrevistas ha defendido un estilo de vida saludable". Por otro lado, Alonso "negó" que esto suponga una "banalización y promoción de las drogas" como algunas apuntan: "En cualquier caso escuchamos con muchísima empatía todas estas quejas, especialmente las de las familias que tienen cercano el problema de la drogodependencia y eso nos lleva a reflexionar sobre los límites del humor que es muy enriquecedor y a modular seguramente nuestro discurso".