La televisión de nuestro país sigue abriendo el debate sobre la representación de la mujer en la pequeña pantalla. Este miércoles, 59 segundos, el programa de La 2 conducido por Gemma Nierga, abordó el tratamiento de la mujer en la televisión desde los años 80 hasta la actualidad. Sin esperarlo, Televisión Española (TVE) se convirtió en altavoz de una reivindicación que afecta directamente a La Ruleta de la Suerte, de Antena 3. Incluso la galardonada Almudena Ariza aplaudió el hecho de que se abordase esta cuestión.
El espacio contó con la participación de las periodistas Carlota Corredera y Ana Pardo de Vera, así como de los críticos de televisión Bob Pop y Víctor Amela. En ese contexto, la actriz y presentadora Loreto Valverde lanzó una reflexión que ha generado reacciones. Sin mencionar el nombre del programa, Valverde apuntó hacia La Ruleta de la Suerte, el concurso líder de la televisión que presenta Jorge Fernández. No obstante, el presentador no era el objeto de esta análisis, sino las azafatas que han formado parte del espacio con el paso de los años.
"La compañera, ¿por qué no ha podido seguir con sus canas?"
"Hay un concurso que lleva casi 20 años en televisión [...] con un magnífico profesional que ha seguido al frente todo este tiempo", aseguró Valverde. La actriz continuó con su planteamiento, refiriéndose a Laura Moure, la azafata de La Ruleta de la Suerte, quien "está moviendo las letras del concurso". A su juicio, por el programa "ha pasado 18.000 compañeras que se van haciendo mayores": "El presentador, con sus canas. La compañera, ¿por qué no ha podido seguir con sus canas?", se preguntó la actriz.
La afirmación de Loreto Valverde quedó sin matices en plató. Gemma Nierga se limitó a responder que "el presentador se hace mayor y se valora". Sin embargo, los datos no respaldan del todo la observación de Valverde. Desde su estreno en Antena 3 en 2006, el concurso solo ha contado con dos copresentadoras. Paloma López, quien estuvo desde abril de 2006 hasta enero de 2015, decidió por voluntad propia abandonar el programa para embarcarse en nuevos proyectos. Desde entonces, Laura Moure ha asumido ese rol y está cerca de cumplir una década al frente de los paneles.
"Hay un concurso que lleva 20 años en televisión, que presenta un magnífico presentador, pero han pasado 18.000 compañeras que mueven las letras porque se hacen mayores y tienen que ser chicas guapas".
— El Chico Comenta (@ElChicoComenta) February 19, 2025
Magnífico debate sobre la cosificación de la mujer, aún a día de hoy, en… pic.twitter.com/NAzIQeg9XX
La reacción de Almudena Ariza
Un día después de su emisión, la recién premiada Almudena Ariza aprovechó para mostrar su opinión: "En televisión, los hombres 'mayores' representan experiencia y autoridad; su edad suma. En cambio, a las mujeres se nos exige eterna juventud. Nos “renuevan” más a menudo, no por falta de talento, sino porque el paso del tiempo nos descarta. Qué buen debate en 59 segundos. Siempre fan de Gemma Nierga".
En televisión, los hombres “mayores” representan experiencia y autoridad; su edad suma.
— Almudena Ariza (@almuariza) February 20, 2025
En cambio, a las mujeres se nos exige eterna juventud. Nos “renuevan” más a menudo, no por falta de talento, sino porque el paso del tiempo nos descarta. Qué buen debate en #59segundos.… pic.twitter.com/SR1dQRwHzP
¿Cómo le fue en audiencias a 59 segundos?
Durante la emisión que nos ocupa firmó registros de audiencia correctos. En el prime time de La 2, 59 segundos alcanzó un 3,7% de cuota de pantalla y 287.000 espectadores de media. En relación a la semana anterior, el espacio de debate logró ascender +0,1 puntos pero se dejó -1.000 seguidores con el debate sobre la cosificación de la mujer, entre otros temas. Sea como fuere, es una gran noticia que la televisión pública se preste a ser escenario de debates como el que nos ocupa.