Los trabajadores subcontratados de Informativos Telecinco Noticias Cuatro en Cataluña decidían convocar una huelga indefinida, que tendrá lugar a partir de este martes, 11 de septiembre, después de una constante pérdida de poder adquisitvo y el despido de múltilples perfiles profesionales en los últimos años. Tal y como podía conocer ElPlural.com, algunas de sus reivindicaciones son la contratación de personal con menos experiencia a través de contratos de formación o la sobrecarga de trabajo sin que su salario haya sido ajustado. Ahora, los trabajadores de los informativos denuncian que la subcontrata amenaza con acciones legales contra los trabajadores en huelga.

Tal y como ha podido conocer ElPlural.com, este martes se emitió un directo grabado anteriormente a la huelga, por lo que los trabajadores de los servicios informativos pretenden denunciarlo a la Inspección de Trabajo como una vulneración al derecho a huelga. El paro comienza este martes, 11 de septiembre, por lo que coincide con la cobertura de la Diada de Cataluña, pero desde la subcontrata, Lavinia Global Audiovisual, han grabado ya algunas conexiones que pretenden ser en directo, con el fin de minizar los efectos de la huelga y que el espectador lo perciba como una conexión en vivo. Además, los trabajadores de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro denuncian que la subcontrata, Lavinia Global Audiovisual, ha amenazado, a través de un correo, a los trabajadores en huelga con sanciones y acciones legales. Para la empresa, la huelga es ilegal al ser convocada como indefinida y al ser secundada por cada trabajador cuando este decide. 

Este periódico ha podido saber que la huelga se ha desconvocado, pero se volverá a proponer un paro indefinido por franjas.

Las reivindicaciones de los trabajadores

La huelga ha arrancado este 11 de septiembre y se llevará a cabo durante todos los días de la semana en cualquier momento, de manera que se visiblice el problema salarial denunciado por los trabajadores. Los empleados de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro en Cataluña han manifestado su creciente descontento debido a la disminución de su capacidad adquisitiva. En los últimos cuatro años, el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido alrededor de un 16%, mientras que sus salarios solo han crecido un 7%, lo que ha provocado una significativa reducción de su poder adquisitivo y ha acentuado la precariedad laboral de los trabajadores de Lavinia Global Audiovisual que colaboran con estos informativos.

Las negociaciones de 2024 entre los representantes de los trabajadores y la empresa no han llegado a buen puerto. Según el comunicado emitido, la dirección ha propuesto un incremento salarial de apenas un 1%, oferta que los empleados han considerado “insultante”. Lejos de mejorar las condiciones laborales, esta propuesta ha empeorado aún más su situación de precariedad.

Más allá de lo económico, la sobrecarga laboral ha sido otro de los factores que ha desencadenado la huelga indefinida. Los redactores han tenido que asumir funciones de cámara sin que sus sueldos se ajusten a estas nuevas responsabilidades, y de manera similar, los cámaras han tenido que realizar tareas de redacción. Según la información obtenida por ElPlural.com, la organización propuesta por Lavinia Global Audiovisual para cubrir las noticias en Cataluña consiste en lo siguiente: un equipo de dos personas se desplaza al lugar del suceso, donde uno trabaja como cámara y el otro como redactor para Noticias Cuatro, intercambiando roles cuando se trata de conexiones para Informativos Telecinco.

Otro factor que ha agravado el conflicto es la contratación de personal menos experimentado mediante contratos de formación. Estos empleados, aunque realizan las mismas funciones que sus colegas con más trayectoria, reciben aproximadamente la mitad de su salario, lo que el comité de empresa ha denunciado como una "grave injusticia".

¿En qué contexto surge la huelga?

Es importante aclarar el contexto en el que surge esta huelga. Mediaset España externaliza la producción de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro en Cataluña a través de la empresa Lavinia Global Audiovisual. Esto implica que los redactores y cámaras que cubren las noticias en esta comunidad autónoma no forman parte directamente de la plantilla de Mediaset.

En octubre de 2022, los empleados de Lavinia Global Audiovisual organizaron un paro inicial de dos días para reivindicar sus derechos laborales. Aunque en ese momento se alcanzó un acuerdo que trajo cierta estabilidad, parece que dicho pacto no contemplaba soluciones a largo plazo. Por ello, ahora, en 2024, el personal de la empresa ha retomado las protestas con una nueva huelga.

boton whatsapp 600