RTVE se vuelca un año más con las fiestas de Pamplona para convertirse un año más en la televisión que emitirá cada uno de los encierros de San Fermín, que además de en la televisión, se podrán ver a través de la aplicación RTVE Play y en las redes sociales.
El equipo está formado por un dispositivo de más de 100 profesionales que trabajarán para que cualquier espectador desde cualquier parte del planeta asista a los encierros de la capital navarra entre los días 7 y 14 de julio. Las fiestas darán su pistoletazo de salida un día antes con el tradicional ‘Txupinazo’ desde la plaza del Ayuntamiento pamplonica y que también se podrá seguir en todos los canales de RTVE.
Un dispositivo que se ha presentado este martes en una rueda de prensa a la que han acudido María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, Félix Millán, subdirector de Magacines de RTVE, Ana Prada y Julián Iantzi, presentadores de Vive San Fermín 2024, Jorge Vázquez, codirector de Vive San Fermín 2024 junto a José María Sánchez-Chiquito, Javier Izu, comentarista de Sanfermines en RNE, Adrián Arnau, del Canal 24 Horas y Patricia Pereira, del Telediario.
María Eizaguirre ha dado el pistoletazo de salida: "Todo el personal preparado con el pañuelo, lo que significa que estamos a punto de dar el Chupinazo en RTVE. Esta semana en la que, además, estamos de celebración con el liderazgo en las audiencias".
Para Félix Millán, "es un reto cada año poner en marcha este evento. Implica mucha responsabilidad y ganas, porque muchos espectadores nos ven y se levantan cada mañana para estra cita. Son más de 100 profesionales que ponen en pie un evento de los mejores que se pueden ver en televisión".
Ana Prada se ha mostrado ilusionada: "Llevamos 12 meses esperando este evento, somos una gran familia y estamos deseando llegar. Hay mucha emoción, ganas de llegar allí y ver una ciudad teñida de blanco, todos con una misma alegría". Por su parte, Julián Iantzi ha reconocido la gran responsabilidad que supone presentar los Sanfermines: "Hay que agradecer que a las 08:00 muchos se levantan para ver un encierro que dura dos minutos, peor hay gente que también se levanta a las 7:15 para ver el programa. Llegamos a todos los lados y lo contamos todo".
La indumentaria es importante para Teo Lázaro: "Hay que entender la fiesta. Para correr hay que estar preparado siempre. Creo que los encierros hay que vivirlos y transmitir esas vivencias para que traspasemos la pantalla". Jorge Vázquez encara esta cobertura como "un reto que todos cogemos con muchas ganas, y cada año vamos cogiendo el tranquillo a la retransmisión, que no es fácil. Una retransmisión que no se puede ver si no es en RTVE".
Todos los días, del 7 al 14 de julio y desde las 7:15 horas, Julian Iantzi y Ana Prada presentarán el espacio en RTVE. Como cada año, Teo Lázaro estará al frente de los comentarios. Un experto corredor con más de 30 años de experiencia y que además analizará los mejores momentos, además de las carreras más arrioesgadas y peligrosas de cada encierro. Y como cada año, el 6 de julio, desde las 11 de la mañana, La 1 y RTVE Play emitirán el arranque de las fiestas de Pamplona con el tradicional Txupinazo desde el balcón de la casa consistorial.
El despliegue técnico cuenta con una treintena de cámaras distribuidas a lo largo de todo el recorrido. Entre ellas, destacan las tirolinas que recorrerán las míticas cuesta de Santo Domingo y calle Estafeta. Además, la imagen ofrecida por un dron nos hará llegar un importante momento de una forma única: la salida de los toros desde los corrales una vez lanzado el cohete que da inicio cada mañana a los encierros.