La actualidad y la información mandan en los ritmos televisivos; más cuando se trata de un servicio público. Por ello, Televisión Española (TVE) comienza a modificar su programación ante la noticia que ha conmovido a la sociedad este lunes, 21 de abril: la muerte del papa Francisco. En el mismo día, se modificarán horarios como el de Malas lenguas en La 2, pero los cambios también se producirán en las siguientes jornadas. Este martes, 22 de abril, estaba previsto el gran desfile de carrozas que supondría la llegada de La familia de la tele a la Corporación, sin embargo, TVE ha decidido suspenderlo.
El propio ente público ha sido el encargado de comunicarlo a través de uno de sus perfiles de X -anterior Twitter- de la siguiente manera: "Se pospone el estreno de La Familia de la Tele previsto para este martes debido a la actualidad informativa. Próximamente anunciaremos la fecha de estreno".
Se pospone el estreno de 'La Familia de la Tele' previsto para este martes debido a la actualidad informativa
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) April 21, 2025
🔸Próximamente anunciaremos la fecha de estreno pic.twitter.com/FGPsQHPMha
Esta ceremonia de inauguración iba a celebrarse estaba prevista para este martes, 22 de abril, a las 15:50 horas, e iba a ser retransmitida en directo en La 1 y RTVE Play con la narración de Paloma del Río y Cayetana Guillén Cuervo. El recorrido finalizaría en Prado del Rey, donde los protagonistas descubrirían las instalaciones de RTVE, "transformadas para la ocasión en un universo de fantasía, arte urbano y cultura popular del que serán testigos directos cerca de 1.000 personas asistentes como público, así como 100 invitados especiales ubicados en una grada VIP", tal y como anunciaba la Corporación.
Así será La familia de la tele
El programa ha sido definido como un "living show abierto e inclusivo que mezcla lo mejor de los géneros tradicionales para una televisión de servicio público", inspirado en los "grandes magacines tradicionales pero con una puesta en escena y una realización completamente diferentes".
La nueva creación de Óscar Cornejo y Adrián Madrid se presenta como un "pedacito de vida cotidiana en directo cuyo objetivo, además de informar y entretener, es ser útil al espectador" que recuperará contenidos "olvidados" en los últimos años en una televisión que se encuentra "rendida a la narrativa del infoshow". Su llegada a la Corporación se produce para "reforzar" la apuesta de RTVE por una televisión pública "cercana, inclusiva y de calidad, que responda a las necesidades e intereses de todos los ciudadanos con el fin de acompañar, entretener e informar". "Lo hace, además, con la vocación de reimaginar el entretenimiento televisivo mediante contenidos útiles para toda la familia, reforzando su compromiso con la pluralidad, la diversidad y el servicio público", añadían.
En cuanto a la gran familia que lo conforma, un "referente del entretenimiento" que ha "acompañado a millones de espectadores": "Han recorrido un largo camino, se han ganado el cariño del público, han evolucionado y, tras muchas aventuras, han incorporado nuevos miembros". María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, con el apoyo de Belén Esteban como colaboradora especial, estarán a la cabeza, acompañados de una plantilla de colaboradores en la que figuran Lydia Lozano, Núria Marín, Víctor Sandoval, Kiko Matamoros, Carlota Corredera, Silvia Taulés, Chelo García-Cortés, Martín Bianchi, Raúl Rodríguez y Javier de Hoyos.
Por otro lado, también contarán con un amplio equipo de profesionales expertos en temas muy diversos, como el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolá, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la adiestradora Lucrecia Mangialavori y el científico Luis Quevedo, entre otros.
Con respecto a los contenidos, La familia de la tele contará con secciones relacionadas con la "salud, bienestar, deporte, psicología y pedagogía; para vivir la vida loca con salseo, cine, música, teatro y televisión; para vivir seguros abordando temas de consumo, estafas, investigaciones policiales y casos de impacto social; para vivir viviendo con gastronomía, decoración, jardinería, orden y limpieza y para vivir nuestra cultura y nuestras tradiciones, con una revisión del reporterismo para desplazar a cualquier colaborador hasta cualquier rincón de España en misiones sorpresa, poniendo en valor el conjunto natural, histórico y cultural del país".