El mes de julio llegaba y Pablo Motos despedía una temporada más de El Hormiguero. No obstante, el de Requena lo hacía con un enigmático mensaje, a sabiendas de que las cosas podrían comenzar a ser muy diferentes con la llegada del nuevo curso televisivo. Los de Atresmedia regresaban con las pilas cargadas el 2 de septiembre, mientras que el novato del access, La Revuelta, aterrizaba en La 1 el 9 de septiembre. Muchos pronosticaban un gran estreno, pero los datos fueron más que esperanzadores: 17,1% de cuota de pantalla y 2.152.000 espectadores. A lo largo de estos tres primeros meses de enfrentamiento, Motos y Broncano han protagonizado una ferviente batalla que parece haber reavivado la televisión, alimentando a la pequeña pantalla de nuevos espectadores. ElPlural.com te trae las cifras relativas al periodo entre el 9 de septiembre y el 19 de diciembre en el siguiente análisis.
Gracias al informe elaborado por la consultora Barlovento Comunicación en base a datos de Kantar Media, se observa que La Revuelta se ha impuesto en una primera visión global. Los de Televisión Española han promediado un 15,7% de cuota de pantalla y 2.054.000 espectadores frente a la televisión, además de conectar con 4,9 millones de usuarios únicos cada día y 28,9 millones en total. Por su parte, El Hormiguero se ha quedado a tan solo una décima, con un 15,6% de share y una media de 2.036.000 televidentes. En cuanto a los contactos únicos, aquellos que sintonizan el programa en algún momento de la emisión, logró 4,8 millones diarios y 26,7 millones totales.
Si observamos la comparativa mensual en base a la cuota de pantalla, ambos programas han acabado este primer periodo en tablas. Septiembre acabó con la victoria de El Hormiguero con un 17,6% de audiencia frente al 17% de La Revuelta, octubre fue para los de Broncano con un 15,5% frente a un 14,7%, noviembre volvió a caer del lado de Atresmedia con un ajustado 15,5% - 15,3% y en diciembre la diferencia volvió a ser únicamente de dos décimas, aunque la victoria se la llevó la televisión pública con un 15,2% de share frente a un 15%.
Con respecto a la evolución mensual según la audiencia media, es decir, el promedio de espectadores, las cosas cambian. En este caso no hay empate, sino que es El Hormiguero el que se cuelga la medalla de oro con tres victorias. Los de Atresmedia registraron una media de 2.245.000 millones de televidentes en septiembre, 1.906.000 en octubre, 2.066.000 en noviembre y 1.961.000 en diciembre. Por su parte, Broncano y compañía anotaban 2.212.000 millones de espectadores en septiembre, 2.029.000 en octubre, 2.035.000 en noviembre y 1.960.000 en diciembre.
En cuanto a la evolución diaria, del total de las 58 jornadas de batalla entre ambos formatos, Broncano ha logrado más audiencia en 32 días, mientras que Motos se ha impuesto en los 26 restantes. A lo largo de las semanas, La Revuelta y El Hormiguero han liderado recurrentemente sus franjas de emisión: en 33 ocasiones, es decir, el 56% de sus días de emisión, lo han hecho los de Antena 3; y en 46 ocasiones los de Televisión Española, lo que supone el 79% de sus días de emisión.
Como no podía faltar, también es importante la ya famosa franja en estricta coincidencia, es decir, el tiempo en pantalla en el que coinciden ambos programas. En base a esta cifra, La Revuelta promedia un 16,3% de cuota frente al 15% de El Hormiguero.
¿Cuál es el perfil del espectador de La Revuelta y de El Hormiguero?
Si observamos la cuota de pantalla de ambos programas en base a los targets, se extrae que El Hormiguero lidera entre las mujeres con un 17,3% de cuota de pantalla, además de entre las siguientes franjas de edad: 4 a 12 años con un 18,3% de share y mayores de 64 años con un 15,6%.
Por su parte, La Revuelta sobresale entre los hombres con un 16,5% de cuota y entre los siguientes sectores de edad: de 13 a 24 años con un 22,9% de share, de 25 a 44 años con un 26,5% y de 45 a 64 años con un 17,5%.
Así, el informe detalla cuál es el perfil arquetipo de espectadores de cada programa. Mientras que el de El Hormiguero son las mujeres de una media de edad de 57 años, el de La Revuelta son hombres de unos 49 años.