En apenas cuatro años, la sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración lejana para convertirse en una necesidad dentro de los rodajes. El sector audiovisual español, uno de los más fuertes de nuestro entorno europeo, ya ha empezado a experimentar una transformación interna que afecta a todos los niveles de producción. Y en ese viraje, el nacimiento de distintas empresas para lograr esta 'revolución verde' se ha producido.

La consultora Mrs. Greenfilm ha intervenido en más de 150 títulos desde su nacimiento en 2021, colaborando con plataformas como Netflix, Prime Video, Movistar Plus+ y Disney+, entre muchas otras. Pero más allá de las cifras, su aportación ha sido estratégica: introducir la sostenibilidad como un eje transversal en todos los departamentos de una producción, desde el diseño de vestuario al consumo energético.

Rodar sin dejar huella: integrando la sostenibilidad en una serie o película

Aunque la existencia de esta tendencia puede pasar desapercibida para los espectadores, el documental Medina: estafador de famosos llevó a las pantallas esta práctica. Al margen de la trama principal, un trabajador velaba cada día por cumplir esos requisitos estratégicos que redujesen al máximo el impacto medioambiental. El modelo de estas compañías se basa en una metodología propia, que se adapta a las necesidades concretas de cada equipo y que no interfiere en la narrativa ni en el resultado creativo.

Desde el uso racional del transporte y la energía hasta el diseño de decorados reutilizables o el catering con productos de proximidad, el enfoque busca reducir impactos sin complicar los procesos. Además, la empresa ha implementado herramientas específicas para medir y compensar la huella de carbono, y ofrece formaciones especializadas para que los equipos interioricen estos cambios como parte de su rutina.

De Machos Alfa a La Canción: sostenibilidad al servicio del entretenimiento

Series aclamadas por el público como Machos Alfa T3, Muertos SL T2, La Chica de Nieve: El Juego del Alma, Valeria T4, Manual para señoritas o El Jardinero han implementado estas estrategias. También han acompañado producciones para el cine como La buena letra o series como Enemigos (Prime Video) y Mala influencia (Netflix), que refuerzan esta tendencia. Más recientemente, el serial La Canción, reciente apuesta de Movistar Plus+, ha contado con el asesoramiento necesario.

Un modelo en expansión: de la excepción a la norma

Las modas pasajeras nada tienen que ver con esta tendencia que ha llegado para quedarse. Más allá de las series, grandes productoras de entretenimiento como Banijay Entertainment ya están optando por incluir este tipo de servicios para entretener a la vez que se cuida el medio ambiente. El objetivo ahora lograr que cada rodaje en España se conciba con una perspectiva de impacto ambiental desde el minuto uno.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio