El nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) marca un nuevo paso en la transición hacia la tecnología de transmisión DVB-T2. Esta actualización, conocida popularmente como 'apagón TDT', reorganizará las frecuencias actuales, liberando espacio en el espectro radioeléctrico y permitiendo así la entrada de un nuevo canal en alta definición (HD), cuyo uso será adjudicado mediante un concurso público. Por este motivo, será necesario reordenar los múltiplex y hacer cambios en el mando a distancia.
Redistribución de canales en el espectro radioeléctrico
En el escenario actual de 2024, los distintos canales de televisión se distribuyen en cinco múltiplex: RGE1, RGE2, MPE2, MPE3 y MPE5. Sin embargo, esta estructura cambiará a partir de 2025 para optimizar el uso del espectro:
- RGE1: Albergará La 1, La 2, Canal 2 Horas, Teledeporte y Clan.
- RGE2: Se reservará para transmisiones en Ultra Alta Definición (UHD), incluyendo La 1 UHD, un nuevo canal UHD para TVE, otro para Atresmedia y otro para Mediaset.
- MPE2: Acogerá a Antena 3, laSexta, Neox, Nova y Atreseries, que se trasladará desde el MPE5.
- MPE3: Mantendrá a Telecinco, Cuatro, FDF y Divinity, añadiendo a BeMad desde el MPE5.
- MPE5: Dispondrá de espacio para un nuevo canal en HD que será adjudicado mediante concurso, junto a RealMadrid TV, Ten y DKISS.
La reordenación también implica que algunos canales cambien de frecuencia. Por ejemplo, Clan se trasladará al RGE1 y DKISS pasará al MPE5. Este reajuste es fundamental para hacer sitio al nuevo canal en HD, que se ubicará en el múltiplex MPE5, cuyo acceso se abrirá a través de una convocatoria pública.
Implementación de la tecnología DVB-T2: Fase inicial y resintonización
El proyecto contempla el uso de la tecnología DVB-T2, que ofrece mayor eficiencia y permite transmisiones de mayor calidad, como la citada UHD. En una primera fase, el múltiplex RGE2 será uno de los primeros en implementar esta tecnología y albergará exclusivamente canales en UHD, incluyendo la nueva señal en UHD de La 1. La segunda fase ampliará el uso de DVB-T2 a todos los múltiplex descritos en el apartado anterior.
Para adaptarse a la reorganización de frecuencias, será necesario que los usuarios realicen una resintonización de sus televisores y receptores TDT. Este proceso será necesario para poder acceder a los canales habituales, además del nuevo, puesto que algunos tendrán nuevas ubicaciones dentro del espectro. No obstante, aún no se ha establecido una fecha pública para llevar a cabo esta resintonización.
Concurso público y condiciones del nuevo canal HD
El Plan Técnico Nacional establece que, una vez redistribuido el espectro y liberado el espacio en el múltiplex MPE5, se convocará un concurso público para adjudicar el nuevo canal HD. La normativa vigente requiere que esta señal utilice la tecnología DVB-T2 y se mantenga en alta definición, aunque el marco regula la posibilidad de evolucionar hacia emisiones en UHD en función de la capacidad técnica futura.
Cambios en el mando a distancia: El impacto del apagón TDT en los hogares
La reordenación de los múltiplex implicará una nueva disposición de los canales, permitiendo a los hogares españoles disfrutar de una parrilla de televisión modernizada y con tecnología de HD y UHD. Mientras que algunas cadenas mantendrán su ubicación, otras cambiarán de múltiplex y nacerá una nueva: será necesario coger el mando a distancia para disfrutar de todo el entretenimiento que ofrece la TDT.