La periodista Cristina Fallarás ha hablado en televisión este viernes, 25 de octubre, tras el escándalo que afecta directamente a Íñigo Errejón. En referencia a este asunto, TardeAR ha conectado con la profesional que destapó el caso en riguroso directo para escuchar su necesaria reivindicación feminista: "A partir de ahora, las denuncias serán colectivas".
En este sentido, cabe destacar que Fallarás fue la encargada de compartir unas conversaciones anónimas donde se describía un caso de violencia sexual. Con el paso de las horas, se terminó vinculando este relato con Íñigo Errejón, sobre todo después de que entregase su acta de diputado y anunciase su retirada de la vida política. Tan solo un día después de los hechos, y de la denuncia de Elisa Mouliaá, la periodista ha intervenido en televisión con un contundente mensaje.
Las denunciantes "cuentan una idea colectiva"
Primeramente, Cristina Fallarás ha incidido en la idea de que muchas mujeres, como Elisa Mouliaá, le enviaron un relato de sus vivencias: "Cuentan una idea colectiva. Si algo ha funcionado en el caso del feminismo y de nuestro enfrentamiento contra la violencia machista en general, y la violencia sexual en particular, es que hemos aprendido a movernos juntas y a que unas den un paso para que otras den otro paso".
A continuación, la periodista ha remarcado que ella no publicó en ningún momento el nombre de Íñigo Errejón; sin embargo, "otras mujeres se sintieron identificadas y se reconocieron". "Dicen 'ostras, yo esto lo conozco'. Ese acto, esa acción, es fundamental porque antes de ir a un juzgado necesitamos tener un relato y saber lo que es la violencia sexual", ha señalado.
"Están definiendo qué es la violencia sexual"
En segundo lugar, Fallarás ha abordado una necesidad con tono reivindicativo: "Lo que hacen estas mujeres calificando eso de violencia sexual es definir la violencia sexual". Y es que ha recalcado que, "hasta hace nada, la violencia sexual era la penetración vaginal, como mucho la penetración anal": "En este momento, sabemos que que un hombre se haga rayas sobre tu cuerpo sin tu consentimiento es violencia sexual".
La denuncia de Elisa Mouliaá ha sido solo un paso más de lo que las mujeres comenzaron a relatar años atrás para definir lo que es violencia sexual. En este sentido, Fallarás ha proseguido exponiendo la reivindicación en cuestión: "No ha habido un decreto para clasificar las violencias sexuales. Las mujeres nos hemos lanzado y, desde hace seis o siete años, narramos lo que es violencia sexual".
"Que las mujeres no crean que van a estar solas"
Finalmente, la periodista ha lanzado un mensaje de empoderamiento para que nadie se sienta sola "Por eso ahora, cuando sale una, el resto sigue. Por eso las denuncias serán colectivas, que las mujeres no crean que van a estar solas cuando denuncien a un político, músico o actor. Será colectiva porque previamente hay un relato que hemos compartido entre todas", ha concluido explicando en riguroso directo.