Si hay un cocinero que ha logrado consolidarse como un icono de la televisión en España, ese es Karlos Arguiñano. La pasión por la gastronomía que siempre demostró en la pequeña pantalla lleva más de tres décadas siendo una constante en nuestra pequeña pantalla, lo que le llevó impartir clases televisadas para que la audiencia aprendiese a cocinar. Pero más allá de las recetas y sus anécdotas, hay una pregunta que muchos se han hecho en algún momento: ¿qué pasa con la comida que prepara en su programa Cocina abierta de Karlos Arguiñano en Antena 3?

"No se tira nada": el equipo disfruta los platos

En una de sus intervenciones, el propio Arguiñano despejó las dudas sobre el destino de sus elaboraciones: confirmó que el equipo del programa es quien degusta los platos una vez que las cámaras dejan de grabar. "A partir de las 13:30 horas hay sonido de sables, de las cuchillas y los tenedores", bromeó, dejando claro que sus recetas no acaban en la basura.

De hecho, Arguiñano ha insistido en varias ocasiones en su programa en que "aquí no se tira nada". Esto significa que "se come todo" lo que se prepara en su Cocina abierta. Eso sí, el equipo tiene prohibido tocar los platos hasta que se apague la cámara, una regla estricta que todos deben respetar.

Más de 30 años cocinando en televisión

La carrera de Karlos Arguiñano en la televisión comenzó en 1989 con Hamalau Euskal Sukaldari en ETB1, pero su gran salto llegó en 1991 con El menú de cada día en Televisión Española (TVE). Rápidamente, su carisma y su forma sencilla de explicar las recetas lo convirtieron en un referente, ganándose premios como el TP de Oro al "Personaje del Año" en 1992 y un Premio Ondas en 1993.

Tras varios cambios de cadena, en 2010 fichó por Atresmedia, donde sigue triunfando con Cocina abierta de Karlos Arguiñano. Su trayectoria está marcada por una constante evolución, pero sin perder su esencia: enseñar a cocinar de manera accesible y amena.

Está en su mejor momento en audiencias

A día de hoy, Karlos Arguiñano sigue siendo una apuesta segura para Antena 3. En febrero, la cadena cerró el mes como la más vista en España con un 12,8% de cuota de pantalla, dominando también las mañanas de lunes a viernes con un 14,8% de share, franja en la que se emite su programa.

Pero más allá de la tendencia general de la cadena, Arguiñano ha conseguido un hito histórico en sus 15 años en Antena 3: ha batido su récord de audiencia con un impresionante 19,8% de cuota. Además, ha logrado la mayor distancia de la historia con su competidor más directo, aventajándolo en más de 8 puntos. Con estos datos, el chef acumula 35 meses consecutivos de liderazgo absoluto en su franja horaria.

boton whatsapp 600