Las principales televisiones comerciales de nuestro país han presentado sus resultados financieros. Este jueves, 27 de febrero, se han hecho públicas las cuentas relativas al ejercicio 2024, especificando cuáles han sido sus ingresos y beneficios. La Corporación Atresmedia y MFE-MediaForEurope, la matriz de Mediaset España, han informado públicamente de los rendimientos individuales.

La española Atresmedia alcanza su mejor resultado desde 2019

Antes de comenzar con el análisis, cabe mencionar que las acciones de Atresmedia cotizan en la bolsa de valores de Madrid. En el ejercicio correspondiente a 2024, la compañía registró un beneficio neto de 120,3 millones de euros. Estos resultados suponen un incremento del +2,6% respecto al año anterior, siendo su mejor cifra desde 2019.

Atresmedia hace una aclaración respecto al beneficio del ejercicio: "El beneficio consolidado del año anterior incluyó el efecto neto de un menor gasto por impuesto de sociedades correspondiente a la contabilización de créditos fiscales a compensar (como consecuencia de la sentencia 11/2024 del Tribunal Constitucional de fecha 18 de enero de 2024, que anuló el Real Decreto Ley 3/2016). Sin dicho efecto el Beneficio Consolidado de 2024 sería superior al del ejercicio anterior en 1,6 millones de euros (+1,4%)".

El periodo comprendido entre enero y diciembre del ejercicio previo cerró con unos ingresos netos de 1.017,9 millones de euros, un ascenso del +4,8% en relación al anterior (971,4 millones de euros). El resultado neto de explotación (EBIT), cuantía de la que se excluyen intereses e impuestos, fue de 160,2 millones de euros, experimentando un crecimiento del +3,2% respecto al ejercicio previo (155.302 millones de euros).

Con estos resultados, la compañía ha decidido repartir un total de 153,1 millones de euros en dividendos. Serán 0,68 euros por cada acción, lo que supone un incremento del 62% respecto a 2023. Ya el pasado mes de diciembre, Atresmedia concedió un reparto de 0,21 euros brutos por acción y, en su próxima junta general de accionistas, se someterá la aprobación de un dividendo complementario máximo de 0,47 euros por acción.

El área de negocio audiovisual de Atresmedia y la radio

Centrados en el ámbito audiovisual de Atresmedia, este área de negocio cerró el pasado ejercicio con unos ingresos netos de 943,7 millones de euros, una evolución del +4,5% respecto al año anterior (902,8 millones de euros). En este apartado se tiene en cuenta la televisión lineal y conectada, la plataforma Atresplayer, otros canales digitales, las páginas web del grupo, influencers marketing y soportes de terceros. El detalle de esta cantidad es el siguiente:

  • Publicidad en contenido audiovisual: 803,4 millones de euros (+2,5%)
  • Producción y distribución de contenidos: 92,5 millones de euros (+21,5%)
  • Otros ingresos: 48,4 millones de euros (+11%)

La difusión de estos datos también permite conocer cómo avanzan las demás pantallas además de la televisión lineal. Atresplayer, el servicio de streaming de Atresmedia, alcanza los 677.000 suscriptores premium con títulos destacados como Ángela¿A qué estás esperando o Drag Race 4. Por otro lado, las películas de cine participadas representan el 51% de la recaudación, con Padre no hay más que uno 4 colocándose en lo más alto. Finalmente, los canales internacionales del grupo suman 54 millones de abonados.

Asimismo, la radio sigue siendo un punto fuerte en el negocio de Atresmedia. Sus emisoras Onda Cero, Europa FM y Melodía FM cerraron con unos ingresos netos de 82,5 millones de euros, lo que supone un incremento del +7,1% respecto al año anterior (77,0 millones de euros).

Los resultados del conglomerado MFE-MediaForEurope, matriz de Mediaset España

Tras una fusión a escala continental, MFE-MediaForEurope nació en 2019 y se considera una sociedad matriz internacional con dominio social en Ámsterdam y residencia fiscal en Italia. Las cuentas generales de este conglomerado resultan del rendimientto de Mediaset S.p.A. (Italia), Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación S.A. (España) y ProsiebenSat1 (Alemania), cadena de la que es accionista principal.

En el ejercicio correspondiente a 2024, MFE-MediaForEurope obtuvo un beneficio neto de 251 millones de euros, lo que supone un aumento del +15% respecto al año anterior. Y en este caso, el resultado consolidado ha superado en un +60% las cifras estimadas a principios de 2024. 

El periodo que nos ocupa cerró con unos ingresos netos de 2.949 millones de euros, un ascenso del +5% respecto al anterior (2.810 millones de euros). El resultado neto de explotación (EBIT), excluyendo las partidas no recurrentes, fue de 370 millones de euros, experimentando un crecimiento del +18% respecto al ejercicio previo (302 millones de euros).

A modo de contexto, la compañía sí que explica los resultados en Italia: "Registró unos resultados generales superiores a los del mercado (+6,8%) gracias a la contribución positiva de todos los medios de la cartera crossmedia: televisión, televisión conectada, digital, radio y publicidad digital exterior". La recaudación publicitaria en este mercado y en el español creció en un +4,7% por encima de las expectativas.

boton whatsapp 600