El periodista y cómico que supone el 50% de Gomaespuma, Juan Luis Cano, dio mucho juego en la entrevista que concedió en el programa La noche en 24 horas. Golpe tras golpe, expuso algunas de las grandes problemáticas de la sociedad actual, criticando la ignorancia de aquellos que difunden la idea de que en los años 70 y 80 había más libertad, manifestando el peligro que supone la alta exposición de los jóvenes a los mensajes de la ultraderecha a través de las redes sociales y mostrando pena por la falta de acción ante el genocidio que Israel está perpetrando sobre la población de Palestina. 

En la charla que mantuvieron, Xabier Fortes preguntó a Juan Luis Cano sobre cómo estaban quedándose grabados mensajes de odio y xenofobia entre los más jóvenes. El periodista arrancó exponiendo su punto de vista y explicando que se trata de un hecho que no solo ocurre en España sino que se está dando en el mundo entero . Así, alegó que "el problema es el móvil. Para luchar contra este problema, que puede seguir creciendo, la única manera de intentar poner coto es utilizar los mismos medios que usan los ultras y la extrema derecha mundial para conseguir penetrar de esa manera entre la gente joven". Cano evidenciaba el modus operandi, refiriendo el uso de mensajes cortos, que van directos a sus problemas centrales, siendo estos que van a tener una vida peor que la han tenido sus padres o el problema de la vivienda. Resaltó que la ultraderecha funciona con titulares muy rápidos y directos, muy simples y que dan supuestas soluciones simples a problemas de gran relevancia. "La respuesta pasa por estar presente en esos mismos medios... Es decir, un chaval de 15 años no lee un editorial de El País, ni lee las noticias de la prensa ni ve este programa ni oye la radio. Los chavales jóvenes se informan a través del móvil y por los vídeos que les meten los que están, en muchos casos, a sueldo de la ultraderecha", declaraba. De esta manera, hacía especial énfasis en la necesidad de jugar en el mismo terreno porque si no resultara imposible llegar a ellos.

Continuaba la entrevista, precisamente, relacionada con este punto y cuestionando cómo se combate la desinformación y los discursos de odio en estas circunstancias. Juan Luis Cano respondía considerando que, al igual que se propagan estos mensajes, le parece que también se puede difundir perfectamente información en el otro sentido. "Además, no estoy de acuerdo en que la gran mayoría de los jóvenes sean ultras, el tema es la pura desinformación", afirmaba. Así, comentaba, nuevamente, que, desde su punto de vista, lo que hay que hacer es adaptarse a las nuevas formas de comunicarse, porque está claro que, por muchos editoriales que se hagan o muchos informativos, la información no les llega. "¿Quién les manda esos mensajes? Chavales y chavalas, pues también habrá por el otro lado", concluía.

Aumento del apoyo a ideologías de extrema derecha entre la juventud 

Según expuso un estudio en el que participó la Universidad Pompeu Fabra (UPF) se constata un aumento en el apoyo de los hombres jóvenes de las generaciones Z y milenista a los partidos de extrema derecha, hasta situarse en más del 21 % en 2024, frente al 14 % de las mujeres jóvenes.

Los investigadores que llevaron a cabo esta investigación la iniciaron debido a la evidencia de que la extrema derecha ha tenido logros significativos en las elecciones regionales, nacionales y europeas durante los últimos años. Así, el estudio, mostraba, en este sentido, los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024, que demostraron que este movimiento hacia la derecha es un fenómeno creciente en estados como Alemania, Italia, Francia, o incluso España.

En estos comicios del pasado año se pudo comprobar que los votantes más jóvenes fueron quienes dieron un apoyo electoral sin precedentes a los partidos de la extrema derecha. El estudio concluyó que la brecha de género de los jóvenes en el apoyo a la derecha más radical representa un fenómeno de nueva generación, con el potencial de impactar significativamente en las sociedades europeas.

Resultados de las Elecciones Europeas 2024 en Espana. EP

 

En relación a esto, Fortes continuaba preguntando a Juan Luis Cano sobre situación en la que se encuentra la política española. El periodista y cómico subrayó que, a día de hoy, nos encontramos en un momento muy delicado, mostrando gran preocupación y afirmando que no entiende "cómo es posible que estemos camino de este retroceso tan absoluto". Recordando sus años de juventud, expuso que vivió la transición de manera muy intensa, cuando ya desde muy temprana edad estaba trabajando en un periódico. "No sé cómo es posible que haya gente, ya no los partidos políticos que persiguen sus objetivos, sino personas que que se estén tragando estas vergüenzas, y cómo es posible que haya tantos medios de comunicación dispuestos a extender esos mensajes", explicaba a Fortes. Evidenciaba una gran preocupación y resaltaba que, tal y como lo ve, España, y el mundo, se encuentra en un momento muy peligroso, muy delicado

El otro día me crucé en el metro con un grupo de 20 chavales, ninguno con más de 15 o 16 años, que iban todos vestidos de negro, alzando el brazo y gritando `¡Heil Hitler!´

Antón Losada, también presente en la mesa, lanzó otro tema al integrante de Gomaespuma. Así, queriendo conocer su opinión, expuso que muchos "boomers" afirman con seguridad que en los 70 y 80 había mucha más libertad que ahora. Juan Luis Cano lo tuvo claro a la hora de responder, "evidentemente no es así, quien diga eso es un ignorante y muestra que lo que hablábamos antes (la penetración de los mensajes a través de las redes sociales) no solo puede afectar a la gente joven sino también a los boomers. Ser facha está de moda y contra eso es muy difícil luchar. Cuando nosotros íbamos a la facultad estaba de moda estaba de moda ser de la ORT, de la LCR, ser del PSP... Ahora es lo mismo pero con la moda al lado contrario". 

Intentando un tono de broma para reducir tensión a un asunto complejo, Fortes continuaba la entrevista preguntándole si la Fundación Gomaespuma va a apoyar la propuesta de Trump como Premio Nobel de la Paz. El periodista y cómico se mostraba rotundo en su respuesta y expuso la que imagen personal que tiene, ante los llamativos hechos recientes, del primer ministro israelí.

Netanyahu es la peor persona que hay sobre la tierra

De esta manera, explicaba que con su propuesta de conceder el Nobel al presidente americano, Netanyahu lo que ha hecho ha sido lanzarle un mensaje "al otro estúpido" para engrandecer su ego. "Es que encima se ríe de él", decía Cano, "este personaje (Donald Trump) es tan ególatra, tan narcisista, tan ignorante y tan patético que estoy seguro que se lo cree y también estoy convencido de que el otro se lo dice en serio". Subrayaba, de esta forma, que el problema principal al que se enfrenta el orden mundial actual es que el mundo "está en manos de un cenutrio con mucho dinero y mucho poder". El periodista y cómico no dejó durante su respuesta de mostrar la gran decepción y pena que siente ante la masacre que se está perpetrando en Gaza y explicando que, para nada, comprende las posturas de Trump y Netanyahu. Aunque no solo criticaba las actitudes de estos dos dirigentes sino que consideraba, también, que el resto del mundo debería de tomar más partido. "¿Cómo es posible que no se esté reaccionando ante eso? A mí me avergüenza, empezando por la Unión Europea y empezando por España... Yo voy habitualmente a las manifestaciones y aparezco en todos sitios que puedo para denunciarlo, pero a la última concentración a la que fui éramos unos 200, ¿cómo puede ser eso así? Tendría que estar la calle a rebosar, ¡que estamos asistiendo al exterminio de un pueblo!. Hay que presionar más a las autoridades para que tomen medidas, porque esto es tremendo", concluía. 

Destrucción en la Franja de Gaza. EP.

Situación en conflicto entre Israel y Palestina

El Ministerio de Sanidad palestino en la Franja de Gaza anunció este pasado día 7 de julio la alarmante cifra que había alcanzado el número de fallecidos desde el inicio de los ataques israelíes el 7 de octubre de 2023, ascendiendo esta hasta un total de 57.523 personas, a los que se suman 136.617 heridos.

En un comunicado, el ministerio informó, además, que, en esas últimas 24 horas, un total de 105 cadáveres y 356 heridos llegaron a los centros médicos que todavía operan en la franja asediada. El ministerio señaló que todavía hay cadáveres bajos los escombros y en las calles, y expuso que estos no pueden ser rescatados por sus equipos debido a los continuos e intensos ataques del Ejército israelí.

Así mismo, el ministerio afirmó que el número de muertos de entre los palestinos que esperaban recibir ayuda humanitaria y cuyos cuerpos fueron trasladados a los centros médicos ascendió a 7, con más de 74 heridos. De esta manera, el número total de las víctimas que habían resultado asesinadas o heridas mientras intentaban recibir ayuda humanitaria se elevó hasta las 758 personas, con más de 5.005 heridos.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio