Si hay tres personas que han conquistado a un sinfín de espectadores, esos son los Mozos de Arousa. Tres gallegos se asomaban a las pantallas de Telecinco el pasado 25 de mayo de 2023 y, desde entonces, no han parado de captar adeptos hasta el punto de alcanzar un hito en Reacción en Cadena. La complicidad de este trío ha impulsado al programa en su franja de emisión hasta el punto de abandonar el undígito en audiencias, aunque todavía sustancialmente lejos del líder Pasapalabra.
Reacción en Cadena se ha convertido en una de las principales bazas de Telecinco, motivo por el que la cadena decidió llevar el concurso capitaneado por Ion Aramendi a las tardes de los fines de semana. Y la cuestión es que, conscientes del daño que sus índices podían sufrir en caso de coincidir con la Eurocopa, la cadena decidió retirarlo durante ese periodo para mantener sus entregas solo de lunes a viernes.
Telecinco flaqueaba en el último tramo de la franja de tarde hasta que decidió batallar con el titán Pasapalabra tirando de otro concurso. Fue el 19 de diciembre de 2022 cuando llegó un Reacción en Cadena que no lograba despuntar, pero la irrupción en plató de los Mozos de Arousa recondujo las audiencias para iniciar una tendencia ascendente que todavía hoy se mantiene. Entonces, ¿cómo le está yendo al concurso en audiencias? Recordemos que el propio Ion Aramendi confirmó llegar para luchar por la segunda posición.
Si nos remontamos a diciembre de 2022 encontraremos el momento en el que Reacción en Cadena se asomó a nuestras pantallas por primera vez. A cierre del mes, el concurso capitaneado por Ion Aramendi, y donde todavía no figuraban los Mozos de Arousa, promedió un 6,3% de cuota de pantalla y 716.000 seguidores. El formato debutaba por debajo de la media de la cadena en ese momento, un 10,8% de share, coincidiendo con su mínimo histórico.
Y desde ese momento, el espacio comenzó a crecer. Prácticamente un año después, y ya con el trío gallego completamente consolidado, Reacción en Cadena superó el listón psicológico del millón de espectadores. Fue concretamente en noviembre de 2023 cuando superó esta particular barrera, firmando un 9,8% de cuota y 1.082.000 seguidores. La cuestión es que, avanzando todavía más en el tiempo, los Mozos de Arousa lograron los máximos históricos del programa.
A cierre de febrero de 2024, Reacción en Cadena consiguió su máximo histórico en términos de espectadores: 1.218.000, lo que supone un incremento de +502.000 televidentes en relación a su primer mes de emisiones. Y algo similar ocurrió en lo relativo a la cuota de pantalla cuando llegaron las audiencias finales del mes de mayo: el concurso acumuló un 11,7% de share, su mejor marca hasta la fecha, mejorando en +5,4 puntos los índices de diciembre de 2022.
Las últimas audiencias de los Mozos en Reacción en Cadena
Una vez comprobados los resultados mensuales, se torna necesario poner la lupa en los índices semanales de los últimos meses. La semana del 20 al 27 de mayo, Reacción en Cadena se apuntó su récord histórico semanal con un buen 12,2% de cuota de pantalla. Y este aumento propició también la firma de su menor distancia histórica respecto del líder Pasapalabra (12,2% vs. 17,3%), con una distancia de 5,1 puntos en favor del concurso de Antena 3.
Entre otras cuestiones, parece que los Mozos de Arousa fueron sumando adeptos poco a poco. Y el 30 de mayo recibieron una de las mejores noticias desde que Reacción en Cadena comenzó: Reacción en Cadena firmó su menor distancia histórica respecto a Pasapalabra (12,6% vs. 16,3%), separados por -3,7 puntos. Por el momento, el objetivo de Ion Aramendi se ha cumplido: consolidarse en su franja de emisión como la alternativa al espacio líder.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes