Los ciudadanos de Valencia reclaman desde el pasado martes, momento en el que la DANA arrasó con múltiples pueblos de la ciudad del Turia, que las autoridades políticas den la cara y estén a la altura de una situación tan dramática como la que se está viviendo en Paiporta, Catarroja o Alfafar. Sin embargo, cada uno lo hace a su manera. Es el caso de Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, que ha decidido ser cuanto menos selectivo con los medios a los que proporciona declaraciones. El popular se ha refugiado en sus más afines para propagar sus bulos y sobrevivir políticamente tras el temporal. 

Este mismo lunes por la noche, Aimar Bretos dejaba más que claro que Carlos Mazón no había querido intervenir en Hora 25, programa de la Cadena SER. "Nos encantaría preguntarle hoy aquí, pero solo ofrece entrevistas en la COPE", decía el presentador. Y es que, esa misma mañana, el presidente valenciano era entrevistado por Carlos Herrera en Herrera en COPE, donde intentó deshacerse de las críticas sobre su gestión excusándose y apuntando al Gobierno central, la Unidad Militar de Emergencias (UME) o incluso a la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ). 

Con respecto a la UME, el popular aseguró que reclamó "toda la ayuda posible", pero que, una vez hecha la petición, son los mandos operativos militares los que detectan si son necesarios más efectivos. Así, el jefe de la UMEJavier Marcos, salía al paso y aclaraba una de las acusaciones de Mazón contra el gobierno de Sánchez: "Es la comunidad autónoma la que dirige la emergencia. Todas las herramientas del Estado se ponen a su servicio. Las Fuerzas Armadas se prepararon, se alertó, ganó tiempo. Llegar tarde no sirve de nada. Entramos cuando recibimos la autorización".

En cuanto a la Conferencia Hidrográfica, el popular afirmó que esta "desactivó la alerta hidrológica" por posible desbordamiento de caudales "hasta en tres ocasiones" el pasado martes, día en el que se produjeron las inundaciones. "Pese a ello, activamos a la UME. Una vez se activa la UME, desde el martes a las 15.21, es el propio mando operativo de la UME el que, sobre el momento, llama a Torrejón y se incorporan". El popular volvió a acusar a la CHJ horas más tarde en Espejo Público tras ser preguntado sobre por qué la alerta a los móviles de los valencianos llegó tan tarde.

Desde el Gobierno, el Ministerio de Transición Ecológica emitía una nota desmintiendo a Mazón y aseguraba que el organismo de gestión de la cuenca hidrográfica del Júcar "no tiene entre sus competencias" la emisión de alertas públicas ante el riesgo de crecidas y avenidas porque ellos "ni las activan, ni las desactivan". Además, el mismo lunes, se producía un intercambio de comunicados entre la Confederación Hidrográfica y la Generalitat, en los que los primeros se encargaban de demostrar que las justificaciones de Mazón no eran ciertas. En su primer comunicado, el organismo dejaba claro que "son las autoridades competentes en materia de protección civil las responsables de evaluar las posibles afecciones de ese riesgo físico en la población y en el entorno, y, por tanto, de emitir los avisos que corresponda y adoptar las medidas de protección que consideren más adecuadas en cada caso".

Tras sus intervenciones en Informativos Telecinco, COPE y Antena 3, el popular intervenía en El Cascabel de Trece, donde volvía a insistir en que su Gobierno activó la UME a las 15:21 horas, "antes de la gran revolución meteorológica", y volvía a señalar con su dedo acusador al resto de autoridades. Ni UME, ni Ejecutivo, ni Confederación Hidrográfica libraron. El President había iniciado el lunes lo que Antonio García Ferreras calificó en Al Rojo Vivo como una "gira propagandística para intentarle contar a los españoles que él no tiene que pedir nada, que los militares pueden llegar cuando quieran".

Mazón ha decidido atrincherarse en sus medios más afines, rechazando incluso a Televisión Española, representante del servicio público audiovisual en nuestro país. Así, el martes, Marta Carazo, presentadora de Telediario 2, la edición de las 21:00 horas, lamentaba que el presidente de la Generalitat Valenciana había rechazado en varias ocasiones intervenir en la televisión pública. "Nosotros hemos intentado a lo largo de toda esta semana tener en el Telediario uno y otro día al presidente de la Generalitat, a Carlos Mazón, no ha sido posible porque en todas las ocasiones que hemos pedido entrevista con él, ha declinado participar. Con lo cual, no hemos podido hablar con él, pedirle explicaciones o que él mismo pudiera explicarse".

Es más, la periodista sí que entrevistaba al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y durante el encuentro volvía a incidir en el rechazo de Mazón: "Es la versión del Gobierno, no piensa lo mismo el Partido Popular e insisto: no podemos tener la versión de la Generalitat porque hemos invitado en reiteradas ocasiones, hoy también, al presidente de la Generalitat para que nos la diera, pero ha declinado participar en este Telediario".

Aunque, sin ninguna duda, lo más curioso es que el político tampoco ha concedido ningún tipo de entrevista o declaraciones a À Punt, el canal autonómico de la Comunidad Valenciana que lleva informando minuciosamente a sus ciudadanos desde que comenzara la tragedia, abanderando su labor como servicio público. 

boton whatsapp 600