Alcalá de Henares sigue en el centro de la polémica tras la concesión del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a la periodista y presentadora de TardeAR, Ana Rosa Quintana. Este galardón fue otorgado por el Ayuntamiento, gobernado en coalición por el Partido Popular (PP) y Vox, en un acto celebrado el pasado 9 de octubre, coincidiendo con la festividad local del bautismo de Miguel de Cervantes. Ahora, distintas asociaciones llaman al boicot con protestas contra esta polémica decisión.

Asociaciones locales se oponen al premio por "falta de relevancia artística"

Tres de las principales asociaciones de la ciudad, la Asociación de Profesores de Alcalá de Henares (APAH), el Foro del Henares y la Red de Ciudades Cervantinas, han convocado una jornada de protestas contra esta decisión. La protesta, titulada "Jornada de Desagravio de las Artes y de las Letras", está prevista para el sábado 23 de noviembre y se desarrollará en diversos espacios públicos de Alcalá.

Las asociaciones convocantes argumentan que Ana Rosa Quintana “no posee relevancia ninguna dentro de las artes y las letras de nuestro país”. En un comunicado, subrayan que su única obra literaria, Sabor a hiel, fue retirada del mercado en el año 2000 tras confirmarse que contenía fragmentos idénticos a los de otras autoras, como Danielle Steel y Ángeles Mastretta. Las entidades afirman que "su única incursión en la escritura fue, finalmente, un vergonzoso fiasco, con un famoso plagio, plenamente reconocido y aceptado".

Críticas a la decisión de conceder el premio en la “cuna de Cervantes”

El manifiesto de estas asociaciones destaca también el significado histórico y cultural de Alcalá de Henares como la cuna de Miguel de Cervantes. Para los convocantes, esta concesión no puede aceptarse bajo ningún concepto por tratarse de "una ciudad que ha albergado y producido una parte de la cultura clásica y moderna de nuestro país".

'Sabor a hiel', el libro de Ana Rosa Quintana. Todocolección / Atresmedia Televisión

En el citado comunicado, añaden que "la concesión de este reconocimiento a Ana Rosa Quintana es, finalmente, más inaceptable, si cabe, si se tiene en cuenta que Alcalá de Henares es la cuna de Cervantes". También se destaca que el propio Miguel de Cervantes sufrió "las consecuencias lesivas de un plagio tramposo de su obra".

Izquierda Unida elevó una queja e inició la recogida de firmas

David Cobo, coordinador local de Izquierda Unida (IU) en Alcalá de Henares, impulsó una campaña de recogida de firmas en contra de la concesión de este premio a Ana Rosa. En tan solo tres días, la iniciativa reunió más de 1.250. La formación política planteó entonces la cuestión de la "aportación cultural, artística y literaria" de la presentadora, señalando que su única obra, Sabor a hiel, fue retirada tras las evidencias de plagio. Según Cobo, "es un insulto para nuestra ciudad que se quiera dar este importante premio a una autora cuya única obra se retiró por plagio", tal y como recogió Alcalá Hoy.

Para IU, la entrega del premio a Quintana no responde a una aportación destacada en el ámbito cultural, sino que atribuyen la decisión a una afinidad ideológica entre el Ayuntamiento, liderado por PP y Vox como antes se ha mencionado, y la presentadora. Cobo sostuvo entonces que "Alcalá de Henares es algo muy serio para que se utilice su máximo galardón como regalito de compadreo entre amigotes de caverna política y mediática".

Una protesta respaldada por personalidades de la cultura local

La jornada de protesta organizada por APAH, el Foro del Henares y la Red de Ciudades Cervantinas cuenta con el respaldo de más de treinta personalidades del ámbito cultural y académico de Alcalá, tal y como se asegura en el comunicado. Los organizadores invitan a las personas y asociaciones de la cultura alcalaína a participar en el evento y a exponer "una parte o un fragmento simbólico de sus respectivas obras".

Peticiones de cambios en el jurado del Premio Ciudad de Alcalá

En el comunicado conjunto, los convocantes también solicitan al Ayuntamiento un "cambio en la composición del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y de las Letras" para asegurar que en futuras ediciones se prime “la presencia de personalidades cualificadas en las Artes y las Letras, tanto de Alcalá de Henares como del resto de España". Asimismo, piden a los partidos políticos locales que "no utilicen la cultura como arma de la brega política partidista" y promuevan un "pacto cívico municipal" en defensa de la cultura.

boton whatsapp 600