Las alfombras rojas están desplegadas para recibir a Mariliendre, la que este domingo, 27 de abril, se convierte en la primera serie musical de Atresplayer. Blanca Martínez, su protagonista, es Meri Román, una joven que se convierte en en el gran apoyo de su grupo de amigos, miembros del colectivo LGTB. Entre estos jóvenes se encuentra Jere, interpretado por Martin Urrutia, quien debuta en la interpretación tras su paso por Operación Triunfo. ElPlural.com pudo hablar con los actores en el Festival de Málaga, clausurado por este título, y conocer la exigencia e intensidad que rodeó al rodaje de esta nueva ficción de los Javis.
Meri Román era una reina de la noche gay de Madrid, pero de eso han pasado ya más de 10 años. Ahora, a sus 35, es una diva destronada que vive atormentada por su pasado y aburrida en su mediocre presente. Tras la muerte de su padre, Meri reconecta con su séquito de amigos gays, rememorando su pasado y los temazos musicales que marcaron aquella época, mientras intenta definir su caótica vida y su identidad.
Tal y como cuenta Martínez, su personaje aparece en todas las escenas salvo en una, por lo que su implicación en el proyecto fue máxima. Este ritmo tan frenético llegó a provocarle algún que otro problema de salud durante las grabaciones: “Pese a que los dos hemos disfrutado un montón el proyecto, y que estamos muy agradecidos, emocionalmente ha sido complicado. Peté literalmente, estuve en urgencias dos veces. Hice pop como una palomita”.
La protagonista reconoce que fue un trabajo de “muchas horas que implicó no solo aprenderte el papel, sino las canciones, las coreografías...”. No obstante, Martínez quiso agradecer el calor recibido por todo el equipo: “A la vez fue tan bonito, porque me sentí arropada por cada persona del equipo técnico, me estaban cuidando y tratando tan bien que yo tenía que dar el callo por todos ellos y por lo que cada uno estaba haciendo por la serie”. “Y luego que soy una tía dura de Aragón, y aguanto lo que me echen”, trata de quitarle hierro, entre risas.
Para Martin Urrutia tampoco fue fácil, ya que “acababa de salir de la Academia, sin ver a mi familia y amigos y me embarqué en este proyecto” y tuvo que compaginarlo con la gira de OT: “Tuve momentos de paliza físicamente porque apenas podía dormir y descansar. Entre semana venía a Madrid, rodaba, y luego empalmaba directamente con un bus o un tren que me llevara donde fuera a cantar”. Pero, al igual que su compañera, el joven ensalza las ganas que le movía Mariliendre: “La emoción de estar aquí era tan heavy, y este era un proyecto tan especial, que siempre había ganas de rodar, cantar y bailar aunque estuviera muerto”.
Al vasco, la propuesta le llegó poco después de abandonar el célebre concurso y cree que rompió con muchos esquemas, desviándose de lo que se presuponía que era el camino lógico a seguir: "Todo el mundo estaba esperando que empezase una carrera musical con sus canciones, sus conciertos... pero, de repente, me llegó la oportunidad de hacer un proyecto como actor, con Los Javis, que cuando vinieron a la Academia me quedé alucinado". El cantante reconoce que ya era muy fan de los creadores, especialmente a raíz de La Mesías. "Al terminar el programa me dijeron: 'Hay esta serie, quieren hacerte un casting'. Vi el elenco, y me dije que tenía que aprovechar esto. Si se me relaciona o no con OT es porque vengo de ahí. El concurso es la exposición que me ha dado. Así que yo lo viví al revés, para mí este proyecto fue un momento de respiro, de aire, de salir de esa vorágine", reflexiona.
Ambos actores son conscientes de la repercusión que conlleva protagonizar una ficción de los Javis, pero reconocen no haberse "planteado tanto" el boom que puede producirse a raíz del estreno. "Estamos expectantes a ver cómo viene la serie, con ganas de que salga y que se le dé el calor y el furor que se merece", ha dicho el vasco. Además, en un acto de sinceridad, ha reconocido que no sabe si va a "poder gestionar otra sobreexposición, aunque creo que no va a ser tan fuerte como la de OT".
Mientras, Blanca Martínez está segura de que se viene algo "bonito": "Todavía no ha salido y ya estamos viendo cómo la gente tiene ganas de verla. Así que yo solo espero y deseo que la gente la vea y la disfrute muchísimo. Lo demás, que sea lo que tenga que ser".