Antes de que llegue a Atresplayer el próximo 27 de abril, Mariliendre ya ha logrado dos hitos. En primer lugar, ser la primera ficción musical de Atresmedia; en segundo, ser la primera serie que clausura el Festival de Málaga. La nueva producción de los Javis a través de Suma Content homenajea a todas esas mujeres que han sido, son y serán el apoyo del colectivo 

La trama sigue la historia de Meri, por lo que el espectador asistirá a dos periodos temporales: el pasado, entre los años 2005 y 2012, aproximadamente, y el presente, situado en la actualidad. Espacialmente, la historia se desarrolla en Madrid, por lo que el equipo se ha desplazado, en sus diez semanas de rodaje, hasta los lugares reales de los que se hablar en la producción, aportando una mayor dosis de realismo. Javier Ferreiro, su director, asegura que "nace de un proceso de observaciones": "Mariliendre siempre era el personaje secundario, la que lloraba, la que se enfrentaba a la madre del amigo del colectivo y ahora es el germen del proyecto".

Meri Román era una reina de la noche gay de Madrid, pero de eso han pasado ya más de 10 años. Ahora, a sus 35, es una diva destronada que vive atormentada por su pasado y aburrida en su mediocre presente. Tras la muerte de su padre, Meri reconecta con su séquito de amigos gays, rememorando su pasado y los temazos musicales que marcaron aquella época, mientras intenta definir su caótica vida y su identidad. 

Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, la ha calificado como una "comedia", pero, más allá, "un viaje emocional que llevan a cabo todos los personajes" en la rueda de prensa posterior a la proyección de los dos primeros episodios, a las que ha podido asistir ElPlural.com. Por su parte, Ferreiro asegura que "la comedia es muy interesante para lanzar ciertos temas y esta serie tiene un humor vivaracho a veces, pero también muy gay y negro. Hay muchos temas vinculados a la comunidad, pero también otros más generales, como la salud mental o las noches pasadas".

Javier Calvo asegura que él y Ambrossi, fundadores de Suma Content -productora del proyecto- han "cambiado mucho" desde Paquita Salas a La Mesías. Él mismo ha reconocido que echaba mucho de menos el humor, por lo que "hemos volcado mucho" de los chistes de Paquita, una de sus grandes obras. Mientras, Ambrossi asegura que Mariliendre "es una historia grande y mainstream, pero de autor y que habla de cosas profundas que conmueven desde un envoltorio que es un caramelo". 

Su protagonista, encarnada por Blanca Martínez, únicamente no aparece en dos escenas de la serie: "Yo ya era una pedazo de mariliendre en mi casa, a lo mejor ha ayudado un poquito"; contaba entre risas. La actriz ha reconocido que el proyecto ha estado rodeado de un ritmo muy alto, por lo que "a nivel físico no podía más". 

La joven ha llevado a cabo un "trabajo de ida y vuelta" en lo musical, ya que ha tenido que formarse para poder "preparar el lipsync" al que pone voz Bea Fernández: "Agradezco que se tiraran a la piscina con una persona que canta fatal". Las canciones son el vehículo transmisor de la trama, todas ellas de los 2000, "teniendo un impacto en lo narrativo y lo dramático". Javier Ambrossi ha resaltado que hacer un musical "dificilísimo por la necesidad de hacer muchas cosas en paralelo"; entre ellas, la gestión de los derechos. No obstante, pese al gran trabajo que ha conllevado, ha reconocido que en esta ocasión fue mucho más fácil: "Son canciones muy conocidas pero muy locales, muchas son amigas como Chenoa o Sonia y Selena, por lo que ha sido más accesible", añadía Javier Calvo.

El reparto principal lo completan Martin Urrutia, Omar Ayuso, Carlos González, Blanca Martínez, Yenesi, Álvaro Jurado, Mariona Terés, Mariano Peña y Nina. "En la música y en el concepto de las divas gays hay mucho de salvación cuando no encontrábamos nada que nos apelaba", ha dicho Ayuso en referencia a lo que puede implicar para gran parte del colectivo. En cuanto a Martin, supondrá el debut del exconcursante de Operación Triunfo en el mundo de la interpretación: "Me generó muchas ganas, pero también mucho respeto porque también muchas experiencias del personaje sí que eran primeras veces para mí". 

En definitiva, Mariliendre es una serie que emocionará al colectivo LGTBQ. Javier Calvo ha querido mandar el siguiente mensaje antes del estreno: "Ojalá se haya conseguido hacer homenaje a ese momento fundamental en la vida en el que las personas del colectivo nos damos cuenta de que sí que podemos ser felices y que hay un espacio para nosotros".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio