Mediaset España continúa apostando por la ficción con sello español. En colaboración con Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana, el grupo audiovisual ha puesto fecha de estreno a El Marqués, serie que bebe de uno de los crímenes más crueles del país, acontencido en los últimos alientos del franquismo, y que está protagonizada por Víctor Clavijo y José Pastor.

El Marqués llegará al prime time de Telecinco el próximo miércoles 22 de mayo. Aunque está inspirada en el asesinato de cinco personas en la finca Los Galindos de Paradas, en Sevilla durante el año 1977, Mediaset aclara que "tanto el desarrollo y conclusión de la historia y sus personajes son mera ficción imaginada por sus creadores". Y es que, el caso fue archivado en el año 1988 y prescribió en 1995, sin que nadie fuese juzgado.

Este "drama rural" está compuesto por seis episodios, que cuentan con dos líneas temporales. Por un lado, una trama se desarrolla en 1977 cuando el joven periodista Onofre (José Pastor) vuelve a su pueblo natal para escribir un artículo sobre el suceso. Allí encuentra una sociedad traumatizada y dividida, familias enfrentadas y un camino que le llevará a sacar nuevas conclusiones y confrontarse con el otro gran protagonista de la serie: el marqués, don Rafael Pertierra y Medina (Víctor Clavijo). Por el otro, una trama que retrocede hasta el año 1975 y se centra en las siete semanas que precedieron al crimen de Los Galindos y tejer, mostrando diversas teorías y testimonios.

Juan del Val sorprende a la audiencia poniéndose del lado de Pedro Sánchez. Atresmedia
MÁS INFORMACIÓN
Juan del Val sorprende a la audiencia poniéndose del lado de Pedro Sánchez

A través de estas dos líneas narrativas, El Marqués dibuja el duelo existente entre las dos Españas de aquel momento: la que luchaba por el futuro y la que trataba de mantenerse anclada en el pasado pese al cambio radical que el país dio en términos culturales, sociales o políticos. Así, el objetivo de la serie es que el espectador pueda "construir su propio puzzle"

En cuanto al reparto, encontramos nombres de la talla de José PastorVíctor ClavijoJuan FernándezPaco Tous, Cinta Ramírez, Oscar de la FuenteLara Grube, Joaquín Núñez y Laura Baena Torres. Por su parte, Begoña Álvarez e Ignacio del Moral son sus creadores.

Contexto: el crimen de Los Galindos 

El crimen de Los Galindos fue un asesinato múltiple donde fallecieron cinco personas. Los hechos ocurrieron un caluroso 22 de julio de 1975 en un cortijo sevillano, situado en el término municipal de Paradas.​ El cadáver de dos hombres, trabajadores de la finca, y sus mujeres aparecieron bajo las llamas.

Durante las primeras horas de investigación, el capataz Manuel Zapata centró tanto las habladurías como la versión oficial. Sin embargo, su cadáver, el quinto, apareció días después en la finca, en avanzado estado de descomposición. Tras este descubrimiento, el móvil pasional dejó de tener sentido puesto que, en ese incendio, también perdió la vida Juana, su esposa.

Ana Rosa Quintana, presentadora de 'TardeAR' en Telecinco. Mediaset España
MÁS INFORMACIÓN
Unicorn desmiente que Ana Rosa Quintana vaya a abandonar 'TardeAR'

A fecha de publicación de esta noticia, el crimen múltiple sigue sin resolverse.

¿Qué ocurriá en el primer episodio?

En el primer capítulo, titulado Aquí mataron a cinco y que se emitirá el 22 de mayo, Onofre Romera, un joven periodista nacido y criado en Paradas (Sevilla), regresa a su pueblo en el año 1977, enviado por la revista en la que trabaja con el objetivo de hacer un reportaje sobre un terrible crimen múltiple ocurrido allí dos años atrás en el que cinco personas, todas ellas trabajadores del campo de origen humilde, fueron asesinadas en la finca Los Galindos. Su interés no es solo profesional, ya que sus tíos Rosita, una de las víctimas, y Picazo, su marido, eran los capataces del cortijo. Las primeras pesquisas le conducirán a un grupo de legionarios que paró allí poco tiempo antes de los crímenes. 

Paralelamente, la trama se traslada a 1975, concretamente a las semanas previas a los asesinatos, momento en el que imperaba un orden social y político que se tambaleaba en el ocaso del franquismo. En ese momento, en Los Galindos, las intrigas económicas de don Rafael Pertierra de Medina, Marqués de Bahía y Sobrarbe, a espaldas de su suegro, el propietario del cortijo, comienzan a complicarse de manera inesperada.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes