La pasada noche del 9 de marzo de 2025, el programa Lo de Évole de La Sexta ofreció una entrevista íntima y reveladora con María Rodríguez Garrido, conocida artísticamente como La Mala Rodríguez. La rapera andaluza compartió aspectos profundos de su vida personal y profesional, abordando temas como su infancia, las dificultades en la industria musical, problemas de salud mental y su experiencia en plataformas digitales.
La Mala Rodríguez comenzó la conversación hablando sobre su infancia en Jerez de la Frontera. Reveló que su madre la tuvo a los 17 años, y que su padre las abandonó antes de su nacimiento. Esta ausencia paterna influyó significativamente en su desarrollo emocional y en la percepción de las relaciones interpersonales. Además, confesó haber sufrido abusos durante su niñez, experiencias que, aunque dolorosas, la impulsaron a no verse como víctima y a buscar su propio camino.
Habló abiertamente sobre los trastornos alimentarios que padeció. Confesó haber sufrido bulimia durante años, inducida por la presión de mantener una imagen delgada en la industria musical. "Estuve años metiéndome los dedos para vomitar y estar flaca", declaró, resaltando la presión estética que enfrentan las mujeres en el mundo del espectáculo.
La Mala denunció el machismo presente tanto en la sociedad como en la industria musical. Relató situaciones en las que periodistas y profesionales del medio la trataron de manera inapropiada por ser mujer. Además, criticó la constante presión que enfrentan las mujeres para ajustarse a ciertos estándares y comportamientos impuestos por la sociedad.
Este corte habla de bulimia y Onlyfans. Pero en realidad va de dominación masculina #LoDeLaMala pic.twitter.com/QMc9DIYLOW
— Lo de Évole (@LoDeEvole) March 9, 2025
La rapera también compartió su incursión en la plataforma OnlyFans, donde exploró su faceta más íntima y fetichista. Aunque inicialmente encontró en la plataforma una vía para expresarse y obtener ingresos, pronto descubrió un "mundo turbio" donde algunos suscriptores intentan ejercer control sobre los creadores de contenido. Describió la experiencia como una forma de prostitución y advirtió sobre los peligros de dicha exposición.
A lo largo de la entrevista, la artista reflexionó sobre su trayectoria musical, desde sus inicios hasta convertirse en una figura emblemática del rap en español. Reconoció los desafíos que enfrentó como mujer en un género dominado por hombres y cómo su perseverancia la llevó a alcanzar el éxito. Asimismo, expresó su deseo de que su música inspire a las nuevas generaciones a luchar por sus sueños y a cuestionar las normas establecidas.
"Periodistas que te preguntan cosas que no le preguntan a un hombre, como si te has operado las tetas" #LoDeLaMala pic.twitter.com/EPzHgqTw6N
— Lo de Évole (@LoDeEvole) March 9, 2025
¿Quié es La Mala Rodríguez?

Mala Rodríguez en los Latin Grammy en Málaga. EP.
María Rodríguez Garrido, conocida artísticamente como La Mala Rodríguez, nació el 13 de febrero de 1979 en Jerez de la Frontera, España. Creció en una familia de origen humilde y tuvo una infancia marcada por la ausencia de su padre y diversas dificultades personales. Desde joven, mostró interés por la música y encontró en el hip-hop una vía de expresión. En la adolescencia, se trasladó a Sevilla, donde comenzó a desarrollar su estilo único dentro del rap, fusionando letras contundentes con influencias flamencas.
A finales de los años 90, La Mala irrumpió en la escena musical con un sonido innovador que pronto captó la atención del público y la crítica. Su primer álbum, Lujo Ibérico (2000), la convirtió en una de las voces más influyentes del rap en español, destacando por su actitud desafiante y letras llenas de realismo y crítica social. Con discos como Alevosía (2003) y Bruja (2013), consolidó su carrera internacional y colaboró con artistas como Calle 13, Nelly Furtado y Juan Magán. A lo largo de su trayectoria, ha recibido varios premios, incluido un Grammy Latino.
La Mala Rodríguez ha sido una figura controvertida por su personalidad directa. Con una carrera de más de dos décadas, sigue siendo un referente del rap en español y una de las artistas más icónicas del género urbano.